
El eurodiputado asegura que se trata del caso de espionaje político "más grande conocido hasta ahora" y remarca que atenta contra el secreto de las comunicaciones, la intimidad y la inmunidad parlamentaria.
El eurodiputado asegura que se trata del caso de espionaje político "más grande conocido hasta ahora" y remarca que atenta contra el secreto de las comunicaciones, la intimidad y la inmunidad parlamentaria.
El líder del Frente Polisario solicita al juez de la AN los documentos elaborados por el cuerpo nacional en mayo y junio que desvelarían las presiones de Rabat para que España cambiase de postura sobre el Sáhara.
La ministra de Justicia aboga por la "limpieza institucional" y la "regeneración democrática" para luchar contra este fenómeno. Destaca la implementación de nuevas medidas como la denuncia anónima.
Los oscenses han llenado el recorrido desde primera hora para asistir a la mayor parada militar celebrada en España desde el inicio de la pandemia con más de 3.200 militares, 154 vehículos y 69 aeronaves.
El presidente del Gobierno ha comparecido en el Congreso por la presión de sus socios en torno al caso de espionaje a líderes independentistas desvelado por un diario norteamericano hace unas semanas.
El Consejo de Ministros da el visto bueno a que funcionarios del Centro Nacional de Inteligencia entreguen a la Audiencia Nacional un informe pericial sobre los ataques a los móviles del presidente y tres ministros.
A través de una proposición no de ley los 'populares' pedirán el miércoles que la Comisión de Defensa del Congreso reconozca públicamente la labor del Cuerpo Nacional de Inteligencia y a todos sus miembros.
A pesar de que no se puede identificar claramente a un responsable de este escándalo, los ciudadanos ven riesgo de ruptura en la coalición de Gobierno por el uso de Pegasus.
"Las escuchas, así como las infecciones con Pegasus a Sánchez y Margarita Robles, tenían dos posibles nombres, una nación extranjera o elementos descontrolados de la seguridad del estado", desveló.
Su debilidad política y las constantes peleas con sus “socios” de investidura hacen que el panorama actual del presidente del Gobierno no sean nada halagüeños pese a que marque las distancias con el PP.
El presidente de la Generalitat ha señalado que "si alguien se piensa que cesando a la directora del CNI intentará con esta cortina de humo pasar página de este caso, absolutamente se equivoca".
Interior ha enviado notificaciones a algunas de las grandes empresas con riesgo sistémico para todo el país ante posibles incursiones de 'hackers' en ámbitos como la electricidad, el gas o las telecomunicaciones.
El portavoz de Esquerra planteó tras participar en la comisión del Congreso que la incursión en los móviles de los investigados podría tener un origen extranjero u "organismos descontrolados" del propio Estado.
Moncloa impulsa la agenda económica del presidente y endurece el tono contra Feijóo para intentar remontar el vuelo. El Gobierno sigue insistiendo en que la legislatura se agotará y que al PP se le hará larga.
El ministro de presidencia, Félix Bolaños, explica que, tras el cese de Esteban, el Gobierno busca abrir una nueva etapa para reforzar sus capacidades en materia de ciberseguridad y luchar contra el ciberespionaje.
El líder gallego asegura que la forma con la que se ha actuado supone una "vergüenza para los ciudadanos y sorpresa para la comunidad internacional" y se postula como la alternativa a Sánchez.
Cuca Gamarra (PP) señala que con la destitución ha quedado claro que en España "gobiernan los independentistas" y ha defendido a Esteban, que asegura tiene una hoja de servicios intachable.
Robles no veía motivos para "sustituir" a la directora de los servicios de Inteligencia pero Moncloa considera que el fallo de seguridad es "gravísimo". El choque interno con Bolaños se salda en tablas.
En el Gobierno saben que cualquier aclaración que hagan, incluida la opción de que fue el CNI quien decidió actuar por su cuenta, va a ser muy difícil de entender por sus socios independentistas sin más ceses.
El ministro ha elegido un segundo plano en el escándalo, pero entre sus competencias están monitorizar y vigilar las acciones cibernéticas de otros Estados que puedan tener impactos en los intereses españoles.
Los nacionalistas dejan claro que, ante la posibilidad de elecciones anticipadas que dieran a Feijóo un nuevo Gobierno, los populares no tendrían su apoyo si cuentan con Vox y carga contra el cese de la jefa del CNI.
Busca una empresa de tecnológica, a la que pagará 50 millones de euros, que implante las medidas más innovadoras de ciberseguridad en la Generalitat. Mientras, Ada Colau renovará 7.900 líneas móviles.
Página 1 de 10