
Más allá de los cambios de la empresa, se reducirá de nueve a ocho el número de asientos en su consejo de administración, lo que llevará a la posibilidad para adaptar el tamaño del órgano a la "estructura accionarial actual".
Más allá de los cambios de la empresa, se reducirá de nueve a ocho el número de asientos en su consejo de administración, lo que llevará a la posibilidad para adaptar el tamaño del órgano a la "estructura accionarial actual".
La decisión se ha tomado después de que la Junta Directiva tomase conocimiento "de las graves acusaciones" formuladas por la Fiscalía contra el FC Barcelona, dos expresidentes y varios directivos.
En su denuncia, el organismo sostiene que el FC Barcelona tuvo un acuerdo verbal y confidencial con el denunciado para aprovecharse de los privilegios que tenía Negreria en su posición dentro del Comité.
Hasta ahora no se han encontrado documentos en este domicilio pero sí en la vivienda del presidente en Wilmington (Delaware) y en su oficina privada en el laboratorio de ideas Penn Biden Center, en Washington.
Los magistrados han considerado pertinente suspender el auxilio judicial emitido por el Principado que también contempla las citaciones de los exministros Jorge Fernández Díaz y de Cristóbal Montoro.
El grupo Dis, propietario del 40% de los derechos federativos del futbolista, reclama condenar al jugador y a sus padres a cinco años de prsión y 159 millones de multa, además de inhabilitarles como representantes.
El Ejecutivo ha decidido mantener esta cuantía que representa un incremento del 33% con respecto a las últimas cuentas del Gobierno Rajoy de 2018, cuando había 223.740 euros disponibles.
El exlíder del Ejecutivo entre 1982 y 1996 ha recomendado al Gobierno actual escuchar con atención al gobernador del Banco de España y advierte de que "o nos ajustamos o nos ajustan".
La vicepresidenta segunda del Gobierno ha dado a conocer el equipo de su nuevo proyecto político, que dirige bajo parámetros progresistas, verdes y europeístas.
El presidente del Gobierno ha hecho referencia a la confirmación del Supremo de la sentencia contra los dos expresidentes andaluces y ha afirmado que no se puede afirmar que se enriqueciesen con los ERE.
El partido de la oposición ha advertido al PSOE de que "no tenga la tentación de tomar decisiones que nadie entendería" en "el "mayor caso de corrupción de la historia de España".
Para el abogado de la causa los votos discrepantes de dos de los cinco miembros del tribunal que ha emitido dicha sentencia constituyen "un rayo de esperanza". Griñán tiene la "conciencia tranquila".
El presidente de la Junta de Andalucía se lamenta porque la región se vincule con la corrupción, pero celebra que se haga justicia con lo 680 millones que el Supremo ha acusado al PSOE de repartir.
La Fiscalía solicita que los expresidentes de la Comunidad de Madrid no sean sentados en el banquillo en la investigación de una supuesta 'caja b' con la que habrían financiado las campañas de 2007, 2008 y 2011.
Jaume Guardiola se impone en las primeras elecciones de la historia para ocupar este cargo con 634 votos frente a los 243 de su cantidata, Rosa Cañadas.
La Asociación para la Defensa de los Valores de la Transición ha mostrado su discrepancia por el peligro de extender la dictadura a un periodo en el que se había celebrado el referéndum y tres elecciones generales.
El Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia ha dado por finalizada la instrucción que investiga a veinte personas, además del exministro se encuentran Joaquín Barceló, José Luis Olivas y la familia Cotino.
Al acto han acudido expresidentes de Gobierno, ministros, senadores y políticos. Sin embargo, no ha habido presencia de ninguno de los socios del Ejecutivo.
En su lugar se presentará Manuel Bompard, jefe de campaña, colaborador directo del líder de La Francia Insumisa y secretario nacional del partido entre 2010 y 2018. Los comicios tendrán lugar el 12 de junio.
El fiscal Fernando Prieto argumenta que "ni uno solo de los 270 expedientes que obran en la causa cumplieron los requisitos" para que se concedieran las ayudas.
El magistrado de la Audiencia Nacional José Luis Calama decidió crear una pieza separada para profundizar en la financiación de clientes del banco para la ampliación de capital por más de 2.500 millones en 2016.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, destaca el rol del todavía presidente y reconoce el esfuerzo realizado en una etapa "complicadísima" para el partido ante el ascenso de Ciudadanos y Vox.
Revoca la decisión adoptada por la delegada instructora, Esperanza García, que consideró que el mecanismo puesto en marcha por la Generalitat para afianzar 5,4 millones de euros no tenía validez.
El presidente analizará la validez de la fórmula ideada por la Generalitat para afrontar los 5,4 millones reclamados por el Tribunal de Cuentas. El recurso de Vox sobre este asunto recayó en el progresista Xiol.
Después, cuando Mariano Rajoy llegó al Gobierno de España en 2011, el presidente del Gobierno siguió contando con sus servicios y asesoramiento, sobre todo en materia demoscópica.
Página 1 de 4