
El sector aeronáutico ha sido uno de los más dañados por la pandemia del coronavirus y su actividad se ha visto paralizada durante muchos meses.
El sector aeronáutico ha sido uno de los más dañados por la pandemia del coronavirus y su actividad se ha visto paralizada durante muchos meses.
En una resolución, el Ejecutivo justifica esta decisión en las "incertidumbres sobre el alcance de la nueva variante" de coronavirus.
E Ejecutivo sostiene que la declaración es "una forma de compensación económica de los daños" y no soluciona en estos momentos el problema que sigue habiendo en Madrid.
El alcalde asegura que "estamos haciendo estudios, informes, dictámenes y en función de eso tomaremos la decisión de solicitarlo o no".
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido este lunes de que no es "aceptable" hacer utilización política del temporal que asola varias zonas de España.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha asegurado que ya se encuentran operativas un total de dos pistas.
El Ayuntamiento de Madrid aseguró que estaba estudiando pedir esta condición: "Es una de las opciones que manejamos como medio y manera para controlar esta situación".
El presidente del Gobierno ha pedido este domingo "no bajar la guardia" y mantener "la alerta" ante la llegada de la primera ola de frío del año, prevista para este lunes.
El ministro de Transportes asegura que la reapertura será "gradual" y no arriesga a dar una fecha concreta por respeto a la evolución meteorológica. Ábalos dan orden a las aerolíneas para reorganizar sus vuelos.
El Ejecutivo central mantiene todos los operativos desplegados y garantiza la entrega de material sanitario y de alimentos en sus destinos así como de los operarios de redes energéticas o de canalización de agua.
Fomento e Interior preparan convoyes para que las nuevas dosis de Pfizer que llegan este lunes estén en tiempo y hora en cada comunidad autónoma y no se frenen los planes de vacunación por su culpa.
Los productores españoles, que son de los más importantes de todo el mundo, destinan el 15% de este producto para el deshielo y tienen un nicho de mercado que se dispara en inviernos duros como el actual.
Debido a los efectos del temporal el aeropuerto "ha tenido que ser cerrado" y se ha aplicado el procedimiento de desvíos de vuelos, según ha confirmado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.
Los trabajos se centrarán en comunidades autónomas como Madrid, Extremadura, Aragón y Castilla-La Mancha, según publica el Boletín Oficial del Estado.
El PSOE apuesta por adaptar en la Ley de Vivienda el modelo de incentivos fiscales a propietarios que aplica Portugal y Unidas Podemos prefiere un impuesto a pisos vacíos o forzar a los bancos a alquilarlos.
En la actualización tarifaria no se incluyen las autopistas gestionadas por Seittsa, para las cuales siguen vigentes las tarifas aprobadas por el Acuerdo del Consejo de Ministros del 14 de diciembre de 2018.
"Tiene que haber un arrepentimiento. Si no hay, ¿cómo se va a indultar? Si han dicho que lo van a volver a hacer", ha lamentado el portavoz José Luis Martínez Almeida.
El sector, pese a no ser de los más afectados por la crisis generada a raíz del coronavirus, mueve ficha para lograr posicionarse en los nuevos proyectos que prepara el Gobierno para mantener su actividad.
La última propuesta de decreto del Mitma permite a los jueces suspender desahucios de familias sin contrato de arrendamiento, durante tres meses o mientras dure el estado de alarma.
El ministro publicó en la red social que Alianza Popular se había abstenido en la votación del Congreso en el 78, cuando 8 diputados -entre ellos Fraga- votaron a favor, cinco en contra y tres se abstuvieron.
"La Agencia Tributaria establecerá procedimientos de investigación y determinará lo que tenga que determinar, pero lo importante es que no haya diferencia, se trate de la persona que se trate".
El ministro de Transportes y secretario de Organización de Ferraz recuerda que estuvo como interventor en esas fechas y se equivoca al incluir un cartel de la formación de derecha de 1986 en lugar de la de 1978.
Este plazo podrá ser ampliado hasta el 31 de agosto mediante orden ministerial previa, según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Dice que el acuerdo programático para la formación del Gobierno de coalición hacía referencia a esta limitación del precio, pero solo en determinadas ciudades.
La ministra de defensa ha hecho un llamamiento a la autocrítica y hecho alusión a ciertos ayuntamientos que en su día se negaron a ceder instalaciones "cuando se les pidieron".
Página 1 de 3