
Tras el mensaje lanzado el jueves por la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el euro mantiene su fortaleza en el cruce frente al 'billete verde' y gana terreno hasta 1,2155 dólares.
Tras el mensaje lanzado el jueves por la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el euro mantiene su fortaleza en el cruce frente al 'billete verde' y gana terreno hasta 1,2155 dólares.
El repunte en el rendimiento del papel español se ha producido después de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, advierta sobre la doble recesión que afronta la economía de la eurozona.
La presidenta del banco central arenga a los gobiernos para que se den prisa en aprobar el instrumento de 750.000 millones de euros que financiará las inversiones para la recuperación.
La institución monetaria mantiene también sin cambios sus objetivos de compras en el marco del programa de compras de emergencia pandémica (PEPP) con una dotación total de 1,85 billones.
La presidenta del banco central elevará el tono de su crítica a los países del euro por el retraso en ratificar el fondo de recuperación de 750.000 millones que se creó hace seis meses.
El Gobierno se va a agarrar al año de nieves para maquillar 2021 como un gran año de bienes con las ayudas de los fondos comunitarios y la garantía de la barra libre que mantiene abierta el BCE.
La presidenta del BCE cree que la criptomoneda es "altamente especulativa" pero con una naturaleza anónima que ha llevado a episodios de lavado de dinero y otras actividades ilegales.
No obstante, Lagarde sí ha dejado claro que sería una "preocupación" que las restricciones a la actividad económica para atajar la expansión del coronavirus se mantuviera en el segundo trimestre.
El organismo presidido por Lagarde ha instado a las entidades a que el 'payout' (porcentaje de los beneficios que reparte entre los accionistas) no supere el 15% hasta, al menos, septiembre de 2021.
Tras varios meses con el reparto de dividendos a los accionistas vetado, el supervisor bancario ha decidido permitir el reparto pero con unos límites de hasta el 15% del beneficio.
El Tesoro Público colocó este jueves 921 millones de euros en bonos con dicho vencimiento y con un tipo de interés marginal del -0,016%.
El banco central eleva la cuantía de su principal instrumento de compra de activos y extiende los plazos tanto del PEPP como de las subastas de liquidez masiva a los bancos.
El comité de supervisión del banco central vetó la remuneración al accionista bancario para evitar salidas de capital de sus balances y afrontar en mejores condiciones los efectos de la pandemia del Covid-19
Advierte de que el BCE no tendrá más remedio que mantener bajos los tipos durante más tiempo (no ven presiones inflacionistas antes de 2023) y prolongar sus compras de activos hasta finales de 2021
El BCE puede optar el próximo 10 de diciembre por aprobar una ampliación de programa antipandemia sin fijar cuantías específicas, sino dejando claro que comprará "cuanto sea necesario"
La presidenta del BCE se ha convertido en la verdadera responsable de la política económica en España. Mientras Fráncfort mantenga abierto el grifo monetario,, Pablo Iglesias seguirá ninguneando a Nadia Calviño.
Apuntó a estimaciones que dicen que la transición acelerada por la pandemia destruirá unos 85 millones de trabajos para 2025.
Mete presión a los gobiernos después de que Polonia y Hungría hayan bloqueado esta semana su ratificación y recuerda que las nuevas restricciones presentan un "desafío serio" para la eurozona
La presidenta del BCE frena la euforia con los avances de la vacunas sobre el impacto que tendrán sobre las previsiones económicas para 2021 porque ya estaban contempladas en su hoja de ruta.
El banco central prevé que el Plan de Compras de Emergencia para Pandemias (PEPP) se incremente desde la actual cifra de 1,35 billones de euros, como también su plazo de vencimiento.
Lagarde ha defendido seguir apoyando al sector bancario para asegurar la transmisión de la política y evitar que surjan "ciclos de retroalimentación adversa".
Los inversores entran en renta fija en busca de algo de calma y a pesar de que las rentabilidades siguen siendo prácticamente inexistentes o negativas, gracias al respaldo del BCE
La autoridad monetaria ha emplazado a su reunión del 10 de diciembre como la fecha clave para ampliar los instrumentos monetarios que ha ido desplegando para hacer frente a la crisis (APP, PEPP, TLTRO)
El banco central "recalibrará" su kit de herramientas monetarias en diciembre cuando publique sus proyecciones económicas para 2021 pera deja la puerta abierta a una actuación inmediata.
Página 1 de 6