
El grupo MásMóvil enmarca este lanzamiento en la estrategia de su filial de servicios financieros MoneyGo, en la que cuenta como socio con BNP Paribas Personal Finance España a través de Banco Cetelem.
El grupo MásMóvil enmarca este lanzamiento en la estrategia de su filial de servicios financieros MoneyGo, en la que cuenta como socio con BNP Paribas Personal Finance España a través de Banco Cetelem.
Las compañías ‘low cost’ se resisten a subir los precios pese a la inflación y aunque tampoco los bajan como antes para conseguir clientes, regalan GB y mejoran su fibra para lograrlo.
Yoigo ha anunciado que descontará a los clientes 10 euros en la factura de energía al mes durante un año para compensar el tiempo que se tarda en habilitar esta venta y les trasladará el precio del mercado.
El cuarto operador, que defiende que no era necesaria esa comunicación por el tamaño de compañía y condiciones, anuncia que recurrirá al estar en desacuerdo con este expediente.
El operador emitirá tanto la primera como la segunda división del fútbol en Yoigo, Virgin Telco, Euskaltel, R y Telecable, como parte de su estrategia para seguir creciendo a nivel nacional.
Lanza tarifas que recortan entre un 20 y un 30% los precios 'reales' actuales, trasladando los descuentos al precio final. Plantea dos condiciones para tener fútbol: sin mínimos garantizados y a precios razonables.
El consejero delegado de Másmóvil completa un lustro de hiperactividad, marcado por una ejecución rápida y el mantra de hacerse más grande. Ahora trata de completar el asalto con la fusión con Orange.
La compañía de telemedicina y prevención sanitaria completa su transición desde el alternativo BME Growth al Mercado Continuo tras la integración de varias compañías y accionistas en su perímetro.
El equipo gestor calma a sus socios, que se habían rebelado hace varias semanas, y promete repartir la práctica totalidad de lo que reciba por la venta
El volumen de operaciones se resiente un 33% por el impacto de la pandemia, aunque el margen bruto se mantuvo estable en los 19 millones. Y todo con las alarmas como nuevo producto.
La OPA sobre Euskaltel no calmará el mercado, pues el cuarto operador busca blindar prácticamente todas sus marcas lo que meterá más presión, sobre todo, en el bajo coste.
El organismo debe determinar si el grupo resultante podría entrañar algún problema competitivo en el mercado. En caso de no encontrar objeciones, la OPA tendrá autorización en primera fase en un mes.
El valor de la compañía vasca se ajusta al precio que ofrece el propietario de Yoigo o Pepephone y que valora la operación en cerca de 2.000 millones de euros.
La oferta se satisfará en su totalidad en efectivo y se realizará a un precio de 11,17 euros por acción de Euskaltel, lo que supone una prima del 26,8% respecto al precio medio ponderado de las acciones en los últimos seis meses.
La compañía dirigida por Meinrad Spenger opta por comprar la operadora vasca, ganando tamaño ante la necesidad de crecer en plena guerra comercial en el sector.
El dueño de Yoigo, Pepephone y principal accionista de la vasca Guuk ofrece una prima del 16% sobre el precio de Euskaltel el viernes y logra el apoyo irrevocable de Zegona, Kutxabank y los March.
Tanto CNMC como Bruselas han apostado por el mantenimiento de cuatro competidores fuertes para evitar inflación. La posible fusión entre el tercero y el cuarto acarreará condiciones.
El tribunal rechaza los argumentos de la operadora para esquivar la sanción de 6 millones de euros, que generó debate interno en la CNMC, con un acuerdo previo.
La tecnológica completa la serie de operaciones corporativas que han multiplicado su dimensión con la incorporación de una cartera de clientes empresariales al dueño de Yoigo y Pepephone.
Tras la OPA sobre el cuarto operador, se esperan movimientos para reducir el campo de juego español especialmente competido por la irrupción de Virgin y el ascenso de Digi.
El Alto Tribunal no admite sus recursos y por tanto están obligados a pagar 7 millones de euros a Telia Sonera, antiguo máximo accionista de Yoigo, hoy en manos de Másmóvil.
Los dos primeras acciones fruto de esta alianza son la incorporación gratuita del servicio de entrega a domicilio para los usuarios de Yoigo, y el desarrollo de un nuevo modelo de alarma para el hogar.
El consorcio considera que la operadora representa una oportunidad de inversión atractiva dado su "excelente" posicionamiento en el mercado español y la demanda de servicios de telecomunicación.
Los clientes podrán disfrutar de servicios de vídeo con la mejor calidad existente, experimentar la realidad virtual y aumentada en tiempo real, y conectar varios dispositivos a la máxima velocidad.
La asociación ha realizado un estudio sobre la diferencia de precios, sobre 90 tarifas móviles con llamadas nacionales ilimitadas de 25 distintas compañías.
Página 1 de 10