
La reunión, que también servirá para ratificar el nombramiento como Consejera Ejecutivo de María Jesús Álvarez González, está convocada para el 12 de abril a las 12.00 horas en primera convocatoria.
La reunión, que también servirá para ratificar el nombramiento como Consejera Ejecutivo de María Jesús Álvarez González, está convocada para el 12 de abril a las 12.00 horas en primera convocatoria.
La firma ha resaltado que, con este acuerdo, "se avanza exitosamente con un hito clave en la hoja de ruta iniciada hace tres años" para la implementación de "una solución definitiva" a la situación de la sociedad.
Hay "razones fundadas" para creer que va a ser así, ya que la compañía lleva mucho tiempo trabajando y tras años en los que generó “desconfianza”, en 2022 incrementó un 40% la nueva contratación.
Según ha informado a la CNMV, el grupo de ingeniería y bienes de equipo va a poner en marcha la extinción de contratos, de forma progresiva, que se extenderá durante un periodo máximo de 18 meses.
La organización CSI, que se opone también al ERE que recientemente ha acordado la compañía, elevará la causa después de que los juzgados de Asturias se hayan declarado no competentes para analizarla.
La consulta de la última oferta planteada por la dirección el pasado viernes, para ejecutar un expediente de regulación de empleo, ha recibido un apoyo mayoritario con 143 votos a favor, frente a 77 en contra,
El consejero delegado participa en las jornadas de sindicatos que terminarán decidiendo sobre el pacto propuesto por la empresa para fijar un máximo de 180 despidos y una indemnización de 28 días por año.
La dirección del grupo empresarial ha realizado a los representantes de los trabajadores una nueva propuesta que rige un número inferior a los 208 que había se planteado en una primera instancia.
El planteamiento de la empresa tiene por objetivo ejecutar unos 208 despidos en Asturias y 40 fuera de España. En concreto, el ERE afecta a cuatro empresas del grupo: DSFA, DFOM, Mompresa y DF IHI.
La empresa recibió el pasado año asistencia financiera por parte del Estado por valor de 80 millones de euros a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. Ahora, plantea un ERE.
La compañía asturiana dice que las conversaciones con sindicatos son "el principal cauce para conseguir dotar a la compañía de la necesaria viabilidad y de asegurar su futuro dentro del proceso de negociación".
El Tribunal Supremo avala las prácticas de contratación de la filial ferroviaria, actualmente fuera del perímetro de la compañía, y aprueba que se presentara a través de UTE a varias licitaciones de Adif.
En un comunicado, la compañía ha trasladado un "mensaje de confianza a clientes, socios y empleados", y ha puesto de relieve que "son las distintas acciones" las que llevarán a "reposicionar su liderazgo".
La empresa, que acaba de abrir un periodo de negociación entre la representación legal de los trabajadores, ha explicado que se trata de una medida "crucial" para "asegurar la viabilidad" de la compañía.
La ingeniería asturiana vuelve a la senda de beneficio tras la inyección del rescate público y alcanza un beneficio bruto de explotación de 7 millones y un beneficio neto de 1,7 millones, con mejora de ventas.
La tensión entre España y Argel a raíz del giro de Moncloa sobre el Sáhara Occidental ha impactado en la ingeniería asturiana, que ha sufrido el retraso de proyectos multimillonarios en el país magrebí.
Es una de las primeras en anunciar despidos tras recibir una inyección del Estado de 120 millones y ha abierto un periodo de negociación para cerrar un pacto con la representación legal de los trabajadores.
La compañía se plantea obtener una línea de financiación adicional a través de la línea de avales habilitada por el Gobierno para poder asegurar su viabilidad.
Se implementará una reducción del 20 por ciento del salario de los miembros del comité de dirección y empleados con salario superior a 100.000 euros, durante la vigencia del mismo.
El grupo asturiano desvela a qué partidas y con qué intensidad gasta la ayuda que el Gobierno le concedió para seguir a flote. La compañía todavía disponía en caja de casi 90 millones de euros a cierre de 2021.
La aerolínea solicitó una cantidad que le permitiera obtener los recursos necesarios para afrontar la crisis derivada de la pandemia, aunque aún se desconoce si el Gobierno le concederá el importe que ha pedido.
El holding estatal podrá exigir la amortización anticipada del rescate de 120 millones de euros en caso de que se produzca un cambio de control no avalado por la entidad que preside Belén Gualda.
La empresa de ingeniería asturiana tiene buenas expectativas a corto plazo, con una cartera de contratos que a cierre de 2021 ascendía a 335,6 millones, un 92% por proyectos internacionales
Técnicas Reunidas, Ferroatlántica, Eurodivisas y Wamos se suman al marco de los fondos aprobados por el Gobierno para paliar los efectos del coronavirus en empresas estratégicas.
La firma hotelera da empleo a un millar de personas de manera directa y genera unos 7.000 puestos de trabajo indirectos, lo que explica que se haya aprobado este rescate a través del fondo.
Página 1 de 10