
La multinacional francesa de moda 'low cost' cuenta con una red de más de 560 tiendas en 23 países, supera los 23 millones de clientes en todo el mundo. En España, cuenta ya con más de 1.200 empleados.
La multinacional francesa de moda 'low cost' cuenta con una red de más de 560 tiendas en 23 países, supera los 23 millones de clientes en todo el mundo. En España, cuenta ya con más de 1.200 empleados.
El alto número de devoluciones online pone en riesgo la rentabilidad de los e-commerce de moda y algunas marcas comienzan a cobrar por ellas, aunque otras como Mango, Springfield o Cortefiel, se resisten.
Inditex, como ya hacía en otros países, cobra 1,95 euros desde el 1 de febrero por los cambios de productos, mientras el gigante logístico avanza en su ‘gratis total’ para las devoluciones.
Desde el sindicato, minoritario en Inditex, han valorado positivamente "las medidas sociales propuestas y el incremento salarial", pero han explicado que este movimiento no significa que dejen el conflicto a un lado.
El gigante textil cobra desde el miércoles 1,95 euros por las devoluciones con recogida a domicilio. No obstante, el grupo seguirá ofreciendo devoluciones gratuitas en las tiendas del grupo.
El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha puesto en valor la labor del sector 'retail' que crea riqueza y empleo en España y que aglutina un tejido empresarial de primer orden a nivel europeo y mundial.
El valor conjunto de las 30 mejores marcas ha descendido más de un 9% en comparación con el ranking del 2021. Este descenso que no se ha producido en las marcas más valiosas del resto de países europeos.
Las compañías desean dar voz al punto de vista colectivo que tiene toda la industria ante los nuevos retos difíciles de alcanzar, que se plantean en los ámbitos económicos, sociolaborales y regulatorios.
A nivel laboral se espera que esta campaña suponga la creación de un 9,3% más de puestos de trabajo que en 2022, alcanzando los 202.000 contratos, según las estimaciones realizadas por Adecco para este año.
El primer ejecutivo de la multinacional dueña de Zara, Massimo Dutti, Stradivarius y Lefties compra acciones solo 24 horas después de presentar los resultados corporativos.
El pasado mes de marzo, días después de que comenzara el conflicto bélico, la compañía de Marta Ortega decidió cerrar sus 502 tiendas en Rusia, su segundo mercado después de España, con 9.000 empleados.
Los avisos aparecen desde el mediodía en las respectivas páginas web en el momento de hacer efectiva la compra de un artículo, lo que se llama en la terminología propia el 'checkout'.
La compañía y los sindicatos han acordado además que la indemnización sea la del despido improcedente (45/33 días brutos por año trabajado) para los casos en que la modificación les perjudique.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa del gigante textil dueño de Zara y Massimo Dutti.
La intención del grupo, que ya ha empezado la negociación con los representantes sindicales, es priorizar la integración de los empleados en tiendas de Massimo Dutti.
Al cierre del semestre, el grupo textil de Amancio Ortega contaba con 6.654 tiendas, tras la apertura de 92 nuevos establecimientos en 27 mercados de todo el mundo.
El grupo textil Inditex, dueño de Zara, reparte su segundo dividendo este martes 2 de noviembre por importe de 1.100 millones de euros y, de ellos, casi dos tercios irán a manos de su mayor accionista
La compañía capitaneada por Pablo Isla ha presentado hoy los resultados en los que ha registrado su máximo histórico en un segundo trimestre.
La marca prémium de moda masculina se lleva la peor parte del tijeretazo a la red de tiendas al ser la que menos vende y la que más ha sufrido la crisis sanitaria.
El banco suizo ve "poco optimismo" para el gigante textil español, afectado por la "combinación adversa de canales y marcas", una situación de la que se benefician los 'retailers' online.
La empresa textil se une a otras compañías de Euro Stoxx 50 que superan este nivel, en su mayoría francesas, alemanas y holandesas, consolidándose como la mayor española por capitalización.
Se espera una caída del 40% en ingresos comerciales de moda, un sector que representa un 2,8% del PIB, con 20.000 empresas en España que emplean un 4,1% del mercado laboral.
La comparación de esta empresa de electrónica con el gigante español más internacional, el que abandera la marca Zara de Inditex, ayuda a entender dos modelos industriales y desarrollo económico diferentes.
La compañía gallega ya logró obtener 3.900 millones de euros en ventas a través de su página web el pasado ejercicio, es decir, el 14% del total
Con este paso, Lefties se suma así al resto de enseñas del grupo que ya venden por internet, como es el caso de Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Uterqüe, Stradivarius o Bershka.
Página 1 de 9