
Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y Acciona desatan una explosión 'verde' con inversiones mil millonarias, mientras que otras cotizadas con menor tamaño siguen apretando para no quedarse sin su trozo del pastel.
Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y Acciona desatan una explosión 'verde' con inversiones mil millonarias, mientras que otras cotizadas con menor tamaño siguen apretando para no quedarse sin su trozo del pastel.
La firma disparó un 33% sus ingresos hasta los 293 millones de euros y aumentó su Ebitda un 21% (50,2 millones) gracias a la puesta en marcha de parques propios y las ventas de energía asociada a los mismos.
Esta adquisición se ha producido tres años antes de lo previsto en el contrato inicial. Con esta operación, se convierte en la filial de Grenergy en Estados Unidos y pasa a denominarse Grenergy US.
La CNMV ha recibido los primeros registros de acciones con doble voto político por parte de Lalo Azcona (Airtificial), José Elías (Audax) y David Ruiz de Andrés (Grenergy) pero Berlusconi se les adelantará en bolsa.
Compañías como Solaria, Opdenergy, Grenergy o Soltec registran avances en el parqué de más de dos dígitos en lo que va de 2023, alentadas al confirmar que sus proyectos superaban los trámites ambientales.
La compañía ha informado de que iniciará un programa de recompra de un número máximo de 400.000 participaciones propias para retribuir al personal clave a través de planes de opciones sobre acciones.
David Ruiz de Andrés realiza este movimiento después de la ampliación de capital de 90 millones con la que el grupo busca impulsar su plan de crecimiento y su estrategia de expansión en el mercado europeo.
La compañía de energía renovable atribuye la mejora de sus resultados a la comercialización de proyectos solares a terceros y la generación de energía de los parques en operación.
La empresa española de energías renovables ha incluido en el acuerdo la posibilidad de hacerse con toda la compañía una vez hayan pasado tres años desde esta operación. Posee una cartera de 560 megavatios.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales acciones de compañías renovables.
Logró un Ebitda de 18,2 millones, un 1% más, en un periodo en el que invirtió 139,7 millones, principalmente en la construcción y desarrollo del parque solar de Escuderos en Cuenca y proyectos en Chile y Colombia.
La sociedad Daruan Group Holding, titular de la participación, ha recortado su participación desde el anterior 59,8% al actual 58%, manteniendo no obstante el control mayoritario.
El nuevo texto dejaría fuera de los recortes previstos a determinados proyectos de renovables y esa matización permite a buena parte del sector energético registrar una jornada de ganancias
La firma capitaneada por David Ruiz de Andrés, que empezó a facturar la electricidad producida por el parque solar de Quillagua y otros proyectos, ingresa 82,5 millones y logra un Ebitda de 13,3 millones
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las principales acciones de renovables.
Las bolsas europeas se dieron la vuelta y cerraron también con pérdidas después de que el banco central europeo haya optado por un mensaje prudente.
Los objetivos climáticos más ambiciosos, la financiación billonaria de los nuevos estímulos, la entrada de gigantes de la inversión en el accionariado o las operaciones corporativas han contribuido a la 'fiebre verde'
Se ha desplomado un 14% al cierre del Ibex35 , mientras que se su matriz, la alemana Siemens Energy, también se dejado un 13% en el Dax Xetra de Fráncfort, perdiendo todo lo avanzado desde noviembre.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de las acciones de la compañía y su posible evolución en las próximas sesiones.
La mayor OPV española en seis años ha dado lugar a un gigante verde de más de 9.400 millones, muy por encima de las renovables que hasta ahora cotizaban en bolsa.
La firma saca al mercado el 15% de su capital social, al que se podrá añadir otro 2,25% adicional para cubrir las sobreadjudiciones, con lo que tras la liquidación de la opv hasta un 85% de su filial de renovables.
Comentario sobre la situación en bolsa de las principales acciones vinculadas a la energía verde.
Los mercados europeos permanecen a la espera de las conclusiones de la Fed en política monetaria, con la creciente sombra de la inflación, que se disparó en mayo.
Las compañías cerraron el viernes con subidas en bolsa, pero acumulan las mayores caídas en el año por el temor a una burbuja, un escenario que los expertos rechazan ante la tendencia de la demanda de energía.
La firma capitaneada por David Ruiz de Andrés ha registrado una caída del 44% de la facturación hasta los 18,70 millones, mientras que su Ebitda cede un 69%, hasta los 1,75 millones.
Página 1 de 3