
¿Sabías que Bill Gates financia tazas de wáter sin agua? ¿O que Amancio Ortega nunca ha dado una rueda de prensa? A los magnates les gusta la prensa. ¿Conocías que el mexicano Carlos Slim es dueño de parte del diario más influyente del mundo: The New York Times o que Jeff Bezos es propietario del Washington Post?

1. Jeff Bezos (Amazon): lanza cohetes y tiene un periódico.
Bezos, a pesar de ser el fundador de Amazon, tan sólo posee un 16% de las acciones de la compañía. Aparte, ha fundado una empresa aeroespacial, denominada Blue Origin, cuyo objetivo es desarrollar cohetes reutilizables para el transporte de personas. Ya ha lanzado y recuperado varios cohetes. En 2013, compró 'The Washington Post' por 250 millones de dólares.

2. Bill Gates (Microsoft) tiene la mayor fundación privada
A pesar de ser conocido por fundar Microsoft junto a Paul Allen, el ejecutivo ahora tan sólo posee el 1% de las acciones de la compañía, lo que le reporta cada año 7.000 millones de dólares. El resto de su fortuna procede de participaciones en otras empresas. Además, Gates dirige junto a su mujer la fundación benéfica privada más grande del mundo: Bill & Melinda Gates Foundation. Invierten 500 millones de dólares al año en educación y otros objetivos. En 2016 dieron un premio a un sanitario sin agua para paliar las necesidades de más de 2.000 millones de personas en el mundo que no tienen váter.

3. Warren Buffett (Berkshire): compró acciones con 11 años
Desde su infancia, Buffett ya empezaba a despuntar en las finanzas. Con tan sólo 11 años compró sus primeras acciones y con 13 años presentó sus impuestos. En la actualidad, es uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos. Dirige Berkshire Hathaway, una compañía que posee más de 60 firmas entre las que se encuentran Duracell, la aseguradora Geico o la cadena de restaurantes Dairy Queen. Asimismo, se ha comprometido a dar más del 99% de su fortuna a la caridad: ya ha donado más de 30.000 millones de dólares a la Fundación Bill y Melinda Gates.

4. Bernard Arnault (LVMH): quiso hacerse belga pero reculó
Arnault supervisa un imperio de 70 marcas entre las que se encuentran Louis Vuitton o Sephora. Los resultados récord en LVMH y un súper contrato para comprar casi todo Christian Dior le han ayudado a impulsar su fortuna. Además, está detrás del museo de la Fundación Louis Vuitton en París. En 2013 escandalizó a los franceses cuando solicitó la nacionalidad belga para pagar menos impuestos. Luego se echó atrás.

5. Carlos Slim (America Movil): el mexicano del NYT
Una paradoja más en la época de Trump. Slim es el hombre más rico de México. Junto a su familia controla América Móvil, la mayor firma de telecomunicaciones móviles de Latinoamérica. También tiene participaciones en empresas mexicanas de construcción, minería, prensa, inmobiliarias y el 17% de las acciones de The New York Times.

6. Amancio Ortega (Inditex) jamás dio una rueda de prensa.
Amancio Ortega es el único español que se cuela en el top 10 de millonarios de Forbes. Además, también es el minorista más rico del mundo. Fundó Inditex junto a su exmujer en 1975. Ahora la empresa cuenta con más de 7.500 tiendas en todo el mundo. Ortega posee el 60% de las acciones. A pesar de haber salido a Bolsa en 1999, jamás ha dado una rueda de prensa.

7. Mark Zuckerberg (Facebook): un título con retraso
Abandonó sus estudios en Harvard para fundar Facebook en 2004 con 19 años. La idea era que los alumnos relacionaran las caras con el nombre de sus compañeros. Más de una década después, él y su esposa se han comprometido a regalar el 99% de su participación durante sus vidas. Ahora sólo posee el 17%. Desde el escándalo de la filtración de datos, su empresa ha recibido un importante golpe en Bolsa y ha pasado de la quinta a la séptima fortuna. Pero sigue siendo millonario. Por cierto, obtuvo su título de Harvard en 2017… 12 años después de salir de la universidad.

8-9. Hermanos Koch (Koch Industries): a la sombra de Trump
Charles y David Koch son los dueños de Koch Industries, la segunda compañía privada más grande de Estados Unidos. Sin embargo, son unas de las fortunas menos conocidas: no cotiza en bolsa, es una compañía familiar y son desconocidos fuera de Estados Unidos. La firma, que se dedica a la fabricación, comercio e inversiones, factura anualmente 100.000 millones de dólares. Contrarios al cambio climático y partidarios del Tea Party, sus nombres suenan a la sombra de Trump.

10. Larry Ellison (Oracle): ha ganado la Copa América de vela
Cofundó la empresa de software Oracle en 1997 para aprovechar la creciente necesidad de bases de datos. Fue CEO de la compañía hasta 2014, aunque a día de hoy es el presidente de la junta y director de tecnología. En 2016, se comprometió a donar a la Universidad de California 200 millones de dólares para un centro de tratamiento de cáncer. Es famoso por su afición a los veleros. Ha ganado la Copa América con su velero Oracle Team USA en 2010 y 2013.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios