
El Banco Central Europeo (BCE) no quiere añadir más presión a las bolsas ni a la renta fija y asegura que dispone de herramientas para dotar de liquidez al sistema en caso de ser necesario.
El Banco Central Europeo (BCE) no quiere añadir más presión a las bolsas ni a la renta fija y asegura que dispone de herramientas para dotar de liquidez al sistema en caso de ser necesario.
Este tipo de encuentros 'ad hoc' del supervisor es algo habitual cuando se producen cambios muy rápidos en la situación y, según fuentes conocedoras, ya se habría reunido a principios de esta semana.
El Banco Central Europeo minimiza el alcance de las turbulencias bancarias y, aunque está dispuesto a intervenir en el mercado con más liquidez, prioriza el control de la inflación con más subidas de tipos.
El Banco Central Europeo no descarta otra subida de tipos en la reunión de mayo: "Si nuestro escenario se confirma y la incertidumbre [financiera] disminuye, tendríamos más terreno que recorrer"
El Banco Central Europeo (BCE) rebaja el pronóstico de inflación por el impacto de la caída de precios de la energía pero alerta de la resistencia de la tasa subyacente y mejora la previsión de crecimiento.
Los problemas de Credit Suisse, entidad sistémica europea, han estallado a las puertas de una reunión donde el emisor tenía previsto subir tipos en 50 puntos básicos para atajar una inflación en el 8,5%
La cotización del índice que mide el interés de los préstamos entre bancos reacciona con un fuerte ascenso a la posibilidad de que el BCE vuelve a subir los tipos este jueves y se tensiona con la crisis de Credit Suisse.
La presidenta ha señalado que la pandemia ha afectado particularmente de forma negativa a las mujeres y ha denunciado que haya pocas ocupando posiciones de poder, tanto en la política como en las empresas.
El índice de referencia de los préstamos interbancarios y base para el cálculo de las hipotecas se estira este lunes hasta el 3,9%, su nivel más alto desde el 3 de diciembre de 2008.
Las bolsas de Viejo Continente cierran al alza pese a que Christine Lagarde haya reiterado que mantendrá la subida de tipos hasta abatir la inflación ante un IPC de febrero más alto de lo esperado.
La presidenta del Banco Central Europea (BCE) lamenta que "ahora hay que hacer muchas cosas para salir a bolsa en otros países" y destaca la existencia de diferentes regulaciones en la Unión Europea.
Las expectativas de los inversores sobre la política monetaria de las dos grandes economías han dado un giro de 180 grados en el último mes y los mercados ahora sí comienzan a creerse a los bancos centrales.
El índice de los préstamos entre bancos y referencia de las hipotecas a tipo variable sigue subiendo peldaños ante las presiones inflacionistas en la eurozona que empujan al BCE a subir tipos.
La remuneración básica de los miembros del directorio del BCE alcanzó el año pasado un montante agregado de 2,015 de euros, frente a los dos millones de euros del ejercicio anterior.
La presidenta ha animado a avanzar en los próximos 12 meses, antes de las elecciones europeas, porque "queda mucho" por hacer: la integración financiera de la zona euro, las reglas fiscales y la Europa digital.
Los economistas del emisor hacen hincapié en que las políticas para proteger a la economía de los elevados precios energéticos deben orientarse a hacerla más productiva y reducir la deuda pública
Las bolsas del Viejo Continente acaban en tono mixto tras las subidas de los tipos de interés tanto en EEUU como en la zona euro e Inglaterra. El parqué español se mantiene en máximos de junio de 2021.
La institución defiende que los bancos centrales deben mostrarse decididos en su lucha contra la inflación y asegurarse de que la política monetaria se mantenga lo suficientemente restrictiva en este ámbito.
La presidenta del banco central considera que en marzo "no se habrá alcanzado el pico en los tipos" y señala también a la reunión de mayo: "Puede ser de 50 pb, 25 pb o las tasas que sean necesarias".
La autoridad monetaria supera por primera vez a la Fed en el último año a la hora de subir las tasas en una reunión para frenar la ola inflacionaria que recorre la zona euro pese a la mejoría reciente
La próxima semana la entidad celebra la reunión de política monetaria y los analistas vaticinan que aplicará una nueva subida de 50 puntos básicos, lo que dejaría los tipos en el 3%, la tasa más elevada desde 2008.
Las empresas más grandes del planeta y los bancos centrales más poderosos concentrarán en cuestión de un día los informes y comentarios que marcarán la evolución de las bolsas durante los próximos meses.
La presidenta del BCE argumentó que "debemos bajar la inflación y cumpliremos este objetivo". Recordó también que en menos de medio año el banco central ha subido sus tipos rectores en 250 puntos básicos.
La presidenta del BCE ha hecho un llamamiento directo a los gobiernos de la Eurozona para que centren las medidas contra la inflación y no obliguen a la entidad a sumergirse en una escalada alcista todavía mayor
Una mayoría de gobernadores promovió una subida de 75 puntos básicos pero el economista jefe del banco central recomendó reducirla a medio punto al ir acompañada de la reducción de estímulos
Página 1 de 10