
Estados Unidos, China, India y países de la Unión Europea como Francia, Alemania y España están entre los 29 firmantes de un texto que recalca que es "especialmente urgente" analizar los peligros que conlleva la IA.
Estados Unidos, China, India y países de la Unión Europea como Francia, Alemania y España están entre los 29 firmantes de un texto que recalca que es "especialmente urgente" analizar los peligros que conlleva la IA.
El banco no ha encontrado evidencias de que "muchos de los individuos de una lista argentina con 12.000 nombres" tuvieran cuentas en la Alemania nazi en el Schweizerische Kreditanstalt (SKA), antecesor a la entidad.
Los Veintisiete han dejado de importar petróleo ruso y han logrado que el gas que compran represente hoy en día un 9%, frente al 40% de hace un año, que están supliendo con diversificación de proveedores.
El dato avanzado este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), supondría un acelerón mensual del IPC de agosto a septiembre del 1,9% en la mayor economía europea.
La Casa Blanca alerta de que debe tomarse "muy en serio" el posible empleo de este armamento y precisa que, de llevarse a cabo, los aliados del país norteamericano responderán de "forma decisiva".
El presidente de Estados Unidos ha acusado a Putin de querer acabar con el derecho a existir de Ucrania y lanzar "amenazas irresponsables" hacia una guerra que "nunca debe lucharse".
No estaba destinada a ocupar el trono británico pero con 25 años, tras la muerte de su padre, Jorge VI, mientras ella se encontraba en de viaje oficial en Kenia, se convirtió en jefa de Estado.
En España, como en todo el mundo, se veía a la energía nuclear como uno de los grandes logros de la ciencia aplicada al beneficio social.
El secretario general de la Alianza aseguró este miércoles que la cumbre aliada de Madrid será “histórica y transformadora para nuestra Alianza”.
Un estudio recoge las inquietudes de los más de 1.500 participantes en Foro Económico Mundial de este año y las posibles soluciones a la crisis derivada de la Covid.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha viajado este jueves Kiev un día después de haber tenido una reunión con Putin en el Kremlin, decisión que ha tensado el encuentro con Zelenski.
Dimitri Rogozin, director de Roscosmos, cuelga en las redes una fotografía detallada de la sede de la Alianza Atlántica y avisa a Jens Stoltenberg: "Chicos, los estamos viendo. Ténganlo en cuenta".
El mandatario estadounidense ha remarcado la gravedad del conflicto bélico, tras acusar a su homólogo ruso de "estrangular" a la democracia tanto dentro de las fronteras del país que preside como fuera.
El presidente ucraniano solicita de nuevo ayuda a los países europeos mediante un discurso en el que "ve necesario impedir que distribuyan sus productos, además de abandonar los recursos energéticos rusos".
Un misil intercontinental tiene capacidad para golpear en cualquier parte de la Tierra en solo unos minutos. Con este parámetro, muchos gobiernos han construido instalaciones para proteger a su equipo político.
Finlandia es el segundo país, detrás de Ucrania, que más kilómetros comparte de frontera con Rusia y ya sufrió la invasión de la URSS en la II Guerra Mundial, por lo que su unión al organismo es un tema sensible.
Harris y cinco líderes europeos han recordado también los recientes puntos acordados en la sesión extraordinaria de la OTAN del pasado 25 de febrero.
El miedo que se tiene a las decisiones del líder ruso es palpable a la par que justificado pero hay que mantener la dignidad.
El presidente ruso afirmó que "buscaremos desmilitarizar y desnazificar Ucrania y llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra personas pacíficas".
La ministra de Defensa ha asegurado que se trata de un "despliegue de tropas sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial, difícilmente comprensible y difícilmente justificable".
También en los dos primeros cursos de la ESO, los estudiantes verán contenidos relacionados sobre "el papel de la religión en la organización social, la legitimización del poder y la formación de identidades".
Esta nueva Guerra Fría, no es ideológica ni filosófica. Aunque se quiera plantear en estos términos. Es una guerra tecnológica, por la supremacía en el dominio de las tecnologías de la información y la digitalización.
Las tesis de Elinor Ostrom cambiaron la forma de pensar sobre los bienes públicos y han estado y están muy presenten tanto en las ciencias políticas como en las medioambientales
Acusa a Bruselas de no querer sentarse a negociar para solventar la crisis migratoria y recuerda que los propios bielorrusos fueron refugiados durante la Segunda Guerra Mundial.
Página 1 de 5