
Purdue Pharma, la creadora del calmante OxyContin, entre otras compañías, salió de este juicio pionero para EEUU antes de que empezara gracias a un acuerdo multimillonario que le ha llevado a la bancarrota.
Purdue Pharma, la creadora del calmante OxyContin, entre otras compañías, salió de este juicio pionero para EEUU antes de que empezara gracias a un acuerdo multimillonario que le ha llevado a la bancarrota.
Estaba previsto que Geddert compareciera ante un tribunal, tras ser acusado por la fiscal de "al menos una agresión sexual e incidentes múltiples de abusos físicos contra docenas de sus jóvenes atletas".
El comisario de Justicia de la UE cree que habrá una "compromiso real" para remodelar el órgano judicial y espera que acerquen posturas, pese a que ninguno da muestras de ceder en sus posiciones previas.
La exministra de Justicia competía en el cargo con otras 19 personas, algunas con mayor antigüedad y otras con mejor currículum para el puesto.
La exfiscal general del Estado dimitió el pasado 20 de julio alegando razones de salud tras la operación de columna vertebral en abril. Aspira al puesto de fiscal jefe de Sala de la Fiscalía Togada del Supremo.
El departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo defiende su especialización para acortar la duración de los procedimientos y evitar que las víctimas esperen unos cinco años en tener respuesta de la Justicia.
El presidente del CGPJ defiende la independencia de los jueces y asegura que España es el país con más condenas a banqueros y que ha sentado en el banquillo a más miembros de las altas instancias políticas.
El Ministerio Público refleja en su Memoria Anual del año 2021 su preocupación por el incremento de actuaciones delictivas a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
Álvaro García Ortiz no podrá presentar este miércoles la Memoria de la Fiscalía ante el rey que presidirá el acto en la sede del Tribunal Supremo este mediodía y será sustituido por la teniente fiscal del Supremo.
El nombramiento del responsable de este área especializada será uno de los primeros que haga el nuevo fiscal general del Estado. El mandato de Alejandro Luzón se encuentra en funciones desde el mes de julio.
El órgano de gobierno de los jueces va camino de cumplir cuatro años bloqueado y con sus competencias recién modificadas para poder nombrar a los magistrados del máximo intérprete de la Constitución.
El expresidente republicano tiene abierta una investigación por posibles delitos cometidos por su empresa al inflar el valor de sus bienes para acceder a créditos mientras los reducía para pagar menos impuestos.
La exfiscal general del Estado había anunciado su renuncia el 19 de julio, después de una operación de columna vertebral, ya que no le permitía estar en "las condiciones físicas exigidas para tan alta función".
El candidato a fiscal general del Estado ha comparecido ante la Comisión de Justicia del Congreso para superar el segundo examen de idoneidad antes de que el Gobierno haga oficial su nombramiento.
El órgano de gobierno de los jueces ha examinado este jueves si el que fuera 'número dos' de Dolores Delgado cumple los requisitos para dirigir el Ministerio Público. El aval otorgado no ha sido unánime.
El Consejo General del Poder Judicial valora los méritos e idoneidad del hasta ahora 'número dos' de la Fiscalía para presidir la institución, en sustitución de Dolores Delgado. Después se enfrentará al Congreso.
El fiscal jefe de la Secretaría Técnica, Álvaro García Ortiz, ha sido el hombre de confianza de la máxima responsable del Ministerio Público durante los dos años y medio que ha estado al frente de la institución.
El sustituto de Dolores Delgado ha sido propuesto por el Gobierno, pero las funciones de nombramiento y cese recaen en el rey, tras atender a la valoración del órgano político de los jueces y la Comisión de Justicia.
Fue fiscal de Medio Ambiente en Galicia, donde se encargó del juicio del Prestige. Tiene experiencia dirigiendo investigaciones sobre incendios. "Es perfecto conocedor de la Fiscalía General", ha dicho Llop.
Tras 25 años de trabajo en la Audiencia Nacional, su paso por el Ministerio de Justicia no alcanzó a realizar sus proyectos de ley como la nueva tipificación de los delitos sexuales o la norma para la memoria histórica.
El pasado 20 de abril, se sometió a una intervención de urgencia en la columna vertebral, que le obligó a estar casi dos meses de baja. Ha presentado su renuncia en una carta remitida a la ministra de Justicia.
En el sumario de la investigación sobre el encargo realizado a Villarejo para impedir la extradición del empresario Ángel Pérez Maura hay unos audios que hacen referencia a la actual fiscal general del Estado.
La renovación del responsable de este departamento será uno de los primeros nombramientos que estudie el nuevo Consejo Fiscal, órgano asesor de la fiscal general, cuyo primer encuentro será el día 29.
La ministra de Justicia aboga por la "limpieza institucional" y la "regeneración democrática" para luchar contra este fenómeno. Destaca la implementación de nuevas medidas como la denuncia anónima.
Aquellos que se encuentren opositando para la Administración de Justicia o abogados del Estado podrán recibir una remuneración mensual para cubrir los gastos del periodo en el que estudien.
Página 1 de 6