
Su filial polaca, Solaris, será la que fabricará los vehículos; doce de hidrógeno para la ciudad bávara (Aschaffenburg) y 100 híbridos para Cagliari, la capital de la isla italiana.
Su filial polaca, Solaris, será la que fabricará los vehículos; doce de hidrógeno para la ciudad bávara (Aschaffenburg) y 100 híbridos para Cagliari, la capital de la isla italiana.
La constructora ferroviaria registra un nuevo récord en ventas y ve crecer su cartera de pedidos un 30%, pero el aumento de costes y las cadenas de suministro reducen sus ganancias un 39% hasta 52 millones.
El CEO de la firma se ha referido al plan estratégico, por el cual aspira a alcanzar 4.800 millones en ventas en 2026 y reserva además una cantidad de 550 millones de euros para invertir en empresas del sector.
La constructora vasca se adjudica su tercer gran contrato en Paises Bajos para proveer nuevos trenes interurbanos de doble piso que renovarán la flota actual y deberán estar listos en el año 2028.
La compañía vasca entrará en el segmento interurbano y transformará su negocio para convertirse en un productor integral de movilidad. Producirá trenes en mercados europeos y asiáticos con alto valor añadido.
Es la comunidad que tiene una de las poblaciones más envejecidas de España y Europa. Los empresarios vascos solicitan abrir la mano con la inmigración ante el invierno demográfico que están sufriendo.
La Ley del sector ferroviario introduce una disposición adicional que permite que los contratos de fabricación se protejan de la inflación, pero excluye a aquellos destinados a servicios comerciales.
La compañía presentó su Plan Estratégico 2026, donde otro de los objetivos fijados pasa por reducir las emisiones progresivamente hasta convertirse en una compañía de "cero emisiones" en el año 2045
Al proyecto se han presentado otras grandes empresas del sector, algunas españolas o con presencia en España como Talgo, CAF o Stadler Valencia y a las que se suman la china CRRC o la japonesa Hitachi.
La compañía de material ferroviario ha conseguido paliar parte de los gastos de la subida de los costes salariales, de las materias primas y del gasto energético en un 300%, gracias al incremento de ventas.
La vicepresidenta llama a la "responsabilidad" tras recordar la ayuda de 1.400 millones de euros para el sector y los cambios legislativos acordados hace unos meses para hacer frente a la escalada de precios.
El grupo ferroviario anuncia esta decisión después de que el Gobierno autorizara a la compañía elevar su nivel de deuda para este ejercicio en 879,3 millones, el mismo importe que destinará a dicha adquisición.
El objetivo principal es "asegurar y apoyar el proyecto industrial y empresarial de la compañía aeronáutica situada en Zamudio". Con esta inversión, Finkatuz realiza su segunda operación este trimestre.
La anexión de los nuevos ferrocarriles permitirá renovar parte de la flota, reducir las incidencias y elevar la eficiencia energética, así como la accesibilidad y la seguridad de ese servicio ferroviario público.
El contrato abarca la fabricación de los vehículos, dos simuladores de conducción, herramientas especiales y equipos de ensayo para los metros suministrados, además de un servicio de garantía durante tres años.
La adquisición incluye la fábrica de Reichshoffen, la gama de trenes de Coradia Polyvalent y la propiedad intelectual de Talent 3, dirigida al mercado alemán y a los mercados centroeuropeos.
El expediente, que le fue notificado a la Comisión Europea el pasado 2 de mayo, ha sido examinado bajo el procedimiento simplificado que se aplica a los casos menos problemáticos.
La compañía con sede Gipuzkoa ha registrado una facturación de 736 millones, un 11% más que en marzo de 2021, gracias al crecimiento de las ventas en el segmento de trenes, que avanza hasta los 578 millones.
La compañía vasca ha reclamado "medidas urgentes para evitar un colapso industrial y económico y poder retomar la actividad con normalidad lo antes posible".
La startup está respaldada por empresas como Red Eléctrica o Acciona, y ahora instalará su sistema en el puerto de Valencia tras llegar a un acuerdo de concesión con la Autoridad Portuaria de tres años.
Entre sus planes se incluye la construcción de una red de tuberías de 43 kilómetros de longitud y una depuradora para tratamiento de más de 5,5 millones de litros diarios.
El proyecto de la 'Purple Line' pertenece a este plan para la metrópoli israelí, y abarca el diseño, construcción, financiación y mantenimiento durante un periodo de 25 años.
Serán similares a las 72 suministrados anteriormente a este mismo cliente, y estarán formadas por tres coches cada una, dos coches motores extremos con cabina y un coche intermedio remolque.
Ha cerrado también recientemente otros dos nuevos pedidos para la entrega de 5 autobuses de hidrógeno y 50 trolebuses en Austria e Italia.
En el Goierri guipuzcoano, en un radio de apenas seis kilómetros, se ubican las dos compañías que lideran la construcción de este tipo de vehículos en el Viejo Continente, con una cuota de mercado superior al 25%.
Página 1 de 10