
El fondo Japan Industrial Partners había adquirido previamente el 78,65% de las acciones de la tecnológica con el objetivo de llevar a cabo una reestructuración tras los problemas derivados con accionistas.
El fondo Japan Industrial Partners había adquirido previamente el 78,65% de las acciones de la tecnológica con el objetivo de llevar a cabo una reestructuración tras los problemas derivados con accionistas.
La operación, valorada en torno a 12.630 millones fue planteada por un consorcio de una veintena de empresas lideradas por el fondo de inversión Japan Industrial Partners y cerrada con éxito el pasado 21 de septiembre.
El conglomerado lleva años tratando de llevar a cabo una reestructuración salpicada de obstáculos procedentes de su propio accionariado, especialmente por parte de inversores foráneos con los que ahora podrá cortar lazos.
La opa, por valor de unos 2 billones de yenes (unos 14.000 millones de euros), estará vigente durante 30 días, un plazo durante el cual el consorcio aspira a hacerse con al menos dos tercios de los títulos de Toshiba.
Antes de volver a hacer uso de la instalación, es aconsejable revisar que los splits no acumulen polvo.
La votación no es vinculante pero es clave para obtener pistas sobre la evolución del contencioso que la cúpula directiva y sus inversores activistas mantienen ya desde hace más de cuatro años.
La firma de motores, ya en manos de Bain Capital, debe ahora completar el 30% del capital reservado para socios industriales. El pacto consiste en que estos nuevos accionistas sean los que gobiernen la empresa.
Nagayama estaba en el punto de mira de algunos inversores al destaparse que la cúpula de la firma había confabulado con altos cargos del Ejecutivo nipón para debilitar la posición de activistas en la junta.
La filial francesa Toshiba Tec, que fabrica sistemas de punto de venta y fotocopiadoras, ha sufrido el ciberataque del grupo Darkshide.
Valorada en 17.700 millones de euros, generó inquietud a los accionistas por posible conflicto de intereses. Kurumatani ejerció como responsable de las operaciones del fondo de inversión británico que la envió.
El mercado ha recibido con desconfianza las palabras del presidente de su junta directiva, que afirmó que esa operación "requiere una cantidad de tiempo considerable e involucra complejidad".
El fondo de inversión, que pretende acelerar la toma de decisiones de la tecnológica, estaría considerando atraer a otros inversores para que participen en la adquisición.
Página 1 de 10