
El precio que la compañía ha propuesto a los inversores es similar a los 160 dólares por acción ofrecida a los empleados, lo que se traduce en la mencionada rebaja del 10% con respecto al valor que se manejaba hace un año.
El precio que la compañía ha propuesto a los inversores es similar a los 160 dólares por acción ofrecida a los empleados, lo que se traduce en la mencionada rebaja del 10% con respecto al valor que se manejaba hace un año.
El público chino contiene el gasto en el mes de mayores ventas en el gigante asiático. El 75% de los consumidores se plantean destinar los mismos recursos o menos que en 2022.
La tienda online de Alibaba apuesta por España para que sus clientes puedan ver en una tienda física pop up parte de sus productos. La fecha elegida coincide con el día del soltero y abrirá puertas el 11 y 12 de noviembre.
El gigante chino preguntó al organismo a través de su filial española si debía incluir en el registro regulador este servicio prestado en el país pero a través de una matriz en Países Bajos.
Tres meses después de ser relevado como CEO del gigante chino del comercio electrónico, el ejecutivo presenta su dimisión y pone rumbo a dirigir un fondo de inversión tecnológico de 1.000 millones en nombre de la compañía.
La cifra de negocio de Alibaba en los tres primeros meses de su año fiscal alcanzó los 234.156 millones de yuanes (29.616 millones de euros), un 14% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La multinacional tecnológica también decidió desprenderse de gran parte de las acciones restantes que poseía en la empresa china Alibaba, dirigida a ganar liquidez y a reducir su exposición al gigante asiático.
La filial del gigante tecnológico Alibaba, la tecnofinanciera Ant Group, ha recibido una denuncia por el país asiático mediante una decisión que pone fin a la intervención gubernamental que pesaba sobre ella desde 2020.
El pasado mes de marzo, el gigante chino anunció su intención de acometer una reorganización de su actividad, incluyendo su escisión en seis compañías, cada una con flexibilidad para levantar capital externo y salir a Bolsa.
Después de que la compañía lanzara en marzo AliExpress Choice anuncia la introducción de nuevas mejoras en la experiencia del cliente en España con el foco puesto en sus intereses para que hacerla más agradable y cómoda.
El gigante chino apunta que, de las 15.000 contrataciones prometidas para este año, unas 3.000 se llevarán a cabo en ferias para graduados universitarios, para aliviar un paro juvenil récord en China que supera el 20%
El director financiero del grupo reveló que la directiva ha aprobado un proceso para buscar financiación externa para la división de comercio digital internacional y anunció los citados procesos para Cainiao y Freshippo.
A finales de marzo, el consorcio chino anunció el mayor plan de reorganización estructural de su historia, que dividirá el grupo en seis subsidiarias independientes que podrán optar a salidas a bolsa por su cuenta.
Se integrará en aplicaciones del ecosistema digital de la compañía, con pruebas piloto en DingTalk -equivalente chino a Microsoft Teams o Slack- y en su asistente de voz Tmall Genie, similar al Alexa de Amazon.
El gigante del comercio electrónico dividirá los segmentos inmobiliarios e industriales, una decisión bien recibida por los inversores con una subida del 5,7% en el mercado bursátil de Hong Kong.
El regreso de Jack Ma a China después de una larga temporada en el extranjero coincide con el anuncio de la mayor reestructuración de la historia del gigante tecnológico chino, participado por Softbank.
Jack Ma ha vuelto a ser visto después de que el emprendedor desapareciese de la vida pública a finales de 2020 tras su choque con las autoridades financieras chinas que finalmente frustraron la OPV de su fintech Ant Group.
En la actualidad, la multinacional cuenta con alrededor de 1.300 millones de consumidores activos a nivel global y 290.000 marcas operando en sus plataformas, junto a 7.000 categorías de productos.
Xu también reveló que, en su tercer trimestre, la tecnológica recompró unos 3.300 millones de dólares en acciones cotizadas en EEUU en el marco de un plan que le permitirá volver a hacerse con más títulos.
Las autoridades chinas abren la puerta al final de la dura campaña de regulación tras la suspensión de la salida a bolsa de Ant Group por supuestas prácticas monopolísticas y amenazas a la seguridad nacional.
El grupo anunció en un comunicado este sábado un reajuste en la estructura de derechos de voto, diluyendo el poder del fundador Jack Ma para hacer que la empresa sea más “transparente y diversificada”.
Lastrada en el primer cuarto de su año fiscal por las restricciones anti-coronavirus en China y el consiguiente desplome del consumo, la compañía achacó en esta ocasión un resultado negativo.
Los mercados chinos asisten cada vez más a un exceso de vulnerabilidad ligado a un solo hombre, Xi Jinping, con su mano dura con los multimillonarios y multinacionales tecnológicas del país.
La Bolsa de Hong Kong registra su mayor caída desde 2008 y trasladan el pánico a las acciones de tecnológicas en Wall Street después del cierre de filas del Partido Comunista con su presidente.
Los inversores asisten a un rebrote de los confinamientos en el país asiático que vuelven a afectar a la actividad económica y se traslada a las cotizaciones de los grandes grupos chinos.
Página 1 de 7