
Sin embargo, el exmonarca podrá pedir el permiso para recurrir ese dictamen -emitido el pasado jueves- directamente ante la Corte de Apelación, lo que sus abogados indicaron que harán.
Sin embargo, el exmonarca podrá pedir el permiso para recurrir ese dictamen -emitido el pasado jueves- directamente ante la Corte de Apelación, lo que sus abogados indicaron que harán.
"Mi decisión es que no se ha demostrado ninguna de las bases por las que se reclamó la inmunidad estatal. Por lo tanto, la demanda procederá", afirma el magistrado londinense en su dictamen.
Franco señaló a Juan Carlos I como heredero de la Jefatura del Estado. Y este, a Suárez como primer espada para desmontar la estructura franquista y gestar la Carta Magna. Pudo haber sido de otra forma, pero no lo fue.
La Audiencia aglutina en una pieza separada decenas de escritos de empresarios, políticos y hasta presos que se ofrecen a aportar más pruebas contra el comisario.
El líder de Podemos ejerce con todo descaro su poder porque sabe que el proyecto político que defiende sólo podrá seguir vivo si demuestra que está dispuesto a morir matando en la búsqueda de un cambio de régimen.
Juan Carlos I ha incluido en esta cantidad abonada a la Agencia Tributaria los intereses y recargos que le corresponden. Sus abogados aseguran que no hubo requerimiento previo de Hacienda.
El dirigente de UP ha reprochado que se hable de 'caja B', cuando, según ha dicho, la "caja b era lo que tenía el Partido Popular y lo usaba para pagar campañas electorales y ganar las elecciones.
Desde que se conoció la noticia Felipe VI no ha hecho declaraciones, y su única aparición pública ha sido la audiencia concedida al ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay.
Pone tierra de por medio tras verse salpicado por el presunto cobro de comisiones que habría recibido a partir de un contrato internacional con Arabia Saudí a través de una cuenta en Suiza.
El vicepresidente segundo celebra que se abra el debate sobre la forma de Estado en medio de las acusaciones de corrupción contra el Rey emérito.
La decisión ha contado con el voto a favor de Izquierda-Ezkerra -promotor de la iniciativa-, PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Podemos.
Página 1 de 10