
El 76% del total de líneas se concentra en los tres principales operadores, Movistar, Orange y Vodafone; sin embargo, estas teleoperadoras mostraron saldos negativos en portabilidad en oposición a la OMV.
El 76% del total de líneas se concentra en los tres principales operadores, Movistar, Orange y Vodafone; sin embargo, estas teleoperadoras mostraron saldos negativos en portabilidad en oposición a la OMV.
Entre las regiones más afectadas se encuentran las áreas de Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia y gran parte de Andalucía. Las conexiones a internet de Jazztel, Simyo, Lowi o Yoigo también registran fallos.
Un comparador de precios también ha constatado otras tendencias en el sector como la racionalización de las promociones o la eliminación de planes más baratos en varias marcas 'low cost' como Simyo o Lowi.
La operadora ofrecerá un paquete opcional con 60 canales y 10.000 contenidos bajo demanda e incorpora el servicio de streaming de AMC. El objetivo es fidelizar y hacer crecer la penetración de la TV.
MásMóvil es el otro grupo que ha terminado en positivo con 15.200 líneas más. Por el contrario, Telefónica ha encabezado las pérdidas al dejarse más de 50.000 líneas, Orange ha cedido 29.600 y Vodafone, 17.200.
La falta de alternativas obliga a ambas a mover ficha. Se teme que haya 'remedios' que hagan fuerte a Digi u otro operador. Las plantillas miran de reojo al no tener garantía de empleo más allá de diciembre.
Ha anunciado la comercialización de la firma XPON, que le convierte en la primera de las tres grandes operadoras en ofrecer velocidades de conexión de hasta 10 Gbps por segundo.
Desde el pasado 13 de septiembre, la teleco dejó de comercializar los productos de Amena, "en la línea con la estrategia de simplificación de sus marcas".
Este cambio va en línea con la estrategia de simplificación de sus marcas, según ha informado este martes la 'teleco' en un comunicado.
Los actuales clientes de amena pasarán a Orange en condiciones "similares", que les serán comunicadas.
La operadora reitera que no va a haber ningún ERE. En el folleto lo vincula a "condiciones de mercado". Sobre las plantillas de R Cable y Telecable sólo asegura que no hay intención. El comité advierte de riesgos.
Aimco (Alberta Investment Management Company) compró en 2018 por 1.400 millones de euros, aunque casi ha duplicado su cartera de proyectos con varias adquisiciones, estudia la salir a bolsa.
El CEO de Euskaltel repite la historia de Jazztel dos años después de su aterrizaje como primer ejecutivo: venta millonaria, jugoso bonus y sacudida al sector para consolidarlo.
El consejero delegado, José Miguel García, que también logró una retribución millonaria por la opa de Orange sobre Jazztel, se reserva un 28% de todo el incentivo.
Arteche mantiene "divergencias" con el cumplimiento de los criterios del plan . La compañía suma los primeros 3 millones del nuevo incentivo para la cúpula de su sucesor.
El parque de móviles perdió 2.917 líneas en diciembre, que cerró con una cifra de 54,8 millones de líneas móviles, prácticamente la misma cifra que hace un año.
Tanto CNMC como Bruselas han apostado por el mantenimiento de cuatro competidores fuertes para evitar inflación. La posible fusión entre el tercero y el cuarto acarreará condiciones.
La Asociación de Operadores para la Portabilidad (AOP) detectó el uso comercial indebido de listados telefónicos y ha emitido sanción en firme contra dos de sus asociados por estas prácticas.
Tras la OPA sobre el cuarto operador, se esperan movimientos para reducir el campo de juego español especialmente competido por la irrupción de Virgin y el ascenso de Digi.
La operadora española pierde la cota de los 15.000 millones de euros en bolsa tras la presentación de sus resultados y su acuerdo con Allianz para invertir en el despliegue de fibra en Alemania.
Un técnico con dotes para 'reflotar' negocios en el Este de Europa y un financiero experto en operaciones corporativas toman el control en Orange y Vodafone.
Raúl Cimas visita ‘El Hormiguero’ para presentar su libro ‘Mamotreto’.
Orange es la última en sumarse, al haber incluido a Simyo y República Móvil en el último trimestre. Todos giran hacia este segmento ante la aceleración de Másmóvil.
Página 1 de 10