
ACTUALIZACIÓN
Todos los trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) debido a la crisis sanitaria del coronavirus tendrán derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo y ese tiempo consumido de paro no contará como gastado.
Leer más: Todos los trabajadores afectados por un ERTE tendrán derecho a paro
El coronavirus sigue aumentando en España con cientos de nuevos contagiados a diario y decenas de fallecidos. El golpe del Covid-19 a la salud de los ciudadanos españoles está siendo muy duro, como también lo es en el sector económico: las empresas toman medidas extraordinarias como ERTEs ante la caída de la demanda y la falta de materias primas.
Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo consiste en una suspensión temporal de los contratos o reducción de la jornada si las circunstancias así lo exigiesen. La empresa ha de justificar las causas que llevan a la plantilla en situación de desempleo, aunque podrán cobrar el paro solo si cumplen ciertos requisitos.
Sea como fuere, los ingresos de los empleados descienden y esto ya está ocurriendo en España por la crisis del coronavirus. Miles de trabajadores de grandes y pequeñas empresas han sufrido ERTEs. Estas ya lo han anunciado o lo tienen planeado:

El cierre de los restaurantes y la cancelación del servicio de reparto a domicilio por el estado de alarma ha llevado a Burger King a aplicar un ERTE a su plantilla en España: 14.000 trabajadores afectados.

Tras la cancelación del servicio de entrega a domicilio y el cierre del millar de tiendas en toda España, el Grupo Alsea se plantea un ERTE. Los sindicatos lo critican y habrá reuniones en las próximas horas.

La aerolínea irlandesa ha anunciado un ERTE y ha instado a todos sus trabajadores en España a cogerse un permiso de vacaciones sin pagar.

El 90% de los trabajadores de Iberia en España se verán afectados por el ERTE que anunció la compañía, según los datos que manejan los sindicatos.

Las principales medidas de Norwegian para superar la crisis del coronavirus son cancelar 4.000 vuelos hasta finales de mayo y aplicar un ERTE. Hasta el 50% de su plantilla se verá afectada.

La automovilística Seat ha presentado este lunes un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) por fuerza mayor para toda su plantilla, de 14.812 trabajadores, para hacer frente a las dificultades de producción y logísticas que se derivan del estado de alarma decretado por el coronavirus.

Nissan ya ha anunciado un ERTE en sus centros de Zona Franca (Barcelona), Montcada y Sant Andreu. Los 3.000 trabajadores de esas plantas dejarán de trabajar temporalmente.

Los 400 empleados de la empresa de componentes para la industria de automoción dejarán de acudir a su puesto de trabajo al menos durante 70 días, los que durará el cese de la producción.

Todos los trabajadores de los gimnasios Go Fit de la Comunidad de Madrid han sufrido la aplicación de un ERTE por el coronavirus. Eso sí, la compañía creará un complemento del 30% para que sus empleados perciban a final de mes el mismo sueldo que hasta ahora.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios