
El magistrado destaca que Correa "ha asumido su responsabilidad penal y civil, ha colaborado con la administración de justicia y ha disfrutado de permisos de salida sin incidencias".
El magistrado destaca que Correa "ha asumido su responsabilidad penal y civil, ha colaborado con la administración de justicia y ha disfrutado de permisos de salida sin incidencias".
En julio de 2021 acordó el fin de la investigación, pero todavía espera informes de la IGAE sobre contratos de cinco ministerios de la era de Aznar para poder decidir si archiva la causa o procesa algún investigado.
Varias causas de corrupción que afectan a altos cargos del PP de Madrid se encuentran relacionadas entre sí, pero sólo el caso 'Púnica' ha hecho que la Justicia ponga bajo lupa la actuación de la expolítica madrileña.
Entre los condenados en esta nueva sentencia, adoptada por unanimidad, también se encuentran el líder de la trama, Francisco Correa, y su segundo, Pablo Crespo.
Los magistrados han descartado de plano la recusación formulada contra el juez por el que fuera director general de Asistencia Sanitaria Rafael Peset.
La administradora de Gürtel dice que Correa tenía a 'El Albondiguilla' "cogido de los huevos" y "comiendo de su mano".
Uno de los acusados asegura que el líder de la trama le explicó que las comisiones de estas adjudicaciones a constructoras en Boadilla del Monte llegaban a la sede del PP, aunque no explicó cómo se repartían.
Consistía en una dinámica de adjudicación de contratos a las empresas del Grupo Correa desde las entidades públicas de Boadilla del Monte a cambio de comisiones que revertían también en el PP.
En una sentencia, deja la cabecilla de la compañía, que ya se encuentra en prisión cumpliendo diversas condenas por otras piezas del caso Gürtel, en seis años y tres meses de cárcel.
El juez de Vigilancia Penitenciaria autoriza a Francisco Correa que salga tres días de prisión bajo una serie de condiciones. El empresario condenado mostró "arrepentimiento" y aceptó pagar la responsabilidad civil.
Manuel Morocho ha relatado ante el juez una supuesta llamada del exministro del Interior al exjefe de la UDEF durante la reunión en la que éste le ofreció un puesto mejor remunerado fuera de España
María Dolores de Cospedal, Jorge Fernández Díaz, Esperanza Aguirre o Ignacio González son algunos de los ex altos cargos 'populares' imputados en macrocausas que se investigan en la Audiencia Nacional
En el escrito por el que su defensa modifica las conclusiones provisionales para mostrar su conformidad con la acusación de la Fiscalía, apunta que Bosch es "autor" de lo que le imputan.
El acusado ha remitido dos escritos a la Audiencia Nacional donde reconoce los hechos por los que le acusa la Fiscalía y acepta ser condenado a 13 años de cárcel con la aplicación de las atenuantes.
Recula y declina recurrir al Supremo la pena de 13 años de cárcel por esta pieza de la trama Gürtel tras revelar nuevos amaños en antiguos feudos del PP.
Propone a Anticorrupción el decomiso de 2,7 millones de euros y un total de 13 años y medio de cárcel tras remitir una carta en la que implica a excargos del PP.
Asegura que la conducta que tuvo entonces "no tiene justificación ni siquiera en ese contexto, puesto que muchos otros en esa situación se abstuvieron de cometer delitos".
Dispone de estos fondos en dos depósitos a nombre de la empresa Tesedul S.A: una, en la entidad Lombard Odier, donde se encuentran 10.584.701 euros, y otra en LGT Bank, en la que mantiene 11.830.689 euros.
Alrededor de 22,4 millones figuran en cuentas de las que es administrador o titular Bárcenas, mientras que Yáñez aparece en esa condición en otras cuentas que tienen bloqueados 1,6 millones de euros.
La Policía estrecha el cerco a Dégremont al coincidir el pago de supuestas comisiones con la adjudicación de contratos del Canal que el juez investiga.
Aclara la ejecución de su condena y la de la Rosalía Iglesias a petición de Soto del Real, mientras su defensa advierte que este movimiento no es legal.
La sentencia donde rechaza deducir testimonio contra el expresidente valenciano Francisco Camps, como solicitó la Fiscalía.
El magistrado ha pisado el acelerador para actuar contra los Pujol o la antigua Converència por el 3% pero no ha culminado la causa de la caja b del PP.
Su designación para ese puesto se produce tras no haber logrado que el Consejo General del Poder Judicial le diera una plaza en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
El pasado 30 de octubre recogió la orden de entrada en prisión para cumplir la condena de 12 años y 11 meses por la primera época de la trama Gürtel, después de que la Sala le concediera diez días.
Página 1 de 10