
El organismo mantiene el segundo encuentro en dos años con el gigante tecnológico que, al igual que sus rivales HBO o Amazon, han empezado este año a contribuir a la financiación de RTVE.
El organismo mantiene el segundo encuentro en dos años con el gigante tecnológico que, al igual que sus rivales HBO o Amazon, han empezado este año a contribuir a la financiación de RTVE.
En España "hay cadenas regionales, que tienen un peso importante, de ámbito nacional e internacionales, y el 40% del comercio de productos frescos en manos del comercio tradicional y mercados".
La Audiencia Nacional confirma la sanción de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por emitir mensajes publicitarios durante los encuentros de la fase de clasificación a la Eurocopa de 2020.
El proceso había sido suspendido temporalmente, después de que Radio Taxi, que también había pujado por este contrato valorado en 1,8 millones, alegase que la oferta de la VTC era "anormalmente baja".
Ya están publicadas las bases generales y los requisitos de la convocatoria. Las bases específicas se colgarán en el primer mes de 2023 y las pruebas se realizarán en el primer semestre de ese mismo año.
Se trataría de una fórmula discrecional que se fijaría cada mes en función de las necesidades de cada país, y serviría para decirle al mercado que Europa está dispuesta a pagar "hasta un determinado nivel".
Las operadoras agotan todas las vías judiciales para tumbar esta figura impositiva, por lo que solo pueden contentarse con repartir el coste con los gigantes como Netflix o HBO a partir del ejercicio 2023.
El Gobierno estudia si extender la rebaja del IVA de gas y luz a todo el año o solo una parte del próximo ejercicio y recuerda que estas medidas, que benefician a toda la población, también tienen impacto fiscal
El tribunal de garantías estudiará si admite a trámite varios recursos de las compañías contra la decisión de la Audiencia Nacional de no plantear una segunda cuestión de inconstitucionalidad sobre el impuesto.
El nuevo paro llega después de que desde el Ejecutivo se asegurara que se "han cumplido todos los acuerdos alcanzados con el sector del transporte".
La Plataforma en Defensa del Transporte, la agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas que convocó el paro del pasado marzo, anunciará este lunes si vuelve a paralizar el sector.
La cita mundialista comienza el 20 de noviembre y por la televisión pública se podrán ver 20 partidos, pero para seguir todos habrá que estar abonado a una de las dos plataformas que los emitirán.
La ministra ha mostrado su sorpresa porque la autoridad responsable de la consolidación fiscal critique de esa forma los presupuestos y ha asegurado que el Gobierno tiene "clarísimo" lo que es gasto estructural.
La ministra defiende la "prudencia" del Ejecutivo en las previsiones de los PGE de 2023, remarcando que el Gobierno ha sido capaz de reservar una capacidad fiscal para una posible prórroga de las medidas.
Poco antes de conocerse la decisión del Consejo, la portavoz de RTVE, Cuca Gamarra, avanzaba que el Ejecutivo tenía previsto hacer este cambio y advertía de que era un "auténtico escándalo".
En 2018 fue nombrada secretaria general de la Corporación, cargo que abandonó por decisión propia en septiembre de 2020. En marzo de 2021 fue nombrada por las Cortes consejera de la Corporación.
"No se dan las condiciones mínimas para el consenso transversal, ni para la conformación de una mayoría plural, estable y coherente; y, en muchas ocasiones, ni tan solo el clima propicio al diálogo para el proyecto".
La ministra de Derechos Sociales confía en convencer a sus socios de Gobierno y defiende que se trata de una"imposición externa" que no responde a los intereses de España.
El ministro asegura que la caída de ocupados en el último mes resta "inquietud" respecto a la "debilidad" observada en julio en la construcción o el comercio, que vuelven a comportarse con normalidad.
Feijóo propondrá la medida en el próximo 'cara a cara' con el líder del Ejecutivo en el Senado y defienden que el "dinero extra" que Hacienda está recaudando por la inflación debe "ir a los ciudadanos".
El economista jefe de la entidad defiende la importancia de contar con una estrategia de normalización de la política monetaria paulatina que permita a familias, empresas y banca adaptarse
Borrell ha asegurado que la posición de España sobre el conflicto del Sáhara Occidental es la misma que la de los Veintisiete, que consiste en "defender que sea el pueblo quien decida cómo debe ser su futuro".
Se debatirá mañana en la primera reunión del Congreso tras la vuelta de las vacaciones, al igual que se planteará a finales de año prolongar las medidas sobre las bonificaciones a los combustibles.
Navantia afronta los litigios y Metro de Madrid llega a acuerdos y los evita. Los tribunales respaldan mayoritariamente a los trabajadores. La Audiencia de Madrid condenó a una indemnización de 3,5 millones.
Página 1 de 10