
La contratación de los antiguos trabajadores de la compañía se ha convertido en la principal preocupación de los sindicatos, que temen que parte de la plantilla podría quedarse sin ingresos antes de la recolocación.
La contratación de los antiguos trabajadores de la compañía se ha convertido en la principal preocupación de los sindicatos, que temen que parte de la plantilla podría quedarse sin ingresos antes de la recolocación.
Esta decisión, que entrará en vigor a partir del próximo 28 de febrero "gracias a la recuperación del pleno empleo", ha sido transmitida este jueves por la dirección a la representación de los trabajadores.
Los grupos automovilísticos han anunciado, en un comunicado junto a Mitsubishi, esta decisión que busca asegurar la estabilidad de su alianza y permitir el desarrollo de los proyectos comunes en la nueva etapa.
La Audiencia Nacional rechaza el recurso presentado por el fabricante de coches ante el acta levantada hace más de una década por los gastos deducidos.
Se ha fijado para el 14 de enero cuando estaba prevista para el 27 de diciembre. Este retraso es consecuencia directa de la lentitud con la que ha avanzado el proceso desde un primer momento.
El proyecto que asumirá la reindustrialización de Nissan en Barcelona ha obtenido una cantidad que está muy por debajo de los 107,8 millones asignados inicialmente tras presentar los avales necesarios.
El grupo, que posee actualmente un 43% de la multinacional japonesa, perdió en el primer semestre unos 1.666 millones de euros debido a los efectos de su salida de Rusia, que era su segundo mayor mercado.
La salida del mercado ruso supondrá un impacto en las cuentas de la nipona de aproximadamente 707 millones de euros, según la empresa, que no ha dado más detalles del montante de la transacción.
La dirección de la rama industrial se planteó asumir la producción para Europa de un coche eléctrico, pero al final descartó la idea porque "no era rentable".
El desabastecimiento de componentes retrasa las entregas de automóviles en las principales marcas, que sufren la crisis de los semiconductores, que se ha visto agravada por la pandemia.
El jefe de operaciones de Nissan, Ashwani Gupta, señaló durante la presentación de los resultados que pese a los contratiempos que ha encontrado la empresa, inmersa en una reestructuración.
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha autorizado el uso de manera provisional de los vehículos que los investigados utilizaban para impresionar a los empleados de bancos a los que pedían financiación.
Fuentes del sector han señalado que uno de los obstáculos para quedarse con la fábrica de Zona Franca, la más importante de Nissan, es el precio de los activos que pide la multinacional nipona.
El Gobierno regional financia con casi 6,2 millones de euros al fabricante japonés con el objetivo de dar un impulso a la modernización de la planta para mejorar el rendimiento y aumentar su volumen de negocio.
En el año fiscal nipón que terminará en marzo de 2022, Nissan estima que se embolsará 180.000 millones de yenes (1.327 millones de euros) en ganancias netas y una cifra similar en beneficios operativos.
El empresario valenciano ha quiere hacerse con la cotizada sueca Inzile, fabricante de vehículos eléctricos que participa en un proyecto de la planta en Cataluña.
El 29 de diciembre del año pasado, el expresidente de Nissan ideó un extravagante plan de evasión con destino a Beirut, incumpliendo sus compromisos con la justicia nipona.
La empresa japonesa se ve obligada a posponer el comienzo de la producción prevista para el 24 después de que algunas de las empresas auxiliares que trabajaban con ella hayan aplicado ERE en sus plantillas.
La pandemia global asesta un duro golpe a una industria capital para España, que debe reinventarse para no acabar con miles de puestos en plena transformación 'verde'.
La empresa japonesa considera que el ERE de 500 trabajadores de la logística pone "en difícil situación" el regreso a la normalidad que estaba previsto para dentro de una semana.
La compañía ofrece a los 2.525 trabajadores afectados por el cierre de sus plantas en Cataluña un alza en las indemnizaciones y avisa que si no hay acuerdo "procederá de conformidad con la normativa vigente".
La Fiscalía de Tokio acusa a los tres presuntos colaboradores de violar leyes migratorias al ayudar al magnate a escapar del territorio asiático.
Además de los trabajadores de la compañía nipona, alrededor de mil operarios más dependen de las plantas de Barcelona para conservar su empleo.
Al igual que otras firmas del sector, Nissan Motor se ha resentido este año por la caída en la demanda global de vehículos a causa de las derivaciones de la pandemia.
Plantea también incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la cadena de valor y dejará gastar el súperavit de los ayuntamientos para renovar la flota.
Página 1 de 10