
La Fundación de las cajas prevé que Extremadura, Cataluña, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Baleares y Canarias mantengan todavía un crecimiento por debajo de 2019 al cierre del actual ejercicio
La Fundación de las cajas prevé que Extremadura, Cataluña, Castilla y León, Cantabria, Asturias, Baleares y Canarias mantengan todavía un crecimiento por debajo de 2019 al cierre del actual ejercicio
El cálculo elaborado por la Fundación de las Cajas rebaja a la mitad el que contempla el Banco de España y supone que la economía avance una tercera parte de lo que calcula el Gobierno en el cuadro macro
Hasta 12 millones de pensionistas -Seguridad Social, Imserso y Clases Pasivas- experimentarán subidas en sus pensiones, que incrementarán el gasto en 1.000 millones por cada una de las 14 pagas a percibir.
La subida de las pensiones se fija sumando el IPC anual entre noviembre y diciembre y dividiendo por 12. La subida de los precios disparará el alza de las prestaciones.
Pese a la pérdida de capacidad de compra generada por la inflación, los excedentes de ahorro acumulados durante la pandemia y la evolución relativamente favorable del empleo siguen impulsando la demanda
El impacto presupuestario de estos planes "es considerable". En concreto, la Fundación recuerda que los recursos desplegados hasta la invasión de Ucrania se elevaron a entre 5.000 y 16.400 millones de euros.
Aseguran que los repuntes por el coronavirus y la inflación puede frenar el ritmo de recuperación en 2022 llevando a recortar así las previsiones.
El centro de análisis estima que comience a descender a partir del cuarto mes para colocarse en el 4,1% en diciembre, con una tasa media anual del 6,8%, dos décimas por encima de las proyecciones anteriores.
El organismo asegura que el alza de los precios puede llegar a dispararse hasta dos puntos con el petróleo y la electricidad como principales puntas de lanza, que rompen con la previsión de empezar a bajar en abril.
La escalada eléctrica enciende el debate. Hay analistas que aseguran que, a pesar de la elevada inflación, la economía se mantiene al alza, como prueban los buenos datos de empleo de agosto.
Castilla-La Mancha, Navarra, Murcia y Extremadura serán las comunidades que menos verán padecer su economía, con caídas inferiores al 4%, por su no dependencia del sector turístico.
El think tank de la fundación de las cajas de ahorros, hasta ahora uno de los más optimistas sobre la reactivación de la economía española, empeora drásticamente sus previsiones tras la campaña estival.
Página 1 de 10