
El ministerio encabezado por Ione Belarra estima que este permiso tendrán un coste neto de 23,8 millones al año para la administración pública, ya que en la actualidad hay muchas que piden la baja por este motivo.
El ministerio encabezado por Ione Belarra estima que este permiso tendrán un coste neto de 23,8 millones al año para la administración pública, ya que en la actualidad hay muchas que piden la baja por este motivo.
El Consejo de Ministros aprobará hoy una nueva Ley del aborto que incluirá novedades como el derecho a un permiso de temporal especial para aquellas mujeres que sufran menstruaciones incapacitantes.
La reforma de esta ley incluirá muchas novedades en la salud reproductiva de las mujeres. Entre ellas, destaca una baja por reglas dolorosas y un permiso especial para embarazadas desde la semana 39.
María de la Paz Robina, directora general del fabricante de neumáticos para España y Portugal, ha sido la primera mujer que ha asumido todo tipo de puestos técnicos y de gestión en la compañía francesa.
La nueva normativa podría reconocer el derecho a una baja laboral de tres días por menstruación dolorosa, aunque todavía está en el aire.
En 'La Información' conversamos con la nueva directora del Centro de I+D+i de Eli Lilly en Alcobendas, uno de los ocho con los que la farmacéutica estadounidense cuenta actualmente en todo el mundo.
La pandemia de covid y los desafíos que ha traído consigo pueden haber frenado el impulso que se había observado previamente hacia la paridad de género en los puestos de liderazgo de la banca a nivel global.
Las ayudas buscan potenciar e impulsar la actividad económica y empleo en la España vacía y se dividirán en grupos de acción local y mujeres y jóvenes que quieran desarrollar su trabajo en estas zonas.
De media los trabajadores masculinos obtienen una mayor pensión, pero en el acceso a la jubilación y las cotizaciones las mujeres cuentan con ciertas ventajas.
Descenderá en 2020 (en hombres 0,9 años y en mujeres 0,8) aunque luego retomará su tendencia alcista.
El próximo miércoles, 30 de septiembre, expiran las medidas extraordinarias para los trabajadores por cuenta propia y no parece que se vayan a prorrogar.
Más de 1,2 millones de parados que han agotado o no pueden percibir la prestación han podido acogerse a otras vías de subsistencia, cumpliendo algunos requisitos de renta y generales y con pagas de 432 euros.
La clave se encuentra en el tipo de excedencia y en los motivos por los que se haya solicitado. Esta es la consecuencia para la jubilación.
Los beneficiarios de la jubilación anticipada en España cobran una pensión de jubilación que es casi el doble que la pensión media, según los datos de la Seguridad Social.
Las trabajadoras jubiladas desde 2016 pueden ver incrementada la cuantía de su pensión, hasta un 15%, si han tenido dos o más hijos.
El Gobierno añade al importe de la pensión una 'bonificación' cuando esta no alcanza 654 euros. Cada mes, la Seguridad Social desembolsa 290 millones para este fin. Mujeres y autónomos, los más vulnerables.
Un informe de la Unesco, el BID y la OCDE señala que al haber muy pocas mujeres trabajando en el diseño de estas tecnologías es menos probable que éstas respondan a las necesidades de todas las personas.
El Gobierno ha concedido 23.473 subsidios especiales para empleadas del hogar, en un intento de cubrir a las trabajadoras despedidas por el impacto del confinamiento.
La Seguridad Social permite el acceso a la prestación a las mujeres que cumplan los requisitos, aunque en el momento del fallecimiento hubiera cesado la convivencia por la existencia de violencia de género.
El Gobierno admite, tres meses después de su aprobación, que todavía no dispone de la aplicación informática que va a permitir el reconocimiento de este derecho y el pago de la prestación.
La cofundadora y CEO de Holaluz, encarna el esfuerzo de las mujeres directivas por desarrollar su actividad emprendedora en sectores claves de la nueva economía como es la transición ecológica.
En redes como Twitter esas mujeres profesionales y referentes en su sector en España apenas aparecen citadas en uno de cada tres mensajes (38% del total), según un informe elaborado por LLYC.
La directora General de UPS tomó las riendas de la empresa de paquetería en el peor momento de la pandemia de Covid en EEUU con un plan que priorizó las entregas navideñas y de la vacuna contra el virus
Según el informe 'Mujeres en la Sala de Juntas', publicado por Deloitte Global, por detrás de Singapur, Suecia y Tailandia completan el podio de países que cuentan con un porcentaje más alto de mujeres CEO
En cifras, los datos de la EPA reflejan un cambio en el peso del teletrabajo tras dos años de pandemia: entre las mujeres supera en más de un punto al de los hombres.
Página 1 de 10