
El TC debe pronunciarse sobre la sentencia de la lengua, tras aceptarse a trámite el recurso del PP y Cs al decreto que traslada la responsabilidad de los proyectos lingüísticos al Departamento de Educación.
El TC debe pronunciarse sobre la sentencia de la lengua, tras aceptarse a trámite el recurso del PP y Cs al decreto que traslada la responsabilidad de los proyectos lingüísticos al Departamento de Educación.
Se ha citado este viernes a declarar como investigada a la madre del recién nacido y, como testigos, entre otros, al padre.
A la espera de que el TC se pronuncie sobre la constitucionalidad de la nueva ley, la Generalitat había pedido la revocación de estas medidas en colegios donde se aplicaba la cuota por decisión judicial.
La demanda fue presentada por la Asociación Por una Escuela Bilingüe (AEB) en un recurso contra las instrucciones de la Generalitat de Cataluña para el curso 2022-2023.
También ha acudido a la cámara catalana para arroparla el expresidente catalán Quim Torra, que ha asegurado que su suspensión, deja al independentismo "muy tocado".
La presidenta del Parlament insiste en su inocencia: "No puede haber corrupción si no se reclama responsabilidad civil. Y no se pide porque no ha habido ningún perjuicio para la administración"
La presidenta del Parlament ha sido acusada ante el TSJC de prevaricación y falsedad documental, por lo que además de la pena de prisión se enfrentará a 21 años de inhabilitación y una multa de 146.000 euros.
La primera cita con las urnas la tendrán los socios del Cercle el próximo martes, un hito sin precedentes, puesto que es la primera vez en la historia de esta entidad en que dos aspirantes competirán por presidir.
La sala que dictó la sentencia que impone un 25% de las clases en castellano eleva una petición para que las partes implicadas en la causa evalúen posibles infracciones a la Constitución y el Estatuto catalán.
Según el juez, los indicios en este procedimiento, "evidenciarían" que utilizó sus funciones como directora de la ILC dictando "resoluciones injustas" para adjudicar 18 contratos menores.
El agente estaba destinado en Cataluña desde enero de 2020. Tras el nacimiento de su hija, el 2 de junio de 2020, el policía disfrutó parcialmente durante 4 de las 12 semanas del permiso de paternidad.
La justicia catalana desestima dos recursos de la Generalitat y le reprocha sus alegaciones en las que dicen que la sentencia vulnera los derechos de alumnos y profesores sin argumentar esta circunstancia.
Estima parcialmente el recurso presentado por la Asociación Vecinos y Anfitriones, que representa a personas que alquilan habitaciones a viajeros en su propio domicilio, para que se cumplan los trámites.
El órgano confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ya desestimó en 2019 el recurso de la Asociación Española de Banca y asegura que no contraviene la Constitución.
Al concluir que no se trata de una gratificación por un servicio extraordinario sino un complemento y que, según una directiva europea, se debe retribuir.
El Govern ha remitido un escrito en el que defiende que ni la Constitución, ni el Estatut, ni la legislación estatal en el ámbito educativo imponen un modelo de porcentajes sobre el uso de las lenguas en las aulas.
Tienen hasta el 30 de junio para responder al cuestionario que la Generalitat remitió este martes por correo electrónico para chequear si sus proyectos lingüísticos cumplen con el nuevo decreto.
La nueva normativa también atribuye a la Conselleria de Educación la potestad de validar y asumir "la responsabilidad sobre la legalidad" de los proyectos lingüísticos de los centros educativos.
La cantante ha pagado los 14,5 millones que la Agencia Tributaria le exigía -más otros tres millones en intereses- por un supuesto fraude fiscal cometido entre los años 2012 y 2014.
Los grupos parlamentarios buscan hacer frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que fija impartir una cuarta parte de las clases en esta lengua.
La AEB critica la "mala fe" de las administraciones públicas de Cataluña tras asegurar que no se cumple la sentencia y avisa que el "nacionalingüismo" es una "mancha de aceite" que se extiende a otras regiones.
La visita se produce en medio de la polémica por Pegasus y con el debate sobre cómo aplicar la cuota del 25% después de que Junts se haya descolgado del acuerdo para cambiar la Ley de Política Lingüística.
La jueza recuerda en la sentencia que Torra fue requerido para retirar la pancarta, una medida cautelar que acordó el TSJC a raíz de un recurso interpuesto por la entidad Impulso Ciudadano.
El TSJC ha ordenado a la Generalitat cumplir de "inmediato" la sentencia para impartir una cuarta parte de la enseñanza en castellano y da un plazo de dos semanas a Educación para aplicar la norma.
La Justicia de Cataluña ha instado este lunes al Govern a ejecutar la norma en un plazo de dos semanas, medida que el conseller catalán de Educación ha tachado de "aberrante".
Página 1 de 7