
La farmacéutica multiplicó su inversión en 2022 alcanzando un total de 400 millones de euros, cuatro veces más que lo realizado en 2023 donde dedicó al mercado español apenas 93 millones de euros
La farmacéutica multiplicó su inversión en 2022 alcanzando un total de 400 millones de euros, cuatro veces más que lo realizado en 2023 donde dedicó al mercado español apenas 93 millones de euros
La biofarmacéutica ganó en 2022 casi un 56% menos, hasta los 33 millones, mientras que las ventas repuntaron gracias al apoyo de los lanzamientos Wynzora y Klisyri en Europa y el despliegue de Ilumetri.
La empresa señaló que su beneficio antes de impuestos fue de 1.721 millones de euros, un 364% más que en los mismos nueve meses del año pasado, en tanto que el beneficio operativo llegó a 2.660 millones.
"Ante el aumento de las infecciones por Covid-19 en Europa, tenemos que garantizar la máxima preparación para los meses de otoño e invierno", ha asegurado la Comisión Europea.
Este lunes España ha recibido un lote de cerca de un millón de vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna, cuyo reparto se hará estos días.
El Gobierno prevé que las dosis disponibles aumenten de manera considerable el próximo año. Tras Pfizer y Moderna, la siguiente que debería llegar es la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Evusheld está compuesto por dos anticuerpos monoclonales, tixagevimab y cilgavimab, se puede aplicar a mayores de 12 años antes de una posible exposición al SARS-CoV-2, el virus que provoca esta enfermedad.
La ministra, Carolina Darias ha afirmado que es un "magnífica noticia" y, especialmente, para estos pacientes entre los que se encuentra los pacientes con cáncer.
Hasta ahora, la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus se recomendaba para los mayores de 60 y para los vacunados con la monodosis de Janssen.
Precios de la energía disparados y una inflación en máximos de 30 años conviven con cifras récord en materia de empleo y con una recuperación que se ha quedado algo rezagada en relación a Europa
El afectado no tiene antecedentes de viaje ni contacto estrecho con otra persona que proceda de países en los que se ha detectado esta variante.
Regresó de Sudáfrica el pasado 28 de noviembre con una escala en Ámsterdam (Países Bajos). En este caso, los síntomas son leves y también guarda aislamiento no hospitalario, con seguimiento.
La combinación de anticuerpos de acción prolongada (LAAB) de la farmacéutica disminuye el riesgo de desarrollar el virus según los resultados de un ensayo.
Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Janssen son las compañías con una inyección avalada por la EMA, cuyas ventas han impulsado sus resultados en lo que va de año.
La farmacéutica apuesta por nuevos pedidos para lograr una "modesta rentabilidad" con su vacuna, después de que los costes por integraciones y los gastos en inversiones afectaran a su beneficio.
El 90 por ciento de las dosis retiradas son de Janssen y AstraZeneca, precisa la Comunidad de Madrid, que lamenta que el Ministerio rechazó que esas vacunas fueran donadas.
La nueva política pondrá fin a las restricciones a los viajes no esenciales que se aplicaron por primera vez en marzo de 2020, aunque los estadounidenses no tenían restricciones para volver a casa.
El laboratorio británico ha decidido desprenderse de los derechos de comercialización globales de Eklira (bromuro de aclidinio), conocido como Tudorza, y de Duaklir (bromuro de aclidinio/formoterol).
El 90% de los participantes inscritos a este ensayo de fase III pertenecían a poblaciones con alto riesgo de progresión a la COVID-19 grave.
El Ministerio de Sanidad ha registrado este miércoles, con datos aportados por las comunidades autónomas, 3.723 nuevos casos de coronavirus, de los 1.762 que han sido diagnosticados un día.
El SGB es un trastorno del sistema inmune muy poco frecuente que causa inflamación de los nervios periféricos y puede resultar en dolor y/o adormecimiento, inicialmente de las extremidades.
El Ministerio de Sanidad notifica 6.311 nuevos casos de coronavirus, de los que 2.984 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas.
Bruselas acepta que no reparta todas las dosis compradas hasta marzo de 2022. Ahora se comunicará a los países del bloque "un calendario regular" y se aplicarán "bonificaciones limitadas" en caso de retrasos.
Se han entregado a las CCAA 2.648.335 dosis de la vacuna desarrollada contra el coronavirus, de las que ya se han administrado 1.936.445, contando esta vacuna con una sola dosis.
"Ahora sabemos que la vacunación no detendrá la infección y la transmisión, pero sí reducirá el riesgo. El principal valor de la inmunización es reducir el riesgo de enfermedad grave y muerte", declaran expertos.
Página 1 de 10