
Noticias de crisis de suministros
Sigue en La Información todas las noticias sobre la crisis de suministros que está desabasteciendo de productos como los automóviles, papel, ropa, juguetes, productos tecnológicos, etc. a nivel mundial.
Sigue en La Información todas las noticias sobre la crisis de suministros que está desabasteciendo de productos como los automóviles, papel, ropa, juguetes, productos tecnológicos, etc. a nivel mundial.
La falta de cajas de cambio impide seguir adelante con la actividad y la dirección de la planta podría anunciar un nuevo cierre final de semana en caso de no recibir más centralitas de airbag
Ante representantes de los productores, la industria y la distribución, Feijóo ha denunciado los "insultos y descalificaciones" por parte de dirigentes políticos y partidos como Podemos y ha pedido "disculpas".
Los ingresos de la compañía han decrecido más de un 15% hasta situarse en 460,1 millones, en concreto, la firma ha facturado 246,8 millones en el mercado nacional, que concentra el 53% de su cifra de negocio.
El Departamento de Comercio invertirá en proyectos que aumenten significativamente la producción de semiconductores del país y fortalezcan las cadenas de suministro, además de financiar proyectos.
El encarecimiento de los materiales y la escasez de otros productos como la arena complican la buena salud del sector constructor español, que es el protagonista de un 26% de las disoluciones de empresas.
El objetivo continúa siendo no parar, aunque sea a costa de producir coches incompletos, pero en esta ocasión, la cuestión de la centralita y la dificultad de su recuperación obliga a cerrar durante el viernes 27.
El fabricante de vehículos de la gama alta vendió el año pasado 1.614.231 automóviles en todo el mundo, tras la caída en China, EEUU y Brasil por los cuellos de botella de materiales y problemas de suministros.
Los ingresos del mes de diciembre sumaron un total de 192.560 millones de dólares taiwaneses, un 23,9% más que el mismo mes del ejercicio anterior. Aunque la escasez continúa dentro de este mercado.
El segmento de vehículos que más representación tiene en renting es el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 40,21% del mercado, frente al 32,36% del pasado ejercicio.
Las automovilísticas han iniciado este 2022 su estrategia para avanzar hacia el futuro de los automóviles, la primera con una gigafactoría de baterías eléctricas y la segunda para acoger una plataforma eléctrica.
La crisis en la cadena de suministros sigue siendo un gran problema: un 93% de las empresas españolas no cree poder asegurar la continuación de la producción ante otra alteración de la oferta de materias primas.
La compañía asegura que los resultados se han visto afectados en el corto plazo por el entorno de mayor incertidumbre, unas condiciones de mercado más débiles de lo previsto y la crisis de suministros.
La pandemia, la rotura de las cadenas de suministro, el alza de la energía y el de las materias primas, la invasión de Ucrania, la inflación, la subida de los tipos y la falta de suelo finalista complican su horizonte.
La compañía de automóviles anunció que espera un impacto negativo en resultados por un sobrecoste de 1.000 millones de dólares que se enmarca en la actual crisis de suministros de chips y piezas.
La gestora del paso portuario justifica la decisión por los precios de la energía y los valores de alquiler de petroleros y buques metaneros, a causa de la guerra, que ha originado estragos en la economía egipcia.
Este grano ha resistido al alza del trigo y el maíz, pero el pacto ente Vietnam y Tailandia para subir su precio y el anuncio de India de que valora reducir sus exportaciones han tensado el mercado en plena hambruna.
El sector teme los efectos de un corte de gas en la industria alemana en general -y en la automotriz en particular, que es líder en exportaciones- por el efecto dominó que generaría en el resto de Europa
El sector del automóvil genera unos 500.000 puestos de trabajo en el país norteamericano y contribuye al PIB nacional con 16.000 millones de dólares canadienses (alrededor de 12.384 millones de euros).
Los fabricantes europeos son testigos de que, en contra de lo esperado, en 2022 tampoco ha finalizado la falta de chips y semiconductores empleados para la fabricación de vehículos, lo que golpea a la industria.
Las minas ya no producen suficiente carbón ni para garantizar el suministro para el uso doméstico de los trabajadores, que ahora con más razón reclamarán los cupos. La demanda de leña también aumenta.
Shirley Mustafa, economista de la División de Comercio y Mercados de la FAO en Roma, advierte sobre los efectos de restringir las exportaciones de alimentos o fertilizantes en una entrevista a 'La Información'
El gigante textil presenta unas cuentas mejores de lo previsto, con ampliación de márgenes, fuerte crecimiento de ventas pero con un destacado aumento de su inventario ante la crisis de suministros.
La inflación interanual escaló en abril al 9%, su nivel más alto en 40 años, y al mismo tiempo que la quinta economía mundial se asoma a una posible recesión después de que su PIB se contrajese un 0,1% en marzo
Página 1 de 5