
Asufin ha comunicado que varios pronunciamientos de organismos legales avalan las reclamaciones de cláusulas abusivas vigentes en contratos de hipotecas que fueron ejecutadas con condiciones como suelos hipotecarios
Asufin ha comunicado que varios pronunciamientos de organismos legales avalan las reclamaciones de cláusulas abusivas vigentes en contratos de hipotecas que fueron ejecutadas con condiciones como suelos hipotecarios
El producto que se reunifica en prácticamente todos los casos (91%) son las tarjetas; seguido de los préstamos personales (77%), la hipoteca (64%) y los minicréditos (44%).
En el caso de las financieras de consumo, el interés medio en los préstamos a corto plazo llega al 17,42%, 5,82 puntos porcentuales más que un año antes, con lo que se sitúan en un nivel similar al de las tarjetas de crédito.
Estas organizaciones han presentado denuncias ante la CNMV, la Comisión Europea y otra ante el Ministerio de Consumo, al considerar que no se revelan los riesgos reales de invertir en criptoactivos.
A pesar de que con relación a diciembre los precios son un 9,39% más baratos, con respecto a enero, la subida del ticket medio de los alimentos más básicos sigue subiendo, según el último informe de Asufin.
La asociación cree que el nuevo mecanismo debe funcionar "en una doble dirección": disuadir a los bancos reincidentes de las malas prácticas en la comercialización, contratación y gestión y premiar las buenas prácticas
A pesar de que con relación a diciembre los precios son un 9,39% más económicos, en comparación a enero una vez descontado "el efecto promocional posterior a la campaña navideña", la subida sigue escala hasta el 3,05 %.
El alto tribunal ha condenado Ernst & Young Servicios Corporativos S.L a indemnizar a cuatro inversores por "la falta de control de la información financiera" del mayor escándalo contable en la bolsa española.
Reconocen que es imprescindible que las Administraciones Públicas aumenten las viviendas de alquiler social, faciliten soluciones a las familias que sufran un desahucio, regulen las zonas e incentiven a los propietarios.
Todas las grandes superficies, de las cinco mayores y más representativas del mercado, han subido su tique de compra, aunque ECI y Mercadona lo hacen "levemente", mientras que DIA y Carrefour con "bastante más fuerza"
En la actual coyuntura, debido a la incertidumbre sobre la subida del euríbor y en un contexto de mercado de hipotecas más caras, los consumidores retroceden cada vez más en su intención de hipotecarse.
La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, ha acudido a la reunión que se ha celebrado este jueves para la presentación de los resultados del protocolo sectorial de las entidades bancarias para mejorar la atención.
De nuevo, los seguros que llevan aparejadas estas tarjetas encarecen su precio hasta en un 10%, por su impacto directo en la TAE, así como por la forma de pago.
La Asociación de Usuarios Financieros ha asegurado tras realizar un estudio en cinco grandes cadenas, que en términos monetarios la bajada supondría un total de 3,56 euros reflejados en el ticket de la compra.
Asufin junto a WWF proponen a la CNMV elaborar una guía técnica y un cuestionario modelo detallado sobre inversión ESG para mejorar la contratación de estos productos por parte del cliente minorista.
Se traduciría en un encarecimiento de las cuotas hipotecas superior a 2.000 euros en el caso de tener un préstamo tipo de 100.000 euros, con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial del 1%.
La crisis de la Covid-19 ha provocado que miles de familias tengan dificultades para pagar sus préstamos hipotecarios. Por ello, el Gobierno ha aprobado una moratoria de tres meses.
La asociación de consumidores explica que "las infracciones detectadas" tienen que ver con el proceso de proporcionar el consentimiento para tratar los datos personales al abrir una cuenta de correo personal.
El tipo de interés medio de estas tarjetas y de las de crédito, atendiendo al criterio de "interés normal del dinero" superan el límite que se situó en la pasada década en el 19,3%.
Estos suelen incluirse como requisito para acceder al préstamo y la empresa advierte que dan problemas a la hora de cobrarse porque ante una situación de desempleo o fallecimiento el banco la declara impagada.
El juzgado especializado arrastra un retraso de hasta tres ejercicios en el señalamiento de audiencias previas y de cuatro en las cláusulas suelo. Además, los recursos prolongan los procedimientos otro año.
Esta ruptura impedirá a los clientes operar con criptomonedas, por lo que han decido lanzar una promoción de 20 euros para aquellos usuarios que trasladen fondos de otras plataformas con un valor superior a 200.
La plataforma española se veía obligada a cerrar el servicio de cuentas particulares como consecuencia de la falta de recursos y el "criptoinvierno", período en el que se perciben caídas en el precio de los activos.
El criptoinvierno arrasa con la plataforma española de criptomonedas, que cierra el servicio para cuentas particulares y realizará un cargo de 20 euros en concepto de gastos de gestión para mantener la operativa.
Página 1 de 4