
Se fundó en la ciudad china de Nanjing en el año 2008 y tiene como seña de identidad que no cuenta con una red de establecimientos físicos: se centra en el comercio online, con la excepción de tiendas físicas efímeras o pop-up.
Se fundó en la ciudad china de Nanjing en el año 2008 y tiene como seña de identidad que no cuenta con una red de establecimientos físicos: se centra en el comercio online, con la excepción de tiendas físicas efímeras o pop-up.
El presidente de la Reserva Federal aseguró este martes estar "convencido" de que la política monetaria está "bien posicionada" para ralentizar la economía y hacer así que la inflación se sitúe en el objetivo del 2%.
El gigante textil de origen chino ha contratado a las grandes financieras Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Morgan Stanley para la operación, sobre la que se había especulado en los últimos meses.
El brusco rally alcista de las bolsas desde mediados de octubre ha colocado al apodado como 'índice del miedo' financiero en niveles históricamente bajos que no se veían desde hace casi cuatro años.
El parqué neoyorquino cae después de cuatro semanas consecutivas de ganancias, incluida la semana pasada, que fue irregular debido al festivo de Acción de Gracias. El S&P 500 cayó un 0,2% y el Nasdaq un 0,07%.
La empresa creadora de ChatGPT consulta a inversores para realizar una venta de participaciones en poder los empleados por el triple de su valoración a principios de año. La compañía espera unos ingresos de 1.000 millones.
En la sesión posterior a Acción de Gracias el mercado estadounidense cierra registrando pérdidas solamente en el terreno de las tecnológicas y comunicaciones y alzas en las empresas de salud, energéticas e industriales.
El selectivo modera la subida, pero se queda a un paso de alcanzar los niveles preCovid en una semana a medio gas para Wall Street, que reduce la actividad de los mercados.
Las bolsas del Viejo Continente cierran con avances con Alemania al borde de la recesión técnica. La sesión reducida de Wall Street limitará la actividad en los mercados europeos.
Las bolsas europeas cierran al alza este jueves en una jornada semifestiva y de menor actividad por el cierre de puertas de Wall Street, con la referencia de las actas del BCE y las previsiones corporativas.
El parqué neoyorquino tuvo una sesión sin grandes sorpresas y se apoyó en las actas de la última reunión de la Fed, publicadas ayer, que constataron que el banco central continuará con su política restrictiva durante un tiempo.
La referencia bursátil española sucumbe a las caídas del Viejo Continente antes de la publicación de las actas de la Reserva Federal, que pueden dar pistas sobre el fin del ciclo monetario.
Las primas ligadas a operaciones corporativas experimentarán un descenso de forma generalizada en la industria de la banca de negocios salvo en algunos segmentos como la renta fija y también en salidas a bolsa.
El riesgo geopolítico se presenta como la principal amenaza para la marcha de los mercados y los déficits fiscales mantienen en tensión a la deuda pese a que se da por finalizado el ciclo de tipos de la Fed, según Bank of America.
Los índices rebotan con fuerza sobre el parqué mientras que la rentabilidad del bono a diez años del Tesoro estadounidense, el de referencia, caía más de 18 puntos básicos, hasta el 4,447%, al cierre de la jornada.
Los índices bursátiles de Estados Unidos cierran su segunda semana seguida con alzas. El Nasdaq aumenta un 2,4% esta semana, el S&P 500 un 1,3% y el Dow Jones el que menos, un 0,7%.
La bolsa norteamericana se resiente después de conocerse los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien no descartó volver a subir los tipos de interés.
Todos los índices vienen de registrar su mejor semana del año, cuando cerraron octubre a lo grande gracias a los datos del desempleo en Estados Unidos, ligeramente por encima de las expectativas.
Las acciones de las empresas de tecnología impulsaron a la Bolsa de Nueva York este martes, a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro iban perdiendo fuelle, después de semanas al alza.
Los mercados estarán pendientes del presidente de la Fed, Jerome Powell, que tiene previsto hablar en los próximos días, y que podría dar pistas sobre el rumbo que tomará el banco central en su lucha contra la inflación.
Las acciones de WeWork se han depreciado casi un 99% en lo que va de año, cerrando el pasado viernes a 0,84 dólares, muy por debajo del precio récord de 14,97 dólares que llegó a marcar el 22 de octubre de 2021.
Después de tres sesiones consecutivas en verde, el Dow Jones gana un 5,1% acumulado en la semana, el selectivo S&P 500 un 6% y el índice Nasdaq un 6,6%.
La Reserva Federal estadounidense concluyó hoy su reunión de dos días y, como era previsible, decidió mantener los tipos de interés, aunque no descartó que vaya a haber otra subida este año.
La gestora de fondos M&G recuerda con una serie de gráficos las incertidumbres que gobiernan la marcha de los mercados financieros y señalan la trayectoria de los bonos en EEUU como una fuente de terror inversor.
La Bolsa de Nueva York encadena su tercer mes de pérdidas, lastrado por la subida en el rendimiento de los bonos hasta niveles no vistos en 16 años y por el temor a un entorno de tipos de interés altos durante más tiempo.
Página 1 de 10