
Según los registros del observatorio de Kandilli en Estambul, este seísmo también se ha notado en los países vecinos, aunque aún se desconoce el número de afectados y si se han causado nuevos daños.
Según los registros del observatorio de Kandilli en Estambul, este seísmo también se ha notado en los países vecinos, aunque aún se desconoce el número de afectados y si se han causado nuevos daños.
El mercado de valores otomano ha estado cerrado durante una semana causa del terremoto registrado en el país y parte de Siria, provocando al menos 35.500 muertes, según el último balance.
En un plazo de 42 meses, la compañía tendrá que ampliar los tramos de Lugoj-Timisoara Est y Alesd-Poieni. Además, la constructora modernizará todas las estaciones para cumplir con la normativa europea.
El banco español roza los 2.000 millones de euros en plusvalías latentes por su participación del 86% en la entidad turca tras un rally bursátil que se asoma al 200% en lo que va de 2022.
Desde la entrada en vigor del acuerdo han sido exportadas más de once millones de toneladas de productos a 38 países del mundo. La ONU se muestra "completamente comprometida" con la operación.
Las fuerzas de seguridad apuntan como posible responsable a una mujer captada por las cámaras de la zona en la que se ve cómo se sienta en un banco con una bolsa, permanece unos 40 minutos y se levanta.
Las fuerzas de seguridad ya han acordonado la zona y despejado la calle de transeúntes para facilitar la atención a las víctimas. La avenida Istiklal es una de más transitadas y alberga a numerosos negocios.
Unos 10 millones de toneladas de cereales y otros alimentos procedentes de Ucrania y Rusia han sido enviados a otras partes del mundo mediante la Iniciativa de Cereales del mar Negro.
El acuerdo de Cereales del Mar Negro, en vigor desde el 22 de julio permitieron la creación de un corredor seguro para la salida de fertilizantes y grano desde Ucrania, pacto que expira este 19 de noviembre.
El cargamento que se ha dirigido a la península es de 1,9 millones de toneladas, aunque una vez en alta mar ha podido cambiar de ruta hacia un puerto distinto si las consideraciones comerciales lo han aconsejado.
Erdogan ha ejercido de mediador para que Moscú vuelva al acuerdo de envío de cereal desde los puertos de Ucrania y hablarán más sobre el envío sin coste en la cumbre de líderes del G20 en Balí de este mes.
El Ministerio de Defensa ruso ha considerado suficientes las garantías recibidas por parte de la ONU y Turquía para que las fuerzas ucranianas no usen el acuerdo para perpetrar operaciones militares.
El Centro de Coordinación Conjunto (JCC), establecido en Estambul para coordinar la navegación de cargueros bajo el acuerdo de exportación ha anunciado que mañana, miércoles, no zarparán barcos.
El secretariado de Naciones Unidas en el JCC informa de que este martes transitan por el corredor humanitario en dirección de salida (de Ucrania)", indicó en un mensaje la portavoz del JCC, Ismini Palla.
Tras el ataque con drones contra su flota, el país ha acusado a Ucrania de usar el mecanismo con fines militares y ha congelado el acuerdo con Ucrania, la ONU y Turquía para la salida del grano ucraniano.
A su vez, el gobernador del Banco de España, ha considerado "fundamental" que los gobiernos brinden apoyo a los hogares y empresas más vulnerables, pero subrayando que "debe ser temporal y focalizado".
Borrell advierte que la decisión de Putin "pone en peligro la principal ruta" no solo del grano ucraniano, sino de los fertilizantes rusos que formaban parte del pacto firmado en Estambul el pasado mes de julio.
Ezgi Korucu, una madre turca de 28 años, intentó matar a su bebé de solo un mes con inyecciones de lejía y detergente. "Quería que muriese lentamente", confesó.
Hasta la fecha, Alemania ha compensado con envíos de gas de Noruega, Países Bajos y Holanda los recortes del suministro procedente de Moscú y cree que para finales de 2023 podrá ser independiente.
Desde el 1 de agosto hasta el 1 de septiembre, 69 buques han zarpado de los tres puertos ucranianos de Odesa, Chornomorsk y Yuzhni, según datos difundidos por la Autoridad Marítima turca.
El Ministerio de Defensa turco ha escrito en Twitter: "Partieron dos del puerto ucraniano de Chernomorsk, uno de Odesa y uno de Yuzni. Además, hoy se inspeccionarán cinco barcos que irán a Ucrania".
El organismo subraya la cantidad de embarcaciones vacías que se encuentran en aguas turcas a la espera de cerrar los contratos para entrar a puertos del país y poder enviar la materia prima a Líbano o Irlanda.
Oleksey Vostrikov declaró que se están produciendo progresos "sistemáticos" hacia el objetivo de exportar por lo menos tres millones de toneladas de alimentos al mes desde Odesa.
El barco, que partió de Ucrania el pasado viernes, ha amarrado en el puerto de Derince, al este de Estambul, lo que el ministro de exteriores ha calificado de llamada de esperanza para Oriente Medio, África y Asia.
Ambos mercantes navegan bajo bandera de Liberia y sobre las 07:00 GMT ya se encontraban en alta mar, a unos 15 kilómetros al sureste de Odesa, según aplicaciones de rastreo marítimo.
Página 1 de 10