
Los porcentajes de hombres superan a los de las mujeres en todos los tipos de puesto de trabajo, excepto en el puesto de empleado (con jefes y sin subordinados), donde las mujeres sobrepasan a los hombres en 11,3 puntos.
Los porcentajes de hombres superan a los de las mujeres en todos los tipos de puesto de trabajo, excepto en el puesto de empleado (con jefes y sin subordinados), donde las mujeres sobrepasan a los hombres en 11,3 puntos.
Ellas registran la mayor tasa de actividad en la franja comprendida entre los 40 y los 44 años, con un 85,4. Este también es el punto en el que más se asemejan a los hombres, aunque estos marcan un 94,11.
En el segundo semestre del año los ocupados del sector privado descendieron en 76.500 frente al alza de 72.300 del empleo público, que fue el que sostuvo el mercado de trabajo en pleno frenazo del PIB en 2022
Es la diferencia entre la EPA y la estadística de afiliación. El Gobierno trata de equiparar derechos e indemnizaciones por despido. El fraude llega a afectar a una de cada dos relaciones laborales investigadas.
La EPA del primer trimestre muestra un incremento de 70.900 desempleados y eleva la tasa de paro hasta el 13,65%. La reforma laboral se deja sentir en la tasa de temporalidad, que cae por debajo del 25%.
El fuerte aumento de la población inactiva, el descenso de las horas trabajadas o el estancamiento del empleo en el sector privado empañan un balance de año que el Ejecutivo califica de "extraordinario".
El dato publicado por Estadística este jueves se produce en un contexto completamente diferente, con España protegida por el paraguas del Banco Central Europeo (BCE).
La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre refleja un crecimiento de 359.300 ocupados y una reducción de 127.100 desempleados. La tasa de paro cae hasta el 14,57%, según los datos del INE.
El cierre de la actividad y la extensión del teletrabajo disparan el número de jornadas no remuneradas durante el cierre de la economía por encima del 20%. Las mujeres, las más afectadas por esta situación.
El paro desempleo sube en 55.000 personas y se coloca en 3,36 millones, aún por debajo de la anterior crisis, con un 15,33% de la población activa.
Página 1 de 2