
Durante esta semana AllianceBernstein Limited, con posiciones cortas del 0,64% del capital de Enagás, y AKO Capital, que ha irrumpido en Red Eléctrica con un 0,51%, han presionado a la baja.
Durante esta semana AllianceBernstein Limited, con posiciones cortas del 0,64% del capital de Enagás, y AKO Capital, que ha irrumpido en Red Eléctrica con un 0,51%, han presionado a la baja.
Kamala Harris califica el intento del presidente saliente de Estados Unidos como un "abuso de poder descarado y audaz".
El Gobierno descarta aprobar un real decreto en Consejo de Ministros, dividido entre la insistencia de Unidas Podemos y la contención del equipo económico y político, con Calviño y Calvo al frente.
El nombramiento de Austin serviría para acallar las presiones de los congresistas afroamericanos sobre Biden para que su gabinete sea el más diverso en la historia del país.
"Ofrecería una contribución política sustancial a cambio de un perdón presidencial o un aplazamiento de la sentencia", según se detallan los documentos.
La coalición se inclina por repetir el bloque de la investidura con el voto favorable de Bildu a la espera de que el Supremo decida sobre el tercer grado los presos. Arrimadas no estará en el bloque de los 198.
El Gobierno se comprometió a poner coto a los abusos y a desarrollar un 'Estatuto del Becario', incluyendo la obligación de cotizar a la Seguridad Social, pero la Covid ha paralizado todos los desarrollos normativos.
El CEO de Grupo Baraka no termina de cerrar la adquisición de unos terrenos de 18.000 metros cuadrados a cambio de unos cinco millones de euros que confirmó hace un año. Las monjas no terminan de vender.
La tasa de desempleo en EEUU bajó medio punto porcentual en septiembre hasta situarse en el 7,9%, en comparación con el 8,4% de agosto, en el octavo mes de la pandemia de Covid-19.
El castigo bursátil de los bancos ha provocado que todos ellos juntos no superen la capitalización de Iberdrola y que Cellnex haya adelantado al Santander en la tercera plaza.
Este miércoles el cierre ha sido prácticamente plano ante la mayor incertidumbre que pesa sobre la recuperación en Europa, tal y como ha advertido Christine Lagarde.
La Bolsa de Nueva York cerró con ganancias este viernes tras otra jornada de rebote encabezada por las grandes empresas tecnológicas.
La segunda ola de la Covid-19 en Europa preocupa a los inversores y los niveles de contagio en Estados Unidos no ceden.
La Bolsa de Nueva York experimenta caídas por el alza de casos del virus en todo el mundo, la tensión con China y las elecciones presidenciales cada vez más cerca.
Apple, que presentó sus nuevos productos, perdió fuerza a lo largo de la jornada y pasó de un 2,47% a un 0,17% tras no anunciar un nuevo modelo de iPhone.
Los índices han abierto en verde tras los retrocesos de la semana pasada y Nasdaq, la referencia en el sector 'tech', avanza un 1,84% esta tarde.
Marcos Peña acompañó a José Antonio del Olmo a un notario de su confianza para que validara su informe sobre supuestos pagos irregulares al Grupo Cenyt.
El primer ministro holandés, Mark Rutte, uno de los representantes de los 'países frugales' asegura que está contento con este acuerdo y que no ve decepciones en él.
Washington las ha incorporado a la lista de empresas que están controladas o son propiedad del ejército chino, sentando así las bases, incluso, para un bloqueo de sus bienes en el país.