
Para el puente, siete comunidades deberán cerrar su perímetro del 17 al 21 de marzo, una medida que solo afecta a Extremadura y Madrid porque son las únicas que lo tienen abierto.
Para el puente, siete comunidades deberán cerrar su perímetro del 17 al 21 de marzo, una medida que solo afecta a Extremadura y Madrid porque son las únicas que lo tienen abierto.
Este documento es imprescindible para que todos los trabajadores cumplimenten adecuadamente su IRPF, de manera que puedan realizar la devolución o ingreso que les corresponda.
Los hechos se remontan a enero de 2021, cuando el presidente adoptó el acuerdo en el que se fijó a qué hora empezaba y terminaba la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.
"Nuestros soldados, agentes de las fuerzas de seguridad y fuerzas de defensa siguen detectando y neutralizando a saboteadores que están en grupos en la ciudad", ha explicado el alcalde.
La decisión debe ser ratificada ahora por la Rada Suprema o Parlamento ucraniano, señaló en una rueda de prensa el secretario del CSND, Oleksiy Danílov.
Así lo han ido anunciando los diferentes Gobiernos regionales esta semana en la que la incidencia acumulada ha ido bajando de forma prudente en España viéndose un punto de inflexión o "meseta".
La eliminación de restricciones entrará en vigor en la madrugada de este viernes al sábado, tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
Sin embargo, ha destacado que a partir de ahora el Govern revisará semanalmente las medidas en lugar de hacerlo cada 15 días para hacer una "monitorización más intensa".
La portavoz del Govern, Patricia Plaja, explicará este martes en rueda de prensa después del Consell Executiu la decisión que ha tomado el Ejecutivo catalán para seguir con el control de la sexta ola.
La Generalitat prorroga durante dos semanas algunas de las medidas impuestas para mitigar la sexta ola, después de registrar casi 31.000 positivos en el último día y una incidencia que llega a los 3.000 casos.
Considera que la situación actual de la pandemia presenta unas características "bastante desfavorables" y que es necesario garantizar adecuadamente la defensa de la asistencia sanitaria.
El resto lo hará con limitaciones de horarios y aforos, movilidad y en el ocio nocturno, en un intento de frenar el tsunami de contagios de la variante ómicron en plena sexta ola del coronavirus.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias considera que la medida supone "una importante restricción de la libertad personal". Asimismo, señala que la propuesta del Ejecutivo canario tiene "una idoneidad relativa".
Desestima las medidas cautelarísimas solicitadas el pasado lunes por la patronal del ocio nocturno Fecasarm contra la medidas del Govern.
Pide prudencia ante la celebración del puente de 'Nochevieja' porque ante la fuerte subida de los contagios por coronavirus "no cabe salir por las noches".
Cataluña, Galicia y Canarias han optado por el toque de queda, mientras que la gran mayoría han preferido limitar el periodo de actividad de los establecimientos hosteleros. Madrid no impondrá nuevas medidas.
El primer ministro francés, Jean Castex, ha mostrado su "admiración" y "apoyo" por su labor en el marco de la pandemia de COVID-19.
El incremento de contagios en los últimos días, con una incidencia superior a los 1.100 casos por cada 100.000 habitantes, aconseja su suspensión.
Y con una incidencia acumulada de más de 250 casos por cada 100.000 habitantes. Afectará a unas 126 localidades catalanas, entre ellas Barcelona y las demás capitales de provincia.
El Govern lo anunció el lunes con la intención de que entre en vigor la noche del jueves al viernes, y quiere ordenar el cierre de las discotecas, limitar las reuniones sociales a un máximo de 10 personas.
La patronal catalana del ocio nocturno, Fecasarm, ha anunciado que llevará al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) las últimas restricciones aprobadas por el Govern.
La patronal catalana del ocio nocturno, Fecasarm, ha anunciado que llevará al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) las últimas restricciones aprobadas por el Govern.
La Generalitat también cerrará el ocio nocturno, limitará las reuniones sociales a un máximo de 10 personas y restringirá aforos de restauración, comercio, gimnasios y actividades culturales.
La sentencia, cuyo fallo se adelantó este miércoles, anula varios apartados de ocho artículos del segundo estado de alarma relacionados con las competencias otorgadas a los presidentes autonómicos.
La mayoría de comunidades amplían los aforos en hostelería y restauración, así como en el ocio nocturno, aunque en algunos territorios sigue cerrado al público.
Página 1 de 10