
Uber estrena este servicio de alquiler de coches en las 17 comunidades autónomas de España. Permitirá a los usuarios seleccionar de forma "fácil, cómoda y asequible" el vehículo que más se ajuste a las necesidades del viaje.
Uber estrena este servicio de alquiler de coches en las 17 comunidades autónomas de España. Permitirá a los usuarios seleccionar de forma "fácil, cómoda y asequible" el vehículo que más se ajuste a las necesidades del viaje.
La plataforma de servicios de transporte y movilidad registró un beneficio neto atribuido de 205 millones de euros en el tercer trimestre del año, frente a las pérdidas de 1.123 millones contabilizadas un año antes.
El Juzgado de lo Mercantil descarta condenar a la estadounidense por haber "inducido" a Auro, la segunda mayor flota de VTC de España, a incumplir el contrato de exclusividad que ambos tenían firmados.
La compañía reconoce que el sector tiene que mejorar en cuanto a la sostenibilidad y la descarbonización, "sigue teniendo mucho que hacer", puesto que "aún sigue siendo responsable de un alto porcentaje de las emisiones".
Pide incluir una disposición en el nuevo reglamento de Madrid que impida contratar servicios en aquellas zonas donde las VTC no pueden parar ni estacionar, para así mejorar la velocidad comercial de autobuses y taxis.
Aquellos viajeros que se desplazaron al festival musical haciendo uso de los servicios de Uber, Cabify o Bolt pagaron precios de entre dos y cuatro veces más que si hubieran accedido en taxi, según un estudio.
Un estudio financiado por la Federación Madrileña del Taxi concluye que los VTC llegan a triplicar sus precios en momentos de alta demanda y que hacen uso de esta tarifa excepcional en uno de cada dos viajes sin justificación.
Los objetivos de la empresa son "promover la unión de la industria y ofrecer soluciones efectivas que les permita (a los taxistas) competir en igualdad de condiciones con actores emergentes".
El pago se incluía en el acuerdo con el gigante estadounidense basado en una serie de hitos. Los socios de la empresa Mirtosan, entre los que están ambos empresarios, se reparten casi 14 millones.
Debido a las condiciones meteorológicas, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha mandado este domingo una alerta masiva a los teléfonos móviles ubicados en la región con recomendaciones para hacer frente a la alerta roja.
Los resultados de los seis primeros meses del año suponen una gran mejora de las cuentas de la empresa estadounidense: de enero a junio de 2022 la compañía había perdido 8.530 millones de dólares.
Los magistrados advierten que la normativa aprobada in extremis por el Gobierno y la "complejidad" del panorama regulatorio les lleva a pedir opinión a partes como Unauto, Cabify, la CNMC y las principales asociaciones del taxi.
La empresa ofrecerá primero sus productos en cuatro pruebas piloto durante el otoño con el objetivo de desplegar el servicio en todo el territorio nacional para finales de 2023.
El Alto Tribunal da por buenas las conclusiones del último pronunciamiento y agiliza así los trámites para sentenciar sobre la ilegalidad de la ratio 1-30 tras el decreto ley del Gobierno.
Las nuevas licencias no se denegarán, sino que se suspenderá el procedimiento durante tres años mientras se cumplen los requisitos medioambientales, lo que podría permitir que no haya demandas por el 'no'.
El Ejecutivo limitará las autorizaciones pedidas y a la espera de sentencia en base a los datos medioambientales y da más libertad a las CCAA para poner límites. Desdice al TJUE y recupera el "interés general" del taxi.
El Ministerio busca un resquicio para incorporar en el cambio legislativo el freno a las licencias, incluidas las reclamadas antes del 'decreto Ábalos', esquivando una reclamación patrimonial de los afectados.
La reunión del sector con Transportes, en la que ha estado presente el secretario de Estado, acaba sin acuerdo. Se citan para este miércoles con el fin de pactar un texto mientras la VTC exige a Bruselas que interceda.
El Gobierno anuncia la elaboración del nuevo texto legal, que podría aprobarse el próximo martes, para resucitar un 1-30 'de facto' mientras la VTC reclama un debate sereno antes de que el Supremo se pronuncia definitivamente.
El organismo recaba información sobre este mercado años después de que abandonara el controvertido 'informe Uber' en el que se reclamaba la liberalización del taxi y el derribo de restricciones a las licencias de Uber o Cabify.
El pronunciamiento de la Justicia europea marca unas ciertas 'líneas rojas' pero deja la puerta abierta a años de pleitos por la justificación de la segunda licencia autonómica, que sigue viva.
El Tribunal cree que la ratio 1-30 es contraria al Derecho de la Unión pero no se opone a que las comunidades reclamen la obtención de una licencia adicional para operar. Cree que ese permiso nuevo "puede ser necesario".
La estadounidense no ejerce por ahora la opción de compra de acciones y mantiene su posición accionarial en el 30% de la compañía participada por el empresario español Jaime Castellanos y el fondo King Street.
El consejero delegado de la firma, Dara Khosrowshahi, señaló en un comunicado que de cara al futuro, la compañía se concentrará en ampliar las ventajas de sus productos, tamaño y plataforma "para sostener el liderazgo.
Sienta jurisprudencia sobre la capacidad del sector de presentarse como interesado e impugnar por cualquier motivo la 'luz verde' a esas licencias. Lo hace justo antes de que Europa se pronuncie sobre la ratio 1-30.
Página 1 de 10