
Las acciones del conglomerado de lujo LVMH, donde se aglutinan marcas como Louis Vuitton, Christian Dior, Loewe, Sephora, Bulgari o Tiffany escalan a un nuevo máximo histórico por encima de 771 euros.
Las acciones del conglomerado de lujo LVMH, donde se aglutinan marcas como Louis Vuitton, Christian Dior, Loewe, Sephora, Bulgari o Tiffany escalan a un nuevo máximo histórico por encima de 771 euros.
El gigante textil ha escalado hasta la posición 35, seguido de la cadena de supermercados valenciana, que se ha mantenido en el puesto 37, y el grupo de grandes almacenes, que ha subido a la casilla número 93.
El sector de la moda y la marroquinería, buque insignia del grupo, realizó una progresión de sus ventas del 25 %, para alcanzar los 38.648 millones, solo superado por la distribución selectiva, que mejoró un 26%.
La firma de lujo francesa registró unos ingresos de 56.485 millones de euros en el conjunto de los nueve primeros meses de 2022, siendo su división de moda y marroquinería el pilar de las ventas del grupo.
Bernault Arnault ordena una reestructuración de la patrimonial familiar Financiere Agache para garantizar el control familiar a largo plazo de su imperio de moda, lujo y bebidas.
La firma sevillana Lina ha sido la encargada de confeccionar la prenda con la que la artista ha transitado por uno de los momentos más emotivos de su concierto, cantando con desgarrado sentimiento "De plata".
El ranking anual de marcas de la consultora Kantar sitúa a la empresa de Amancio Ortega, única española presente, en el puesto 83º. Amazon cede su corona y baja dos puestos en un ranking controlado por EE.UU.
Como novedad este año, el empresario estadounidense Elon Musk ha superado al exCEO y fundador de Amazon, Jeff Bezos.
La 'store manager' de una tienda filial de Louis Vuitton recurre un despido por no vender bolsos de 1.400 euros a ciudadanos asiáticos. "Las compras de chinos suponen el 80%, pero solo se reflejan el 10%".
Las dos acumulan una revalorización de más del 30% que las sitúa entre las más alcistas del Euro Stoxx 50, en plena batalla por ganar cuota en un mercado que ofrece perspectivas optimistas con la salida de la crisis
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de Dior, Louis Vuitton, Hermes y Burberry, así como su posible evolución en el futuro.
China marca el paso a Europa y Estados Unidos y su experiencia estos últimos meses es una referencia de lo que puede esperarles a las grandes empresas del lujo de aquí a fin de año en Occidente.
Los empresarios son noticia cuando ganan dinero y cuando lo pierden; lógicamente, también cuando sus pasos se cruzan con los de la Justicia.
En el top 10 de World Luxury Association, las protagonistas son las firmas francesas e italianas.
LVMH, Kering, L'Oreal, Burberry, Diageo, Hermès, Hugo Boss y Richemont han visto engordar su capitalización bursátil a golpe de reaperturas (más tímidas en Europa) y sobre todo con el estirón de China
El gigante de la moda y el lujo consta la divergencia en la salida de la crisis con un fuerte repunte de ventas en China y EEUU, mientras que Europa se mantiene estancada en el arranque de 2021.
El Nasdaq puso fin este miércoles a una racha de seis sesiones a la baja y, pese a que los expertos señalan que es una corrección sana, el tamaño de las 'tech' y la rentabilidad del bono preocupan.
El Armand de Brignac, propiedad del cantante, ha crecido en los últimos años hasta llegar a la cifra de 500.000 botellas vendidas en 2019.
El cierre de la operación viene acompañado del nombramiento como nuevo "número uno" de Tiffany de Anthony Ledru, que era el director general adjunto de las actividades comerciales de LVMH.
Louis Vuitton busca demostrar que no se dan las condiciones de realización de la adquisición y que los argumentos falaces de Tiffani no tienen ninguna base.
El último Billionaires Census analiza el sector en el que se han hecho las grandes fortunas modernas... y no todas ellas proceden de la tecnología.
El departamento de encargos especiales de Louis Vuitton ha producido piezas extraordinarias para clientes legendarios.
LVMH, Kering, Diageo, Hugo Boss y Burberry cotizan muy por debajo de los máximos anuales que marcaron en enero, golpeados por el cerrojazo a la economía y el turismo que ha traído la pandemia
Página 1 de 10