
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha destacado que el tercer grado a los políticos "no es un privilegio" sino "un derecho bloqueado por un tribunal".
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha destacado que el tercer grado a los políticos "no es un privilegio" sino "un derecho bloqueado por un tribunal".
Los tres consejeros, recién nombrados, dan luz verde al plan de rescate tras una "revisión urgente" con KPMG que aflora "consecuencias irreversibles" para los accionistas, proveedores y empleados.
La vieja compañía se encuentra en causa de disolución y pendiente de su propia de refinanciación, aunque controla el 77% de Abenewco, sociedad que cuenta con los activos de la ingeniería.
Clemente Fernández lidera la rebelión de los minoritarios que ha dejado en suspenso el rescate de la compañía y su transformación en Abenewco 1 Abengoa, la nueva empresa que iba a ser refinanciada.
La tramitación de la decisión, que corresponde al Consejo de Ministros, también conlleva un tiempo determinado. Unidas Podemos ya reclamó que se aceleraran.
Este delito no existe en los códigos europeos pero se puede comparar con la resistencia grave, que prevé el uso de violencia.
El partido que lidera Pablo Iglesias destaca la necesidad de que las restricciones de derechos fundamentales cumplan los requisitos de "legalidad, finalidad legítima, necesidad y proporcionalidad".
El presidente de la confluencia en el Congreso, Jaume Asens, lanza esta reclamación al ministro de Justicia durante el debate de los PGE, al que reprocha el retraso en la reforma del Código Penal.
El productor agredido, al que también lanzaron insultos racistas por ser negro, acabó con hematomas por todo el cuerpo y tuvo que recibir dos puntos de sutura en la cabeza.
Presidente y vicepresidente segundo ponen fin a una semana de fuego amigo entre varios ministros y altos cargos. El Gobierno prepara un decreto para ampliar la prohibición de los desahucios a los casos preCovid.
Sánchez convoca este lunes en Moncloa una reunión de maitines para pacificar la tensión entre Calviño y Montero con Iglesias y entre Robles y Belarra. La coalición salvó la votación del Pacto de Toledo.
Fue destituido con motivo de la aplicación del artículo 155 en octubre de 2017, y ahora ha sido absuelto en el juicio por rebelión en la Audiencia Nacional.
Miles de jubilados de Euskadi denuncian que el sistema complementario que se aplica en su comunidad es un "corralito" e ilegal porque no les permite rescatar de una vez el dinero ahorrado a la fuerza en la nómina.
El fallo, que se traslada este miércoles a las partes, cuenta con el voto discrepante de la presidenta del tribunal Concepción Espejel.
Los jubilados de Euskadi, que suman más de dos años de protestas continuadas contra la precariedad de las prestaciones públicas, se teme lo peor ante las próximas conclusiones que alcance el Pacto de Toledo.
Sobre la reforma del código penal de los delitos de rebelión y sedición, el líder de ERC ha respondido que respeta dicha medida.
El Gobierno desvincula la tramitación de indultos, que solo se han solicitado para Forcadell y Bassa, a una concesión inmediata de medidas de gracia pero allana el camino a volver a la "Agenda para el reencuentro".
Campo considera un acierto la instrucción ya publicada por el ministerio público y, en relación a los cambios para abordar los delitos de sedición y rebelión subraya que están aparte de la negociación presupuestaria.
La OMT celebra en Georgia un Consejo Ejecutivo en que calcula que el sector podría tardar cuatro años en recuperarse e insiste en tomar medidas conjuntas a nivel institucional, público y privado lo antes posible.
El texto ha sido aprobado por 340 a 263 votos a pesar de llamamientos de antiguos primeros ministros y pesos pesados de la política a rechazar esta ley porque supondría incumplir un tratado internacional.
Bajo el Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela se ha abocado a una serie de medidas que han rebelado a buena parte de sus aliados, los mismos que ahora ven un retorno neoliberal.
El Gobierno aprovechó el Real Decreto criticado y amenazado por el resto de partidos para incorporar desde la ampliación del IVA al 0% a productos sanitarios hasta las condiciones para rescatar empresas
Diez dirigentes de ocho formaciones distintas y ciudades como Madrid, Bilbao, Cádiz, Lleida o Granada rechazan el acuerdo firmado entre Moncloa y la FEMP y avisan que no habrá mayoría en el Congreso.
El fiscal prescinde de la rebelión que le imputó inicialmente tras la sentencia del Supremo por el procés y ofrece, alternativo a sedición, delito por desobediencia.
El Ministerio Público, que acusaba al Mayor por rebelión, ofrecerá alternativamente una condena por desobediencia, que no acarrea pena de prisión.
Página 1 de 2