Su PIB solo avanzó un 0,1%

La Eurozona se mantiene estancada en el segundo trimestre bajo la presión del BCE

El PIB de los países que comparten el euro no pudo despegar ante la debilidad del consumo de los hogares y la caída de las exportaciones en un entorno marcado por el alza de tipos más acelerada desde la creación de la divisa

Christine Lagarde, BCE
Christine Lagarde, BCE
Getty Images

La presión que la subida de tipos está ejerciendo sobre las familias, las empresas y los Estados impidió a la economía de la Eurozona despegar en el segundo trimestre. Con todo, la actividad aguantó en unas condiciones cada vez más complicadas. La dureza del Banco Central Europeo (BCE) en la receta monetaria que ha venido aplicando contra la inflación ha llevado al área a crecer un raquítico 0,1% entre abril y junio en relación al trimestre previo, apenas una décima más de lo que lo hizo a comienzos de año y por debajo de lo estimado. En ese mismo periodo, la economía de la Unión Europea se estancó en conjunto y dejó de crecer, cuando venía de hacerlo un 0,2% hasta marzo.

La debilidad del área del euro es evidente si se compara con la evolución de la primera economía del planeta, Estados Unidos, que creció un 0,5% trimestral hasta junio. Ese mes su banco central, la Reserva Federal, decidió tomarse una pausa antes de seguir subiendo el precio del dinero para comprobar el efecto que sus políticas estaban teniendo sobre la actividad. Bien es cierto que la entidad capitaneada por Jerome Powell reaccionó con más rapidez a la escalada de la inflación y comenzó el viraje en su 'hoja de ruta' (el endurecimiento de la política monetaria) mucho antes que el BCE.

Los datos que ha hecho públicos este jueves Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, confirman que el PIB de la Eurozona avanzó un 0,5% en relación al mismo periodo de 2022 (lo hizo un 0,4% en el caso de los Veintisiete). La atonía económica vino dada por un estancamiento del gasto en consumo final de los hogares en relación al trimestre anterior (+0,0%) y por una caída de las exportaciones del 0,7% en un contexto de frenazo de gigantes como China. 

Al mismo tiempo, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas aumentó un 0,2% y la inversión productiva lo hizo apenas un 0,3%. Por países, Lituania (+2,9%) registró el mayor aumento del PIB en comparación con el trimestre anterior de toda la Unión Europea, seguida de Eslovenia (+1,4%) y Grecia (+1,3%). En el lado opuesto se situaron Polonia (-2,2%), golpeada por la inflación y la pérdida de valor de su moneda, así como Suecia (-0,8%) y Austria (-0,7%). 

En ese mismo periodo la economía española creció un 0,4%, según el avance de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado por Estadística. "Aunque los datos a corto plazo parezcan relativamente favorables, creemos que en los próximos meses la recesión es una posibilidad muy real para la economía estadounidense y europea", apunta Stefan Hofrichter, responsable de economía y estrategia global de la gestora Allianz Global Investors.

El empleo echa el freno en relación al primer trimestre

Eurotat también ha hecho públicos los datos de empleo, cuya tasa avanzó un 0,2% en el segundo trimestre en el área del euro y un 0,1% entre los Veintisiete. En ambos casos se aprecia también un frenazo en la creación de puestos de trabajo con respecto a comienzos de año, cuando el empleo había crecido un 0,5% y un 0,4%, respectivamente. El mayor incremento del número de personas ocupadas lo registró la economía más dinámica en el periodo, Lituania, que al igual que Malta y Portugal vio crecer esa referencia un 1,3%. Mientras, los descensos más importantes se registraron en Estonia (-1,5%), Rumanía (-0,8%) y Croacia (-0,7%), mientras que en el caso de España la tasa de empleo se mantuvo.

Al cierre del periodo, la Unión Europea contaba con un total de 216,3 millones de personas empleadas, de los que 168,5 millones se encontraban en la Eurozona. De abril a junio la productividad medida como el número de horas trabajadas, esta menguó un 0,9% entre los países que comparten moneda y retrocedió un 0,6% en el caso de la Unión.

Mostrar comentarios