
La tecnológica catalana registró un aumento de sus márgenes pero entró en pérdidas antes de impuestos por el efecto de las amortizaciones tras la adquisición de Indenova el año pasado.
La tecnológica catalana registró un aumento de sus márgenes pero entró en pérdidas antes de impuestos por el efecto de las amortizaciones tras la adquisición de Indenova el año pasado.
"Siempre estamos en búsqueda de objetivos. En Latinoamérica y en España crecemos orgánicamente, así que nos interesan objetivos ahí donde no estamos colocados", indica el consejero delegado, Sisco Sapena.
El regulador de mercado publica una carta dirigida a la pequeña cotizada en la que le reprende por haber desvelado la operativa bursátil del banco y el ente público cuando colocaron el 14% del capital.
La tecnológica señala que dos accionistas, con el 14% del capital, vendieron "de manera presuntamente simultánea y concertada" sus acciones durante 57 sesiones y provocaron su desplome bursátil.
El banco y el brazo inversor del Estado vendieron a mercado el 14% del capital pese a que pesaba una carga sobre las acciones al estar pendientes de resolución judicial sobre la opción de venta.
El Alto Tribunal desestima una demanda de 2016 de Sisco Sapena contra sus ex socios en la empresa pero obliga al banco y al ente a vender unas acciones que ya no tienen por lo que deberán recomprarlas.
La compañía ferroviaria ha abierto 31 expedientes por faltas "muy graves" durante el 30 de septiembre y 1 de octubre, que podrían conllevar desde la suspensión de cinco días de empleo y sueldo hasta el despido.
La tecnológica catalana refuerza su área de soluciones de firma electrónica e inaugura una nueva estrategia de crecimiento inorgánico con la primera adquisición desde que cotiza en bolsa.
Sisco Sapena ha adquirido 12.000 nuevas acciones de la compañía a un valor de 6,14 euros por título, lo que supone un desembolso total de casi 74.000 euros.
La empresa ha resaltado el incremento de un 46% en la facturación de esta línea, que incluye sus servicios de notificación, contratación y firma electrónicas certificadas.
La compañía señala que sus ingresos de su negocio de software creció un 59% en 2020, hasta los 5,69 millones de euros, y prevé que en 2021 superé el 50% de sus ingresos y su área de telecomunicaciones.
La operadora certificador propondrá a sus accionistas un pago de 0,0125 euro, un 25% más que su dividendo de 2020 y planteará un plan de autocartera por un plazo máximo de 5 años.
La compañía de notificación y certificación de comunicaciones suma nuevos clientes vinculados al sector público a través de la Seguridad Social después de un contrato con Renfe en febrero.
El principal selectivo de la bolsa española lucha por eludir las tímidas caídas (-0,6%) mientras que el parqué alternativo goza de muy buenas perspectivas y avanza un 6%
La Asociación de Operadores para la Portabilidad (AOP) detectó el uso comercial indebido de listados telefónicos y ha emitido sanción en firme contra dos de sus asociados por estas prácticas.
Visión técnica de las acciones de la operadora de telecomunicaciones tras la presentación de resultados.
El consejero delegado de la cotizada de mensajería y firma electrónica incrementó esta semana su posición en la compañía, con la adquisición de 15.800 nuevas acciones.
La ONAPI ha concedido a la firma con sede en Lleida una patente, válida para los próximos veinte años, por su método para el registro y certificación de correo electrónico.
El pacto alcanzado entre ambas compañías se extenderá a otras ciudades del país en los próximos meses y va en línea con la idea de reforzar la posición en el continente de la firma fundada por Sisco Sapena
La Oficina de Patentes del país ha concedido a la compañía española la patente sobre la emisión de correo electrónico certificado con firma electrónica.
El banco ha logrado unas plusvalías próximas al 800% respecto a su última valoración en libros, aunque su presencia se remonta a 2007 a través de un fondo de capital riesgo conjunto con Enisa y SEPI.
Enisa, SEPI y Banco Santander, que agrupaban el 21% del capital de forma sindicada, piden a su consejero en la tecnológica que renuncie al puesto, este dimite pero la empresa lo repesca como independiente.
La tecnológica ha conseguido la acreditación del país, que es el paso previo para que exista un reconocimiento legal, de manera automática, de sus servicios.
La tecnológica comenzará a cotizar este lunes 2 de noviembre en el mercado OTCQX de Nueva York, su tercera plaza bursátil el Euronext de París o el BME Growth en España.
La tecnológica ilerdense se convertirá así en la primera empresa española que cotiza a la vez en BME Growth (Madrid), Euronext Growth (París) y OTCQX en Nueva York.
Página 1 de 2