
Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y Acciona desatan una explosión 'verde' con inversiones mil millonarias, mientras que otras cotizadas con menor tamaño siguen apretando para no quedarse sin su trozo del pastel.
Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y Acciona desatan una explosión 'verde' con inversiones mil millonarias, mientras que otras cotizadas con menor tamaño siguen apretando para no quedarse sin su trozo del pastel.
La compañía de renovables obtiene un beneficio neto de casi ocho millones en 2022, frente al agujero de 3,3 millones con los que cerró en 2021 gracias al aumento en más de un 55% de su volumen de negocio.
El banco estadounidense, que gestiona parte de las acciones que José Elías prestó a los colocadores de sus bonos hace más de dos años, ha recortado por debajo del 5% su posición declarada ante la CNMV
La empresa de renovables española se asegura mediante este acuerdo un mejor acceso a posiciones de futuro que acudiendo directamente al mercado mayorista, a la vez que fortalecerá su posición de caja.
La CNMV ha recibido los primeros registros de acciones con doble voto político por parte de Lalo Azcona (Airtificial), José Elías (Audax) y David Ruiz de Andrés (Grenergy) pero Berlusconi se les adelantará en bolsa.
Según la CNMC, utilizaba "actos de engaño y confusión" para atraer clientes, haciéndose pasar por su compañía habitual para cambiar los suministros de estos clientes a las comercializadoras del grupo.
El multimillonario de energías renovables, avalista principal del nuevo FC Barcelona, asiste al descenso del valor de sus participadas en bolsa de forma acelerada
Tendrá más de 1,2 millones de placas solares y podrá volcar una potencia pico de 840 MW a la red, niveles próximos a los que genera una central nuclear. Es el cuarto proyecto en desarrollo más grande de España.
El también propietario de Audax sufre un severo revés financiero tras la solicitud de rescate de Ezentis, que ha pedido 70 millones a la SEPI para evitar la quiebra. La corporación tiene una deuda de 150 millones.
La operación incluye que el fondo internacional adquiera una participación del 49% en el capital de los proyectos solares de Audax actualmente en operación (69,5 MWp) por un importe 8,8 millones de euros.
El empresario ha planteado la necesidad de que las administraciones y los bancos contribuyan al desarrollo de esta tecnología para desarrollar las posibilidades de renovables que no existen en otros países.
El grupo que controla Elías Navarro explora distintas vías para recortar su pasivo financiero, que se ha disparado un 18,8%, hasta superar los 500 millones , al calor de la escalada del precio de la luz.
El propietario de Excelsior Times, una holding que controla la primera posición accionarial en Audax, Ezentis, Atrys y La Sirena, reduce su posición en la compañía antes de presentar resultados.
El grupo de infraestructuras baja la persiana en Chile, Perú y México tras la operación frustrada de venta mientras aflora un fondo de maniobra negativo de 230 millones de euros que obligarán a ampliar capital.
La compañía de telemedicina y prevención sanitaria completa su transición desde el alternativo BME Growth al Mercado Continuo tras la integración de varias compañías y accionistas en su perímetro.
La recomendación de crear comités especializados fue incluida en la reforma de código de buen gobierno de 2020, pero es ahora cuando muchas empresas están dando el paso.
José Elías, el accionista principal de Audax Renovables, que cerró septiembre en números rojos, busca un aliado que le inyecte alrededor de 1.000 millones de euros y descarta ejecutar una ampliación de capital.
La CNMV ha tumbado el proyecto de fusión del mayor accionista de Audax, pese al respaldo de un batallón de despachos que trataron de convencer al supervisor de que concediese la 'bula' de opa al empresario.
La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones y energía se sitúa por primera vez por debajo del precio de entrada del dueño de Audax por las incertidumbres sobre sus dos operaciones clave.
La gestora de índices mantiene a las españolas Iberdrola, Siemens Gamesa y Solaria tras la revisión, que ha supuesto la expulsión de Enel (Italia) y NextEra (EEUU) por el uso de carbón y gas en su mix eléctrico.
El mayor accionista de la energética recompra hasta un 0,7% del capital tras la drástica reducción de la posición del banco estadounidense, cuya presencia está vinculada a la deuda convertible del grupo.
Las tres compañías en manos de Elías Navarro registran un comportamiento dispar, con Audax como la que peor aspecto técnico presenta.
Su negocio se ha visto afectado por el "fuerte aumento de precios en el mercado mayorista y su volatilidad, que podría tener efectos negativos en las comercializadoras puras de electricidad".
El nuevo texto dejaría fuera de los recortes previstos a determinados proyectos de renovables y esa matización permite a buena parte del sector energético registrar una jornada de ganancias
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales acciones de renovables.
Página 1 de 4