
Cerca del 73% de quienes son ingresados a causa del virus padecen al menos un síntoma pasado ese tiempo, según la investigación de un hospital de Wuhan. La mayor afección es la debilidad muscular.
Cerca del 73% de quienes son ingresados a causa del virus padecen al menos un síntoma pasado ese tiempo, según la investigación de un hospital de Wuhan. La mayor afección es la debilidad muscular.
Estados Unidos, que se mueve en máximos históricos nacionales de casos y fallecidos, figura como el país más afectado en números totales.
El número de nuevos casos avanza por encima de los 700.000 cada día en todo el planeta y en ninguno de los países más afectados por la Covid se detecta una desaceleración en la propagación.
El Gobierno británico justifica la pronta dispensación a la monarca debido a sus 94 años de edad. El príncipe Felipe, de 99, también ha sido protegido durante este fin de semana.
El número total de contagios roza los 89 millones tras sumar en las últimas 24 horas más de 800.000, la tercera cifra diaria más alta de toda la enfermedad. Estados Unidos también está en máximos.
Las autoridades sanitarias han notificado este viernes 10.176 contagios, cifras que coinciden con el debate sobre un previsible aumento de las restricciones a partir de la próxima semana.
El país ha solicitado ya 17 millones de dosis que llegarán previsiblemente en primavera. Se unen a las de de Pfizer y BioNTech y las de Universidad de Oxford y AstraZeneca.
El Instituto Robert Koch ha manifestado que en estos momentos hay alrededor de 334.200 casos activos, lo que suponen cerca de 10.600 más que el día anterior,
La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, aseguró este jueves que se debe aplicarse la Sección Cuatro de la enmienda a Trump por su actuación "sediciosa".
Tras nacer en el Hospital Vithas 9 de Octubre de Valencia se contagió de Covid y fue trasladado de urgencia a la UCI pediátrica, donde, después de casi dos meses y medio, le han despedido con aplausos.
España roza los dos millones de casos de Covid-19, por delante de Alemania, con 1.884.991, Colombia, con 1.719.777 y Argentina, con un total de 1.676.171.
Las autoridades chinas han decretado el cierre de su capital, Shijiazhuang, cancelando el transporte terrestre a Pekín y 230 vuelos en el aeropuerto de Zhengding.
Las autoridades sanitarias de Reino Unido han detallado que 3.179 personas han requerido ingreso durante la jornada. Hasta el momento, 30.451 personas permanecen hospitalizadas con la Covid-19.
La confianza sobre el futuro mejoró notablemente hasta alcanzar máximos de dos años y medio gracias a las novedades positivas de las vacunas contra el coronavirus.
Una de cada 50 personas (alrededor de 1,1 millones de ciudadanos) en domicilios privados en la región inglesa, la más poblada del país, estaba infectada con la Covid la semana pasada.
Los ingresados en la UCI ascienden hasta los 408, dieciséis más que el lunes. El índice de crecimiento potencial sube hasta los 552 puntos, un riesgo similar al de octubre.
Diego Méntrida saltó a la fama cuando dejó pasar a un triatleta rival metros antes de llegar a meta. Ahora recauda dinero para la Fundación del Síndrome de West, la enfermedad rara de su hermano Carlos.
Tras un repunte en el número de casos, las autoridades sopesan implantar unas medidas restrictivas más firmes y duras para detener la propagación del virus.
El Gobierno británico espera poner las dosis a medio millón de ciudadanos este lunes en seis instalaciones médicas dispuestas en todo el país.
Estados Unidos continúa siendo el país más afectado después de superar el umbral de los 20 millones de casos durante la última jornada.
La Comunidad de la capital amplía los confinamientos de zonas básicas y en la catalana todos los indicadores se deterioran. La tasa de positividad se incrementa en el País Vasco a niveles de noviembre.
La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha subido y está en 1,02, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 377,17 por cada 100.000 habitantes.
El menor dio negativo en las pruebas de PCR pero todos sus síntomas están relacionados con la enfermedad y los sanitarios determinarán las causas definitivas su fallecimiento.
Quizá haya sido el momento y España el lugar adecuado para no olvidar jamás este año. Detrás de sus 366 días ha habido sufrimiento, dolor, pena, tristeza y fragilidad, sobre todo fragilidad.
Pere Aragonès, ha reconocido hoy que la situación de la pandemia en Cataluña es "muy compleja" y ha advertido que el Govern está "dispuesto a tomar las decisiones que sean necesarias".
Página 1 de 10