
Madrid ha limpiado ya algo más de 3.000 calles, equivalente a 2.100 kilómetros, y ha recogido unas 3.700 toneladas de basura acumulada por no poder llegar los camiones a los contenedores.
Madrid ha limpiado ya algo más de 3.000 calles, equivalente a 2.100 kilómetros, y ha recogido unas 3.700 toneladas de basura acumulada por no poder llegar los camiones a los contenedores.
E Ejecutivo sostiene que la declaración es "una forma de compensación económica de los daños" y no soluciona en estos momentos el problema que sigue habiendo en Madrid.
El Gobierno de Castilla-La Mancha también ha solicitado al Estado el envío de recursos para reforzar las labores de los equipos de emergencia en municipios de Toledo, Guadalajara y Albacete.
El alcalde asegura que "estamos haciendo estudios, informes, dictámenes y en función de eso tomaremos la decisión de solicitarlo o no".
Un hito del nuevo curso político abierto entre reproches por Filomena serán las elecciones en Cataluña, que están a la espera de confirmación de que se celebren el 14 de febrero o se pospongan por la pandemia.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha incidido en rueda de prensa en que vienen "días complicados" hasta que amaine la ola de frío", así como el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido este lunes de que no es "aceptable" hacer utilización política del temporal que asola varias zonas de España.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha asegurado que ya se encuentran operativas un total de dos pistas.
El Ayuntamiento de Madrid aseguró que estaba estudiando pedir esta condición: "Es una de las opciones que manejamos como medio y manera para controlar esta situación".
La presidente madrileña ha insistido en que "no es lo mismo estar encima de las cosas que en medio", en defensa del líder de su partido.
Fuentes del Ministerio de Sanidad han informado de que ya han llegado a los aeropuertos designados, excepto a Madrid por los problemas climatológicos.
El presidente del Gobierno ha pedido este domingo "no bajar la guardia" y mantener "la alerta" ante la llegada de la primera ola de frío del año, prevista para este lunes.
El Ministerio de Sanidad asegura que es "la compañía Pfizer quien se encarga de la distribución de sus vacunas", y que "se han implementado los esfuerzos logísticos para salvar las consecuencias del temporal".
El ministro de Transportes asegura que la reapertura será "gradual" y no arriesga a dar una fecha concreta por respeto a la evolución meteorológica. Ábalos dan orden a las aerolíneas para reorganizar sus vuelos.
El Ejecutivo central mantiene todos los operativos desplegados y garantiza la entrega de material sanitario y de alimentos en sus destinos así como de los operarios de redes energéticas o de canalización de agua.
La principal aerolínea española amplía la horquilla avanzada por el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien ha señalado que la paralización del aeródromo madrileño está vigente hasta el mediodía.
Fomento e Interior preparan convoyes para que las nuevas dosis de Pfizer que llegan este lunes estén en tiempo y hora en cada comunidad autónoma y no se frenen los planes de vacunación por su culpa.
Madrid sufre más de 30 horas de nevada continuada con alturas por encima del medio metro en casi toda la capital. Hay casi 700 carreteras afectadas en la península con alrededor de 400 que exigen cadenas.
El ministro del Interior admite que una de las prioridades del Ejecutivo fue salvaguardar el transporte por carretera y que se han embolsado miles de camiones. Ábalos señala que nunca se había movilizado tanto.
El PSOE apuesta por adaptar en la Ley de Vivienda el modelo de incentivos fiscales a propietarios que aplica Portugal y Unidas Podemos prefiere un impuesto a pisos vacíos o forzar a los bancos a alquilarlos.
El Gobierno descarta aprobar un real decreto en Consejo de Ministros, dividido entre la insistencia de Unidas Podemos y la contención del equipo económico y político, con Calviño y Calvo al frente.
El Consejo de Ministros aprobará este martes una nueva norma en la que han colaborado 16 ministerios para garantizar las operaciones de las empresas españolas a partir del 1 de enero. El escollo es Gibraltar.
"Tiene que haber un arrepentimiento. Si no hay, ¿cómo se va a indultar? Si han dicho que lo van a volver a hacer", ha lamentado el portavoz José Luis Martínez Almeida.
Se reemplaza el máximo de conducción bisemanal de 90 a 96 horas y se permite que el conductor tome su descanso semanal normal en el vehículo.
La medida más esperada por las agencias de viajes: los créditos ICO también entrarán como gasto financiable para cubrir las devoluciones a los clientes.
Página 1 de 10