
La patronal del sector, ACIE, ha denunciado "falta de atención" por parte del Ejecutivo y considera que legisla a favor de la tarifa regulada de gas sin tener en cuenta a las comercializadoras independientes.
La patronal del sector, ACIE, ha denunciado "falta de atención" por parte del Ejecutivo y considera que legisla a favor de la tarifa regulada de gas sin tener en cuenta a las comercializadoras independientes.
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia tiene que evitar que los gravámenes propuestos para las energéticas y la banca afecten al consumidor, pero sus funciones actuales no son compatibles con esto.
La presidenta de la Comisión Europea ha transmitido su preocupación a los jefes de Estado sobre como los precios del mercado energético pueden destruir la economía de las empresas que operan en el continente.
Esperan resolver sus diferencias técnicas sobre el techo a la tarifa del gas y evitar dejar en manos de los líderes el desbloqueo, ya que es posible que aborden las dificultades durante el debate sobre energía.
El gestor alemán destaca la importancia de las inversiones en la industria auxiliar vinculada a la electrificación de las empresas y la economía tanto en materias primas como en tecnología.
La formación reclama mayores esfuerzos para facilitar a los usuarios que reúnan los requisitos adherirse a esta modalidad, que está regulada para hogares con un consumo inferior a los 50.000 kWh al año.
La energética reserva la misma cantidad para 2023 y sitúa el impacto de la nueva tasa en los umbrales presentados recientemente por Endesa, y pide considerar la aportación a la economía de sus inversiones.
El mercado de futuros comienza a recoger otra vez temores de escasez para el final del invierno e incorpora en precio la competencia entre EEUU y Europa por abastecerse de hidrocarburos como el diésel.
Ambos países han confirmado que cooperaran juntos para aprovechar su potencial e impulsar el desarrollo de energías renovables oceánicas, cuya Zona Franca Tecnológica se ubicará en Viana Do Castelo.
"Como no quieren hacerlo, tienen la oportunidad, bajar los precios para los consumidores en la gasolinera, pero si no lo hacen tendrán que pagar un impuesto más elevado sobre su exceso de ganancias".
Según Bruselas, los beneficios netos resultantes tendrá un "efecto beneficioso sobre la inflación", si bien advierte de que uno de los riesgos asociados a la medida es el previsible aumento del consumo del gas.
La compañía ha presentado una oferta inicial a los sindicatos que plantea esta medida que han llevado a cabo por razones de carácter "productivo y organizativo", y se aplicaría desde noviembre hasta 2024.
Para el presidente del Gobierno, es vital abordar las soluciones con urgencia porque la escalada de precios es "inasumible" para la economía, la industria, las pequeñas y medianas empresas y los ciudadanos.
El presidente ha criticado las "descomunales ganancias" que obtienen las empresas de este sector y ha ordenado a su administración que tome estas medidas para fortalecer la seguridad energética.
El presidente del Gobierno defiende, en una intervención con el presidente portugués, António Costa, que el objetivo común de la Unión Europea debe ser lograr la interconectividad energética.
El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak ha mostrado su rechazo a la decisión de Occidente de fijar un tope al precio del crudo ruso, apoyándose en que "esto puede dañar gravemente el comercio energético".
Está previsto que en las próximas semanas se conforme el consejo de administración y el asesor.
La formación defiende que desacoplar el pool eléctrico del gas puede ser una posibilidad, pero advierten que puede tardar en años en producirse y el coste seguirá al alza mientras tanto.
Sin incluir la compensación a las eléctricas para compensar a las centrales que usan esta materia, el precio de la luz se encarecerá más del doble hasta situarse en 131,61 euros por MWh.
La petrolera rusa defiende que la decisión es "ilegal" y supone "una violación de todos los principios fundamentales de la economía de mercado", además de alegar que han cumplido con sus obligaciones.
Las dos grandes eléctricas han planteado sus reticencias a la entrada de nuevas organizaciones verdes en el Consejo de Agentes de Mercado, el órgano consultivo de Omie, gestor del mercado energético.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha afirmado que en el actual escenario "muy volátil" la prioridad es evitar quiebras y mantener la estabilidad financiera de las empresas solventes.
"El enorme potencial renovable del país y su marco político claro y estable proporcionan el mejor escenario para que Australia se establezca como una potencia mundial líder en la transición energética", ha dicho.
La presidenta de la Comisión Europea también se refirió en Alemania a una serie de medidas ya tomadas para contrarrestar la manipulación del mercado de gas por parte del país presidido por Vladimir Putin.
Página 1 de 4