
El 29 de diciembre del año pasado, el expresidente de Nissan ideó un extravagante plan de evasión con destino a Beirut, incumpliendo sus compromisos con la justicia nipona.
El 29 de diciembre del año pasado, el expresidente de Nissan ideó un extravagante plan de evasión con destino a Beirut, incumpliendo sus compromisos con la justicia nipona.
La empresa japonesa se ve obligada a posponer el comienzo de la producción prevista para el 24 después de que algunas de las empresas auxiliares que trabajaban con ella hayan aplicado ERE en sus plantillas.
La pandemia global asesta un duro golpe a una industria capital para España, que debe reinventarse para no acabar con miles de puestos en plena transformación 'verde'.
La empresa japonesa considera que el ERE de 500 trabajadores de la logística pone "en difícil situación" el regreso a la normalidad que estaba previsto para dentro de una semana.
La compañía ofrece a los 2.525 trabajadores afectados por el cierre de sus plantas en Cataluña un alza en las indemnizaciones y avisa que si no hay acuerdo "procederá de conformidad con la normativa vigente".
La dirección de la rama industrial se planteó asumir la producción para Europa de un coche eléctrico, pero al final descartó la idea porque "no era rentable".
La Fiscalía de Tokio acusa a los tres presuntos colaboradores de violar leyes migratorias al ayudar al magnate a escapar del territorio asiático.
Además de los trabajadores de la compañía nipona, alrededor de mil operarios más dependen de las plantas de Barcelona para conservar su empleo.
Al igual que otras firmas del sector, Nissan Motor se ha resentido este año por la caída en la demanda global de vehículos a causa de las derivaciones de la pandemia.
Plantea también incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la cadena de valor y dejará gastar el súperavit de los ayuntamientos para renovar la flota.
El presidente de Renault España ha asegurado que tanto él como su compañía están "al margen" de la decisión de echar el cierre en Barcelona.
Los morados proponen que el Estado lidere una estrategia de reindustrialización y que no se respalde a las firmas con su sede en paraísos fiscales.
Los presentes quemaron tres réplicas de ataúdes con los nombres de directivos y exdirectivos de la compañía durante la protesta.
Casi medio centenar de trabajadores siguen enredados en una maraña de paro de larga duración, juicios, impagos, hambre, suicidios y familias rotas. No quieren que en Barcelona se repita su historia fallida.
El comité de empresa pide la implicación de todos los actores y producción para luchar por el futuro de las plantas en Barcelona.
Los diputados llaman al conjunto de administraciones a continuar impulsando acciones para interpelar a la dirección de Nissan a mantener las plantas.
Página 1 de 10