
El primer ministro británico Rishi Sunak pide a sus homólogos esforzarse de cara a la próxima cumbre del clima COP28 en los Emiratos Árabes para reducir las emisiones de carbono y respaldar a las economías vulnerables.
El primer ministro británico Rishi Sunak pide a sus homólogos esforzarse de cara a la próxima cumbre del clima COP28 en los Emiratos Árabes para reducir las emisiones de carbono y respaldar a las economías vulnerables.
L'Oréal ha cerrado una alianza con Impact+, startup que ayuda a reducir las emisiones en publicidad digital, y ha conseguido eliminar hasta un 43% en emisiones de gases de efecto invernadero.
La Agencia Internacional de la Energía mete presión a la industria para que reduzca a la mitad la intensidad de las emisiones de sus operaciones a nivel mundial. Para ello propone medidas que alcanzan un monto millonario.
"La mina espera que sus operaciones sean de cero emisiones", además de que "contribuirá al empleo local y a la economía general" del país, afirmó el Ministerio de Equilibrio Territorial.
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, lo ha anunciado acompañado de varios ministros y altos funcionarios europeos, entre ellos Teresa Ribera, que respaldaron el anuncio.
Fue algo que quedó pendiente el año pasado en la declaración final por el bloqueo de algunos países productores, pero que sería necesario para realmente avanzar hacia las metas del Acuerdo de París.
Se trataría de una fórmula discrecional que se fijaría cada mes en función de las necesidades de cada país, y serviría para decirle al mercado que Europa está dispuesta a pagar "hasta un determinado nivel".
La cumbre habla de la necesidad de transformar rápidamente los sistemas energéticos para que sean más seguros, fiables y resistentes, así como de acelerar una transición "limpia y justa" durante esta década.
La coalición, denominada Accelerating to Zero (A2Z), ha sido lanzada en la cumbre del clima de Egipto y amplía el pacto de COP26 para eliminar las ventas de coches y furgonetas de combustión a partir de 2035.
Las principales economías se han mostrado profundamente preocupadas por la seguridad alimentaria mundial y han pedido el uso todas las herramientas disponibles para proteger a los más vulnerables.
Sameh Soukrí pide a todos los participantes un ultimo esfuerzo para obtener borradores de los acuerdos antes del próximo miércoles y así cerrar el COP27 con un dosier de decisiones substánciales
El presidente de Vanuatu, Nikenike Vurobaravu, considera que Europa amenaza la seguridad de esta región al buscar combustibles fósiles en otras partes del mundo para paliar los efectos de la crisis energética.
El portavoz de Alianza por el Clima, Mario Grande, lamenta que la COP27 se está celebrando en un clima de "represión" y ha apuntado que la crisis medioambiental es también "una crisis de derechos humanos".
La organización ambientalista asegura que “hay señales de que durante la segunda semana se cumplan los objetivos de la cumbre en temas como las finanzas o las indemnizaciones, o acciones por pérdidas y daños.
Los distintos países participantes en la COP 27 tratan de llegar a un acuerdo para poner un tope máximo a la venta de nuevos vehículos de combustión en menos de 20 años. La UE lo ha aprobado para 2035.
A la Declaración Conjunta de Importadores y Exportadores de Energía, rubricada en el margen de la Cumbre del Clima se han unido también Japón, Canadá, Noruega, Singapur y Reino Unido.
El ministro de Agricultura habla de auditar las infracciones graves en materia laboral, algo que pretende tener listo en 2024.
Se esperan diálogos sobre la descarbonización de la industria de los fertilizantes, las indemnizaciones por pérdidas y daños a las víctimas de la crisis climática, y el apoyo a los países en desarrollo económico.
La mesa negocia sobre las indemnizaciones a los países menos desarrollados a causa del cambio climático, indicando que no se avanzará en los fondos de pérdidas y daños sin cerrar el acuerdo de financiación.
Sánchez ha pedido en la COP27 no relegar en los objetivos de transición ecológica por la crisis energética y ha insistido en no "faltar a la palabra dada", anunciando que España está "a la altura" para cumplir con ello.
'Pérdidas y daños' es el nombre que en la jerga corresponde a este asunto que durante años fue apartado de los debates por la negativa de algunos países desarrollados, entre los que se encuentra Estados Unidos.
La cumbre ha dado el pistoletazo de salida este domingo con la elección del nuevo presidente de la misma, el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, quien asegura que el evento será "un punto de inflexión".
El nuevo primer ministro británico destaca que la guerra en Ucrania y la manipulación "despreciable" de los precios de la energía manifiestan la importancia de poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles.
La UE ha elevado del 40 al 55% su objetivo de reducción de emisiones para finales de la década respecto a 1990 con medidas como la prohibición de la venta de coches nuevos de combustición a partir de 2035.
Los países avanzarán en las negociaciones para enfrentar colectivamente el desafío global de la emergencia climática.
Página 1 de 6