
La pandemia ha terminado por acelerar la transformación digital del mercado laboral, dibujando un futuro incierto en el horizonte para millones de trabajadores.
La pandemia ha terminado por acelerar la transformación digital del mercado laboral, dibujando un futuro incierto en el horizonte para millones de trabajadores.
Las Fuerzas Armadas llevan años pendientes de una revisión salarial que les acerque a los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Los Presupuestos en 2021 siguen lejos de sus aspiraciones.
El BCE advierte de que los efectos de la pandemia sobre los sueldos pactados en convenio se van a materializar en el primer trimestre. En España el año empieza sin referencia para la negociación colectiva.
La ministra expresa su deseo de acometer mejoras salariales en las Fuerzas Armadas cuando la situación económica mejore y recuerda que el Gobierno del PP pudo hacerlo cuando sí lo hizo con los policías.
La subida de la nómina afecta a los empleados públicos de todas las administraciones públicas, tanto la estatal como la local y autonómica. Su coste se aproximará a los 1.500 millones de euros.
En plena segunda ola, el mercado laboral sigue mutando hacia un nuevo escenario totalmente desconocido, en el que solo la digitalización es un valor al alza.
El sueldo medio de un país es un indicador que estima lo que cobran en promedio los trabajadores. España ocupa la posición 23 del ranking mundial... pero hay países europeos que lideran la clasificación.
En total, son 185 plazas disponibles a las que se pueden aplicar en estas tres empresas de cara a los próximos meses, según indican en su página web.
Los sueldos de los españoles están muy por debajo de la media europea y mundial. Sin embargo, hay quiénes tienen el privilegio de contar con unos salarios elevados.
Algunas empresas continúan aumentando su plantilla, pese a la situación provocada por la pandemia. Oportunidades con salarios competitivos y que dan la posibilidad de trabajar en otro país.
El sueldo adjudicado por Garamendi a la exministra genera malestar dentro de la propia patronal. Desde UP cuestionan que los empresarios "premien" a la artífice de una reforma laboral "a su medida".
Jorge Daniel Zagari, trabajador de una pizzería en Argentina, reclamó a su jefe un sueldo atrasado pero la conversación desembocó en una disputa violenta.
Un 15,3% de trabajadores no perciben un salario suficiente en la Unión Europea, como señala el nuevo estudio de la oficina estadística comunitaria.
La estadística de la Agencia Tributaria revela que los salarios aumentan en un 1,3% pero achaca el alza a que la mayoría de los puestos que se pierden son en sectores menos productivos y con sueldos más bajos.
La multinacional muestra en su página web numerosas ofertas de empleo en una multitud de países. En España encontramos más de 70 vacantes disponibles.
Las cadenas alimentarias siguen incrementando su plantilla. En las últimas semanas, han publicado un total de 186 puestos de trabajo.
Es posible encontrar sitio en una de las grandes tecnológicas del mundo. En nuestro país existen más de 137 vacantes disponibles para cubrir, según indica su página web.
La compañía busca ampliar su plantilla para hacer frente al crecimiento exponencial que la empresa ha conseguido durante los meses de pandemia.
Aunque este año las grandes superficies apenas contratarán en tienda, el 'boom' del e-commerce creará miles de puestos en sectores como el de logística o almacén.
Paloma Alonso se enfrentó al pago de 600.000 euros en el Impuesto de Sucesiones cuando murió su padre. Nunca pudo abonar ese dinero.
Aunque la mayoría de las administraciones públicas los van a congelar, incluido el Ejecutivo central que rectificó el anuncio inicial, hay excepciones. Conózcalas.
"Quince de ellos firman con sus cargos militares cuando hace años que los abandonaron por sueldos y condiciones infinitamente mejores. Allá cada cual con sus lealtades", dice Pablo Romero.
Según dijo Pablo Iglesias: "Siempre hemos sido partidarios de la reducción de la jornada laboral. La propuesta es interesante y me consta que el ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz la está estudiando".
Pese a la suspensión de aumentos salariales, el Gobierno aún mantiene su intención de aprobar una nueva subida del SMI para el próximo año.
El Ministerio admite en un informe que la Covid ha distorsionado las estadísticas sobre los ERTE o el registro de convenios colectivos por las dificultades para recopilar información durante el confinamiento.
Página 1 de 10