
La primera ampliación de capital, que se firmó a comienzos de año y tuvo a Blackrock como líder, fue de algo más de de 21 millones. Suma a la estadounidense a su consejo de administración.
La primera ampliación de capital, que se firmó a comienzos de año y tuvo a Blackrock como líder, fue de algo más de de 21 millones. Suma a la estadounidense a su consejo de administración.
La transacción, firmada el pasado mes de agosto, eleva la valoración de la fintech fundada por la española Rebeca Minguela a casi 400 millones de euros. Participa el gurú de diseño de Apple, Jonathan Ive.
El Vision Fund vuelve a registrar duras pérdidas por la volatilidad de inversiones en grandes tecnológicas cotizadas. En este 2021 ha irrumpido en el accionariado de españolas como Jobandtalent o Vitaance.
El grupo alemán ha firmado dos acuerdos por separado. Uno de ellos con Softbank, a cambio de una participación minoritaria (4,5%) en Deutsche Telekom.
Irrumpió con la inyección de 100 millones, lo que colocaría la valoración cerca de los 650 millones. Entran business angels como Iñaki Berenguer, dos fondos de private equity y la familia Corberá Serra (Fluidra).
La startup amortiza los títulos adquiridos a varios inversores antes de la inyección de 100 millones de Softbank a través de su fondo Vision Fund.
La mayor compañía de comercio electrónico de Corea, que está respaldada por el gigante tecnológico japonés SoftBank (posee un 35,1% a través de su fondo Vision Fund) debuta este jueves en Wall Street
Las desavenencias entre ambas empezaron hace más de un año, cuando el grupo nipón decidió adquirir acciones de WeWork, que atravesaba por serias dificultades, y retiró poco después su oferta
El conglomerado japonés habría desplegado una inversión de miles de millones en opciones de compra (derivados financieros) sobre empresas tecnológicas que es calificada como de "alto riesgo y peligrosa"
El conglomerado japonés SoftBank Group logró un beneficio neto atribuido de 1,255 billones de yenes (10.057 millones de euros) al cierre de su primer trimestre fiscal, cerrado el pasado 30 de junio,...
El conglomerado japonés era hasta ahora segundo mayor accionista de la firma con un 24%, tan solo por detrás de la alemana Deutsche Telekom (dueña de un 43%)
Contempla como posibilidades la oferta pública o privada de esas acciones o la negociación con la propia empresa estadounidense o con Deutsche Telekom, su principal accionista con un 43% del capital.
El fondo ha sido bautizado "Opportunity Growth Fund" y dotado inicialmente con 100 millones de dólares (89 millones de euros).