
La cadena de pizzerías, que nació en 1960, cuenta en la actualidad con más de 19.800 tiendas repartidas en más de 90 países a nivel mundial. En términos nacionales, la marca ya está en todas las provincias.
La cadena de pizzerías, que nació en 1960, cuenta en la actualidad con más de 19.800 tiendas repartidas en más de 90 países a nivel mundial. En términos nacionales, la marca ya está en todas las provincias.
Al eliminar la necesidad de que el personal controle varios dispositivos y tenga que ingresar manualmente los pedidos en su TPV, "se reduce tanto la carga de trabajo del personal como la probabilidad de errores".
El grupo de restauración Food Delivery Brands ha implementado una estrategia necesaria para impulsar el crecimiento con una propuesta de refinanciación y recapitalización de la deuda
Pese al incremento en las ventas, el negocio se ha visto impactado por la alta inflación, y Ebitda ajustado durante los nueve primeros meses se sitúa en los 28 millones de euros, un 5,8% menos que en 2021.
La CNMV impuso una sanción de 150.000 euros por haber ocultado en 2018 que las razones de la dimisión del consejero no eran 'motivos personales', sino por sus reticencias por la alianza estratégica con Pizza Hut.
La localidad contó con una fase piloto en julio para probar que este modelo disponía de las medidas suficientes para garantizar la seguridad de los ciudadanos a través de sus sensores internos y externos.
El inversor activista gasta su última bala ante el Tribunal Supremo para revisar cómo se valoró la compañía en su exclusión de cotización. Con esta resolución, la justicia estima todos sus recursos de casación.
El grupo Food Delivery Brands separa la gestión operativa del mercado ibérico, con una unidad propia para España y otra para Portugal. El equipo global de desarrollo pasará a depender del CFO del grupo.
La cadena del grupo Food Delivery Brands es señalada por no cumplir la adenda de su contrato incorporada en 2019. En agosto reconoció ante los analistas que capearía la subida de precios durante el resto de 2022.
La compañía ha afirmado que la inflación y la guerra han registrado menos efectos en Latinoamérica, aunque se han producido protestas puntuales, que han tenido un impacto temporal y leve en las ventas.
La propuesta inicial es el despido de todo el personal excepto tres personas con una indemnización de 22 días por año, oferta que rechazan los trabajadores al entender que es una estrategia de deslocalización.
La compañía emplaza a los empleados de Mixor, la sociedad tenedora de los establecimientos, a constituir la mesa negociadora en los próximos días. Se trata del primer ajuste desde que KKR se hizo con el grupo.
El 'hedge fund' francés toma una participación relevante en la inmobiliaria de Santander y BBVA antes que la constructora FCC vea aprobada su oferta de compra sobre el 24% del capital
Food Delivery Brands ha fichado como nuevo secretario del Consejo a Manuel Echenique Sanjurjo, quien ya asesoró a KKR, primer accionista del grupo, en la opa de exclusión de la cadena de pizzerías.
En España y Portugal las ventas crecieron un 4,2%, aunque el salto importante ha tenido lugar en los mercados latinoamericanos, con un crecimiento del 47% en este apartado por el final de las restricciones.
Food Delivery Brands cerró su nueva financiación, que combina préstamos ICO junto con nuevas aportaciones por los socios.
El estudio revela que el 58% de los clientes de Deliveroo lo son también del unicornio español y que el 37% de los usuarios compartidos entre ambas compañías no usan ni Uber Eats ni Just Eat.
La holding de la familia March vuelve a coinvertir junto al fondo de capital riesgo KKR tras Telepizza y Aviation Atlantic en una compañía británica dedicada a la consultoría de sostenibilidad.
Corporación Financiera Alba, el holding de la familia balear, se alía con el gigante del capital riesgo KKR para tomar una participación del 12% en la sociedad que controla el proveedor de
La cadena propiedad de KKR, los March y Abelló todavía sufre por su exposición en países como Chile o México, donde las restricciones por la pandemia continúan y la vacunación no avanza tan rápidamente.
Food Delivery Brands (antes llamado Grupo Telepizza) también ha avanzado que ha llegado a un acuerdo con el grupo para revisar a la baja los objetivos fijados en su alianza de 2018 ante la nueva realidad.
Toma el relevo a Pablo Juantegui, que ha ocupado ese puesto en el grupo desde 2009 y seguirá como presidente no ejecutivo.
La agencia eleva la nota sobre la cadena de comida rápida después de la nueva financiación con aval público pese a haber multiplicado su endeudamiento para el pago de dividendos desde 2019.
Las principales cadenas de reparto dejaron de llevar comida a domicilio dado el temporal y algunos restaurantes empiezan a acercar su comida a calles cercanas.
Pablo Juantegui, quien ha sido consejero delegado del grupo desde 2009, continuará como presidente no ejecutivo de Food Delivery Brands.
Página 1 de 10