
Desestima el recurso de amparo presentado por la ex presidenta del Parlament contra la sentencia del Supremo que la condenó a una pena de 11 años y seis meses de prisión por un delito de sedición.
Desestima el recurso de amparo presentado por la ex presidenta del Parlament contra la sentencia del Supremo que la condenó a una pena de 11 años y seis meses de prisión por un delito de sedición.
ERC y el Consell per la República (CxR) han confirmado este lunes el encuentro entre ambos líderes, que compartieron gobierno durante la legislatura que finalizó en 2017.
La expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha sido la primera en dejar la cárcel en la mañana del miércoles. Califica de "pequeña victoria" la decisión del Consejo de Ministros.
Ha citado a todos los dirigentes independentistas encarcelados y se ha alegrado por ellos y sus familias.
A los nueve indultados, que llevan más de tres años y medio en prisión, se les mantienen las penas de inhabilitación.
El Consejo de Ministros aprueba, sin fisuras internas, la medida de gracia a Junqueras, Forn, Forcadell, Romeva, Sanchez, Cuixart, Rull, Turull y Bassa. Moncloa y Justicia conservan la inhabilitación de todos.
Aragonès ha señalado que la decisión de revocar el tercer grado por parte del juez "coarta los derechos en vez de garantizarlos y obedece a la voluntad de venganza por parte del Estado".
En los recursos presentados, la Fiscalía ha extendido en hasta tres páginas su argumentación al pedir los efectos suspensivos, con la intención de impedir que vuelva a ocurrir la situación del verano.
La resolución de la Consellería de Justicia ha tenido en cuenta que, desde la anterior propuesta de tercer grado, que fue impugnada, la ex presidenta del Parlament "ha cumplido medio año más de pena".
La única excepción es la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, que sigue pendiente de resolución a los dos meses de que el Tribunal Supremo se lo revocara.
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha destacado que el tercer grado a los políticos "no es un privilegio" sino "un derecho bloqueado por un tribunal".
La clasificación penitenciaria de cada preso se revisa cada seis meses, y en julio las Juntas de Tratamiento de las prisiones ya propusieron este grado de semilibertad para todos los presos del 1-O.
Opta por mantener por ahora el tercer grado a ambas, a diferencia de lo que resolvió el pasado martes el juzgado de vigilancia penitenciaria 5.
El juez de vigilancia penitenciaria ya dejó sin efecto el régimen de semilibertad del exvicepresidente Junqueras, los exconsellers Forn y Romeva y los 'Jordis'.
Los acusados, como en el juicio contra los responsables del 1-O, sostienen que son víctimas de una "causa general" al soberanismo.
Página 1 de 3