
Tras la rebaja del precio inicial de 1.000 millones, pactado en noviembre de 2019, a los 500 millones que se acordaron en enero de 2021, los dos actores del proceso siguen desbrozando sus discrepancias.
Tras la rebaja del precio inicial de 1.000 millones, pactado en noviembre de 2019, a los 500 millones que se acordaron en enero de 2021, los dos actores del proceso siguen desbrozando sus discrepancias.
El 'holding' IAG volvió a registrar beneficios y en los nueve primeros meses del año ganó un total de 199 millones de euros frente a los 'números rojos' de 2.622 millones de euros registrados un año antes.
En el tercer trimestre el grupo registró un beneficio de 853 millones de euros (pérdidas de 574 millones en ese periodo de 2021), algo que da un respiro a la entidad que acumula ya dos trimestres con ganancias.
La compra de las aeronaves, que podrán ser utilizadas por cualquiera de las aerolíneas para reemplazar la flota, está sujeta a la aprobación de los accionistas.
La aerolínea propietaria de Iberia mejora sus datos de pasajeros, pero eleva su endeudamiento por los efectos de la crisis sanitaria. El flujo de caja de las operaciones fue positivo por primera vez en 2021.
Las dos compañías nacionales del holding hispano-británico registran en julio su mes récord de tráfico aéreo. El presidente de IAG, Luis Gallego, ya celebró anteriormente el rendimiento del segundo trimestre.
La compañía británica dejó de ser la primera del grupo en ingresos por pasajeros y rebajó sus ventas en esta división hasta los 463 millones de euros. Solo el negocio de carga le ayudó a amortiguar el golpe.
La compañía aérea anota una caída de las ventas globales respecto al primer semestre de 2020, aunque mejoró sus números en el pasaje de carga. El resultado operativo también fue negativo.
El máximo ejecutivo de la firma -que integra a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level- ha instado también al resto de los gobiernos a que se apoyen en las opiniones de los científicos.
La compañía del grupo IAG enfatiza en la necesidad de recuperar Estados Unidos y América Latina
El holding de aerolíneas perdió 1.067 millones de euros y exige corredores de viaje entre países con la vacunación avanzada, tests asequibles, certificados digitales y adecuación en las fronteras.
El holding aéreo abre una nueva cuenta de crédito en dólares (1.755 millones) con un grupo de bancos para el uso de la compañía irlandesa Aer Lingus, la británica British Airways y la española Iberia.
La SEPI va camino de triplicar el dinero que desembolsó en octubre para respaldar la ampliación de capital de 2.750 millones de euros que dio oxígeno al dueño de Iberia y Vueling en plena pandemia.
El conglomerado anglo-británico basa su propuesta para conservar las licencias de vuelo en la utilización de filiales nacionales en las que los derechos políticos están en manos de empresas europeas.
El conglomerado de aerolíneas tendrá una mayoría de consejeros no ejecutivos independientes de la UE con la incorporación de Peggy Bruzelius, Eva Castillo Sanz y Heather Ann McSharry.
El grupo empresarial cuenta con tres aerolíneas de origen UE -Iberia, Vueling y Aer Lingus- mientras que British Airways tiene origen británico. Confían en un acuerdo que permita salvar la situación.
El grupo IAG ya ha modificado la configuración de algunos aviones de las flotas de British Airways e Iberia al eliminar asientos para crear capacidad adicional, y no descarta transformar algunos más.
El fondo británico, conocido por su operativas bajistas en la Bolsa española, ha notificado esta vez una posición alcista en el holding aéreo IAG, integrado por Iberia, British Airways y Vueling.
Los cambios se han dado a conocer en un momento en que el grupo de aerolíneas sigue pendiente de las negociaciones entre Bruselas y Londres para tratar de lograr un acuerdo comercial post-Brexit.
El holding aéreo está a punto de cambiar de dimensión bursátil este miércoles gracias a su ampliación de capital masiva, que casi triplicará su ponderación a costa del resto de componentes del índice bursátil.
El holding de aerolíneas ha completado en dos fases la venta de acciones nuevas que le permitirán reforzar su balance de cara al invierno al que se enfrenta el sector por la Covid-19.
El dueño de Iberia cierra este viernes la primera fase de la ampliación de capital y los derechos de suscripción preferente se extinguen con un derrumbe hasta casi cero.
El holding de Iberia y British Airways vuela bajo la sombra del abordaje de los bancos colocadores tras el desplome de la cotización del 40% y el colapso de hasta el 82% en los derechos de suscripción.
Citadel vuelve al accionariado del holding de aerolíneas dueño de Iberia y British Airways después de la operación de compraventa que le reportó plusvalías del 100% entre marzo y mayo.
Hacienda ultima las condiciones y características del fondo de 10.000 millones. La entrada en el accionariado de la SEPI serviría para garantizar su capital europeo tras la salida de Reino Unido de la UE.
Página 1 de 10