
Según el Ministerio de Inclusión, 558.911 pensiones percibieron el complemento por brecha de género en agosto, de las que un 91,1% correspondieron a mujeres, con un importe medio mensual adicional de 65,7 euros.
Según el Ministerio de Inclusión, 558.911 pensiones percibieron el complemento por brecha de género en agosto, de las que un 91,1% correspondieron a mujeres, con un importe medio mensual adicional de 65,7 euros.
Fuentes de la compañía han explicado que su intención es seguir "apostando por la defensa de la igualdad" y que "cualquier actitud que se desvíe o vaya en contra de estos valores no tiene cabida en el mundo del deporte".
El Gobierno del País Vasco ha dado luz verde al proyecto de decreto por el que también unos 40 hijos de mujeres asesinadas desde 2003 podrán percibir una ayuda única de 10.000 euros.
La eléctrica asume un papel destacado al dar un paso al frente como patrocinador de la Selección femenina y recoge los frutos de una idea y una inversión que quiere ampliar a todas las mujeres en el deporte.
La mayor gestora de activos cuenta con 17 miembros en este órgano, cinco de ellos mujeres, a la espera de renovar la vacante que dejará el director general del Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y Social en 2024.
Es una paga de 121 euros al mes, conocida como complemento para reducir la brecha de género, que está pensada para hombres y mujeres que estuvieron años sin cotizar en ningún régimen contributivo de la Seguridad Social
Por sexos, el desempleo entre las mujeres en los Veintisiete entre abril y mayo bajó una décima, hasta el 6,2%, mientras que entre los hombres se mantuvo al 5,7%. En el club del euro, el indicador entre las mujeres bajó.
El documento de la organización que representa a los trabajadores autónomos hace hincapié en mejorar la situación de las mujeres autónomas a través, por ejemplo, de la ampliación del permiso de maternidad en 15 días.
Por su parte, la norma no establece requisitos para solicitar las bajas, aunque será necesaria la constatación de la situación por el médico de cabecera como en cualquier enfermedad común.
El Gobierno ha dado luz verde a la norma de representación paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión, que afecta a los consejos de administración, y les da de plazo algo más de un año para que se adapten.
Los puestos directivos de primer nivel ocupados por mujeres aumenta en 2022 y ya representan una quinta parte, cifra que el regulador considera "positiva" aunque "insuficiente" y anima a incentivar más su incorporación.
En 22 años de programa PAEM, la Cámara de Comercio de España ha facilitado la puesta en marcha más de 41.000 empresas lideradas por mujeres y se han creado cerca de 50.000 puestos de trabajo.
Los porcentajes de hombres superan a los de las mujeres en todos los tipos de puesto de trabajo, excepto en el puesto de empleado (con jefes y sin subordinados), donde las mujeres sobrepasan a los hombres en 11,3 puntos.
La catedrática de Ciencias Químicas en la Universidad Técnica de Kenia y directora de Garantía Académica y de Calidad de la misma universidad ha apostado por ayudar a las africanas a emprender para no tener que emigrar.
La normativa actual data de 2006 y no tiene en cuenta las patologías derivadas de la exposición a riesgos psicosociales como estrés, violencia o acoso, que es mayor en los sectores con más presencia femenina.
Las mujeres sufren una tasa de paro mayor, menor tasa de empleo y más precariedad laboral, además de estar infrarepresentadas en los puestos de responsabilidad.
El informe apunta a que se aprecia un cierto sesgo de género desfavorable hacia las mujeres cuando se trata de ocupar los puestos de máxima responsabilidad, con una ligera mejoría en el sector jurídico.
La presidenta ha señalado que la pandemia ha afectado particularmente de forma negativa a las mujeres y ha denunciado que haya pocas ocupando posiciones de poder, tanto en la política como en las empresas.
El Consejo de Ministros aprobará mañana el anteproyecto de Ley de Representación Paritaria de Mujeres y Hombres en los Órganos de Decisión, con la que se busca que haya paridad en los órganos de decisión.
Las mujeres representaban tan solo el 19,4% del total de especialistas en tecnologías digitales en España en 2021, una décima más que en 2020, lo que situaba al país en el puesto número 17 dentro de Europa.
Ambas mujeres mantenían una disputa a causa de algunos impagos en los recibos del agua que la presunta asesina adeudaba a la comunidad del edificio, ubicado en la madrileña calle de la Oca.
Ellas registran la mayor tasa de actividad en la franja comprendida entre los 40 y los 44 años, con un 85,4. Este también es el punto en el que más se asemejan a los hombres, aunque estos marcan un 94,11.
El estudio concluye que al ritmo de evolución observado entre 2015 y 2022, se necesitarán 33 años para acabar con las diferencias entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, que ahora se sitúa en el 35,3%.
Las mujeres cobran una media de 4.713 euros menos al año que los hombres, lo que a la hora de retirarse del mercado laboral repercute también en la cuantía de su pensión de jubilación, inferior a la del varón.
Página 1 de 10