
Transición Ecológica lanza a consulta pública la propuesta por la que se establecen las condiciones para la prestación del servicio de creador de mercado obligatorio por parte de los operadores dominantes del sector.
Transición Ecológica lanza a consulta pública la propuesta por la que se establecen las condiciones para la prestación del servicio de creador de mercado obligatorio por parte de los operadores dominantes del sector.
Acelera para sacar a puja los 1.200 MW de capacidad que se anunciaron antes de la invasión de Rusia a Ucrania y el sector prevé que la primera convocatoria se dé a principios de 2024 tras conocerse la propuesta de retribución.
Hasta el 31 de diciembre se aplica un IVA del 5%, mientras que el el impuesto especial está rebajado al 0,5%. De recuperar la fiscalidad habitual de la electricidad, el recibo subiría hasta un 20% en plena cuesta de enero.
Con la medida, el Ejecutivo ha subrayado que mantiene el apoyo sostenido a la electrificación del transporte y se cubre el período estival en el que se registra el pico anual de ventas de automóviles.
Pide que se reconsidere el proyecto de su mina de uranio en Retortillo (Salamanca) tras que la Presidencia Española del Consejo de la UE haya propuesto incluir la fisión nuclear en la lista de tecnologías estratégicas.
Entre los beneficiarios se cuentan grandes compañías como Iberia, Telefónica, Hertz, Airbus, y algunas entidades y sociedades públicas, caso de ADIF, Aena y Correos.
Recomienda que se reforme el mecanismo de compensación simplificado de este tipo de instalaciones, con el objetivo de que los consumidores puedan recibir una contraprestación por los excedentes de producción.
El Ejecutivo asegura que la situación actual dificulta la existencia de cualquier previsión sobre el calendario. La última propuesta de orden reguladora para la concesión de capacidad salió a información pública en septiembre.
El mercado de futuros fija la electricidad en 122 euros/MWh para el primer trimestre del próximo año. Los factores externos siguen tensando los precios de la energía, con el gas también en 54 euros/MWh para el mismo periodo.
Los ministros de Energía de la UE se citan este martes con el objetivo de acercar posturas sobre uno de los expedientes más importantes que tiene Europa encima de la mesa. España aspira a un acuerdo en su presidencia.
La complejidad del proceso obliga al Ejecutivo a solicitar una prórroga a Bruselas para completar el hito incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Transición Ecológica asegura que se mantiene la ambición.
El escenario corresponde a una supuesta interrupción del suministro durante los días sometidos a mayor estrés térmico del año, dependiendo de la duración del corte y si los consumidores son avisados con un día de antelación.
La resolución de Transición Ecológica exime al proyecto de someterse a la evaluación de impacto ambiental ordinaria. Defensa calificó las obras de interés general y por ello también está exento de la licencia municipal.
Majid Al Suwaidi insiste en que limitar el calentamiento a 1,5ºC es "posible" pues la receta es conocida y pasa, por ejemplo, por la propuesta defendida esta semana por la Agencia Internacional de la Energía en Madrid.
Transición Ecológica saca a consulta pública las propuestas del Plan de Emergencia y Plan de Acción Preventivo del Sistema Gasista Español para 2023-2026. Estos han de ser revisados y enviados a Bruselas cada cuatro años.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) solicita que se prorrogue dos años, hasta el 25 junio de 2027, el plazo para conseguir la autorización administrativa de explotación definitiva de las plantas 'verdes' que están en tramitación.
El borrador de actualización del plan sugiere unos costes de adquisición de la energía medios para 2030 de 33,4 euros/MWh, cercano al mínimo de rango de LCOE (Levelized Cost of Energy) estimado por Lazard para este año.
El conjunto de los embalses consuntivos (consumo) se encuentra al 29,3% de su capacidad según la última actualización, frente al 31,38% de la misma semana del año pasado.
La red de transporte adquirida por Enagás está incluida dentro de la red troncal y, según subraya la empresa, es "clave" para garantizar la seguridad del suministro y el correcto funcionamiento del mercado ibérico del gas.
La energética ha realizado una campaña de captación de inversiones en la que ha conseguido la implicación del grupo chino Sentury Tire y Ence, que instalarán sendas fábricas en terrenos de la compañía en As Pontes.
Tras la estabilización de los mercados, Red Eléctrica de España ha emitido un nuevo informe que constata la compatibilidad del cierre con la seguridad de suministro eléctrico, informa el ministerio que rige Teresa Ribera.
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha anunciado que ampliará en tres meses el plazo para conceder subvenciones para la digitalización del agua debido al alto número de solicitudes presentadas.
La concesión estará condicionada a la implantación en España de los desarrollos, con una inversión mínima de 500.000 euros por proyecto. El plazo de solicitudes será desde el 8 de septiembre hasta el 7 de noviembre.
El Ministerio de Transición Ecológica ha autorizado la construcción y operación de una subestación de transformación de energía eléctrica en el emplazamiento de la central nuclear José Cabrera, en Guadalajara
Blasket Renewable Investment envía una carta a las agencias de calificación crediticia en relación con el laudo del caso Infrared y podrán usar la información para reconsiderar el 'rating' de los bonos de deuda emitidos del Tesoro.
Página 1 de 8