
“Como es mi deber, y estoy orgulloso de hacerlo, he dado mi bocadillo y mi botella de agua a personas atrapadas en la nieve, pero con lo que me paga el Gobierno no tengo para la hipoteca”
“Como es mi deber, y estoy orgulloso de hacerlo, he dado mi bocadillo y mi botella de agua a personas atrapadas en la nieve, pero con lo que me paga el Gobierno no tengo para la hipoteca”
Cuenca y Toledo están en naranja por mínimas que oscilarán entre 8 y 12 grados negativos y el resto de las provincias, ya en amarillo, con 4 ó 5 grados bajo cero.
La consejera de Sanidad ha defendido las medidas de cierre interior de la hostelería, centros comerciales y gimnasios de interior que operarán desde la medianoche y hasta el 26 de enero.
Participaba ocasionalmente en las actividades religiosas de las comunidades islámicas estafadas con la finalidad de conseguir una mayor credibilidad .
Los universitarios piden que los exámenes de enero no sean presenciales. Almeida planteará a la comunidad la posibilidad de retrasar "algún día más" la apertura de los colegios.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido este lunes de que no es "aceptable" hacer utilización política del temporal que asola varias zonas de España.
La Dirección General de Tráfico ha advertido de que son necesarias las cadenas por nieve en Madrid, en toda la red vial; y en Castilla-La Mancha, en la CM-41 en Cedillo del Condado y en la CM-43 en Illescas.
Garantizar la distribución de las vacunas de Pfizer este lunes y ordenar la movilidad de los camiones en los próximos días de fuertes heladas es prioritario para Grande-Marlaska y Ábalos esta semana.
Los lugares donde se espera mayor riesgo es en Albacete, Zaragoza y Toledo. Las temperaturas seguirán bajando y afectaran a 45 provincias
En 48 horas el número de personas con coronavirus no para de crecer y asciende a 2.024.904 casos. La incidencia acumulada supera la preocupante barrera de los 250 hasta 321 por cada 100.000 habitantes.
El Consejo de Gobierno ha adoptado la decisión de cerrar el interior de los locales de hostelería y restauración, los centros comerciales, gimnasios y salas de juego de Ávila, Palencia y Segovia.
La villa de Madrid puede acumular 25 centímetros de nieve el viernes y medio metro en C-LM, en el sistema Ibérico y Sierra Nevada el jueves.
En Asturias, una de las comunidades más afectadas por la nieve, se han cortado once puertos de montaña y era obligatorio el uso de cadenas en casi ochenta puntos de la red secundaria de carreteras.
Desde Emergencias 112 han recordado no es el mejor momento para subir a la sierra por la bajada extrema de temperaturas: -6 grados centígrados en la sierra y -4 grados en el resto de la región.
También se esperan cielos nubosos o con intervalos nubosos en el tercio sur y área del Estrecho, con probabilidad de alguna precipitación débil y dispersa.
Este lunes por la mañana también estaba prohibida la circulación de vehículos articulados en la M-601, en la Comunidad de Madrid, en la localidad de Cercedilla y en sentido Segovia.
En el interior peninsular se espera que las temperaturas caigan hasta los seis grados bajo cero y el riesgo costero será de nivel naranja en el Ampurdán. Baleares tampoco se libra de la dureza del invierno.
En concreto, el Principado de Asturias y Cantabria tendrán este 1 de enero riesgo importante por nevadas, que según las zonas podrán acumular de 5 a 20 centímetros de espesor.
La capital burgalesa es el único municipio de toda la Comunidad con esas restricciones, aunque toda Castilla y León sigue con cierre perimetral hasta el 10 de enero.
A lo largo del día las temperaturas empezarán a subir y desde la AEMET prevén que en la mayor parte de la Península y Baleares los cielos continúen muy nubosos o cubiertos con precipitaciones
"Es una zona que no está preparada para ello y puede ser perjudicial y peligroso", ha advertido el Ayuntamiento de la localidad segoviana.
Precipitaciones fuertes o persistentes en Galicia y área Cantábrica, de nevadas en zonas altas del norte y de vientos con rachas fuertes en el litoral de Galicia, Cantábrico y área mediterránea.
El despliegue estará compuesto por 2.500 policías nacionales y 4.500 guardias civiles, y será intensivo durante el largo puente festivo que comienza mañana viernes.
Para evitar que se produzcan contagios en los locales, los encargados de los bares y restaurantes han presentado numerosas propuestas, que incluyen el rastreo de los clientes a través de códigos QR.
La OCU informa de una ligera subida media del 1,4 %, pero no la considera excesiva teniendo en cuenta que se registró un aumento del IPC de un 3,8 % durante el mismo periodo.
Página 1 de 10