



Tras un acuerdo con la Fiscalía, el hombre, destinado en Barcelona, ha aceptado una pena de 15 meses de prisión por difundir 'fake news' sobre los menores no acompañados de origen marroquí en redes sociales.

La Audiencia de Barcelona juzga a un tuitero acusado de difundir un vídeo falso que atribuía a un mena la autoría de una agresión que en realidad había sucedido en China.

Fuentes del PP en la Cámara Europea apuntaron que las declaraciones de Montero daban suficientes razones para preguntar por posibles impedimentos de la normativa europea para reducir el IVA de la luz.

"Ha habido un estilo a la hora de criticarme por parte de algunos dirigentes, tanto del PP, como presidentes de comunidades autónomas del PSOE".

La plataforma, que ha anunciado cambios en la monetización de sus contenidos o en el contador público de ‘no me gusta’ para combatir el acoso, ha eliminado más de 1 millón de vídeos por desinformar sobre el virus

Las 'big tech' se han convertido en el centro de críticas acusados de no estar haciendo lo suficiente para desacreditar la desinformación ante la proliferación de noticias falsas.

El presidente de HENNEO y de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) pide que se cree "un marco donde las plataformas asuman su responsabilidad" ante las noticias falsas.

El Tribunal Supremo no suspenderá el Procedimiento de Actuación contra la Desinformación y rechaza el recurso del medio Confilegal.

Los 'populares' recurren ante el Alto Tribunal la puesta en marcha de esta nueva estrategia gubernamental al considerar que se trata de un "Ministerio de la Verdad"



"Los PGE son tan indispensables y su orientación es tan indiscutible que los adversarios del Gobierno progresista evitan hablar de ellos y desvían la atención hacia polémicas artificiales", escribe en la misiva.

El presidente solemniza en el Congreso la opción de sacar adelante las cuentas públicas con la izquierda abertzale promovida por Iglesias y se enfrenta a Casado. Se aleja aún más el acuerdo para renovar el CGPJ.

El partido que dirige Santiago Abascal ha acusado al Gobierno de pretender un 'Ministerio de la Verdad' para censurar los medios que no le son afines.

El equipo de Ursula Von der Leyen asegura que la iniciativa española se acopla al Sistema de Alerta Rápida del plan europeo, y que actualiza un sistema existente para responder a campañas de desinformación.

La portavoz del Foro Judicial Independiente, Concepción Rodríguez, recalcó que existen mecanismos legales que no dependen del gobierno, como el derecho a la rectificación.

La ministra ha defendido el mecanismo puesto en marcha por el Gobierno, que ha provocado duras críticas por parte del PP y de Vox por entender que la Moncloa busca el control de los medios o la censura.

Un portavoz de la Comisión ha señalado que analiza la situación puesto que se ha aprobado en el margen del estado de alarma.

"Recomiendo su lectura. Creo que es útil entender qué estamos intentando arreglar", señala la ministra de Asuntos Exteriores.

La asociación de los principales editores de noticias subraya que esta orden podría suponer en la práctica una vulneración del espíritu del artículo 20 de la Constitución.

El Gobierno ha señalado que podrá solicitar la colaboración de los medios de comunicación cuya contribución se considere "oportuna y relevante" para combatir las 'fake news'.

El líder del servicio de inteligencia interior estadounidense afirmó que tenía constancia del uso de desinformación dirigida a “degradar” la reputación de Joe Biden.

La Comisión Europea reclama compromisos claros y la aplicación eficaz del código de buenas conductas que ha impulsado y del que forman parte las grandes plataformas.
Página 1 de 3