
El presidente del Gobierno ha sacado pecho de la gestión política que ha realizado la coalición durante su mandato, como la reciente reforma de las pensiones o la reforma laboral que "dignifica los empleos".
El presidente del Gobierno ha sacado pecho de la gestión política que ha realizado la coalición durante su mandato, como la reciente reforma de las pensiones o la reforma laboral que "dignifica los empleos".
Los sindicatos han votado a favor de la última propuesta del Ministerio de Seguridad Social horas antes de que Escrivá presente el texto definitivo a la Comisión del Pacto de Toledo y pase al Consejo de Ministros.
El vicesecretario de Economía del partido sostiene que el incremento de las cotizaciones "es justo lo contrario" al camino a seguir, tras asegurar que son "las cotizaciones más altas de la media de la OCDE".
El ministro de Seguridad Social ha añadido que ha habido "una caída de funcionarios extraordinaria durante la última década" y que han puesto en marcha "todos los procesos de contratación y oferta pública".
Esta propuesta se enmarca en una moción que los 'populares' han registrado en el Congreso para revertir la acumulación de "deficiencias" en el servicio prestado a la ciudadanía por parte de la Seguridad Social.
La reforma del sistema español de pensiones, según ha explicado el ministro, es "muy ambiciosa". En ella se ha trabajado simultáneamente con agentes sociales, con Bruselas y con las formaciones políticas.
Se trata de medidas que mejoran el tratamiento de periodos en los que se ha dejado de cotizar o se ha trabajado menos por el cuidado de familiares, algo que recae mayoritariamente en las mujeres.
La patronal y los sindicatos rechazan negociar una medida que no forma parte de las recomendaciones del Pacto de Toledo e instan al ministro a buscar primero un acuerdo político, también en el seno del Gobierno.
"Tienen que ser sostenibles, y con el sistema que están planteando no pensamos que lo sean", ha asegurado el presidente de la patronal de empresarios CEOE.
El presidente de CEOE asegura que no ha recibido ninguna propuesta del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en aras de abordar los cambios que pide Bruselas para recibir más fondos europeos.
Los partidos excluyen la reforma del sistema de clases pasivas de las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad a futuro de la Seguridad Social y acallan los rumores de recortes de los últimos meses.
Para ello, ha explicado Escrivá, a la hora de jubilarse se verá la vida laboral y se aplicarán unos coeficientes compensatorios a esos periodos sin cotizar.
El Congreso ha dado el visto bueno a las recomendaciones consensuadas en la Comisión, pero ha rechazado los votos particulares que pretendían incluir nuevas medidas sobre las pensiones.
La exvicepresidenta primera del Gobierno ya ocupó este cargo entre 2010 y 2018. También presidirá la Sección Séptima del Consejo de Estado, según los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros.
En su primera intervención tras presentar los Presupuestos en el Congreso, el presidente evita responder a las críticas de los empresarios y se centra en lanzar reproches al PP por sus incongruencias en pensiones.
La Seguridad Social incorporan como novedad el sistema de cotización para autónomos basado en sus rendimientos netos, así como la cotización adicional finalista para nutrir el fondo de reserva.
El presidente de la CEOE no entra a discutir la revalorización de las pensiones en torno al 8,5% que anunció el Gobierno, pero pide estudiar cómo se financiará esta subida, que cifra en 1.500 millones por cada punto.
El Estado volverá a aportar dinero al Fondo de Reserva de las pensiones por la sobrecotización que establece el actual mecanismo, la incorporación de nuevos pensionistas y la revalorización de éstas.
El incremento se realizará según el IPC interanual promedio de noviembre. Hacienda calcula que la cifra definitiva se calculará en noviembre con la media interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Elude hablar de los más conflictivos, como la ampliación del cálculo de las pensiones de los actuales 25 años, algo a lo que se ha comprometido con Bruselas para recibir los fondos de Recuperación.
El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha asegurado que la cotización de los becarios estará bonificada casi al completo y exonerará a las empresas para que "no les suponga coste", ni a las universidades.
El gasto de pensiones con respecto al PIB caería 0,6 puntos. La pensión media dentro de 28 años casi duplicará la actual, situándose en 1.876 euros, incluso con la ampliación del cómputo de años trabajados.
Las principales asociaciones defienden que se trata del mejor "acuerdo posible" con el Gobierno, ya que hasta el 80% de los trabajadores por cuenta propia van a pagar igual o menos de lo que pagaban.
Aunque sindicatos ya han expresado su rechazo a aumentar el periodo de cómputo, Escrivá ha asegurado que la propuesta de la Seguridad Social tendrá un "beneficio agregado" y confía en llegar a un acuerdo.
El ministro prepara una comparecencia -a la espera de cerrar el acuerdo con la patronal- para llevar el texto con rapidez al Parlamento y evitar nuevas quejas de los grupos, como ha sucedido en anteriores ocasiones.
Página 1 de 8